Grupo Gallo cerró el ejercicio 2024 con una facturación de 226,5 millones de euros, un 3% menos que en el año anterior, según ha informado la compañía este martes. La empresa vincula la caída a “un contexto desafiante por el coste de las materias primas y una mayor presión en los precios por las marcas de fabricante”. A pesar de este entorno, la entidad afirma que ha conseguido consolidar “las bases de una etapa de crecimiento sostenido” para encarar el final de 2025 “con una estructura de costes más eficiente, productos más accesibles y un ambicioso plan de innovación”.
La empresa ha señalado que 2025 ha sido un “año de recuperación” en rentabilidad, optimizando costes sin comprometer la calidad y con previsión de recuperar el nivel de resultados del 2023, y que el ahorro generado se ha reinvertido en el negocio, así como a reducciones de precios y una oferta más innovadora y accesible.
Además, ha recordado que en los últimos tres años ha destinado 50,5 millones a innovación, transformación digital y renovación en líneas de producción. El director general de la compañía, Néstor Nava, ha explicado que esta inversión ha servido para “desarrollar productos que combinan calidad, valor nutricional y precios accesibles, siempre poniendo el foco en las necesidades de las familias”.
Por categorías, la pasta “ha consolidado su competitividad frente a las marcas de distribuidor gracias a su estrategia de reposicionamiento de precios”, que debe permitir a los consumidores, afirman, ahorrar 20 millones de euros en los próximos años. Por su parte, en caldos, la empresa ha registrado un crecimiento del 31% desde 2023, y ha destacado el modelo de producción circular, basado en el reaprovechamiento del subproducto. Finalmente, los productos listos para comer han crecido un 4% en los últimos dos años.