• Empresa
  • "Hacer empresa no quiere decir ser una persona sin escrúpulos"

"Hacer empresa no quiere decir ser una persona sin escrúpulos"

Marc Bonavia, Xavier Pont y Antoni Abad reivindican la necesidad de crear buenos negocios comportándose de forma ética; a la vez que resaltan la figura del empresario

    Xavier Pont, Marc Bonavia, Pedro Nueno y Antoni Abad
    Xavier Pont, Marc Bonavia, Pedro Nueno y Antoni Abad
    02 de Diciembre de 2014
    Es posible crear empresas excelentes, tener éxito y ganar mucho dinero siendo buenas personas? Esta es la pregunta que se ha planteado la Asociación para la Búsqueda de la Excelencia (ABE), en una jornada organizada en Barcelona que ha reunido varios empresarios de reconocida trayectoria. Pedro Nueno, profesor de Iese y presidente del ABE, ha moderado un debate formado por Marc Bonavia, fundador de SITMobile y presidente de Aijec; Xavier Pont, cofundador y director general de la Fundación Ship2B; y Antoni Abad, presidente de Cecot .

    "Existe la emprendeduría social, aunque parezcan términos contradictorios"
    En el turno de presentaciones, Xavier Pont, que a través de Ship2B promueve la incubación, aceleración y financiación de proyectos sociales, destaca que estos "tienen que ser autosostenibles y funcionar como empresas." Pont deja claro que "no es filantropía, son proyectos con rentabilidad que transforman la sociedad".

    Marc Bonavia, la empresa del cual recientemente ha sido adquirida por un gigante del sector después de 14 años de hacerla crecer, aclara que "se puede generar riqueza desde la buena fe, pero te comes galletas de mucha gente que te encuentras por el camino".

    "La relajación social va en contra de la confianza que necesitamos"
    Preguntados sobre si se han encontrado estafadors, Antoni Abad, que se define como "empresario y empresario de empresarios como presidente de Cecot"; asegura que "hemos conocido emprendedores estafadors, pero no nos tiene que hacer cambiar la manera de ver los negocios".

    Abad lamenta que "hay empresas jóvenes que entran en rondas de financiación donde a veces se hacen planteamientos que son engaño puro". Ahora bien, advierte que "esto no tiene nada que ver con el ADN genético, sino con el ADN social. Tenemos que hacer prevalecer el que mayoritariamente todos pensemos y ejercemos, pero el ADN social está muy tocado". El presidente de Cecot constata que "hay una relajación social que va en contra de la confianza que necesitamos".

    A su entender, "tenemos que asentar unos principios y unos valores fomentados por la educación familiar, y después en la escuela". Finalmente, ha reclamado "una justicia puntual, independiente y objetiva, que no desincentivi. Cómo dice el Papa Francesc, la corrupción no se perdona, se cura".

    "Ser ético es la manera de tener recurrido al largo del tiempo"
    "Me he encontrado bastanta gente fraudulenta, pero en casi todos los casos estaban dentro de ecosistemas de alto grado de fraudulència ", asegura a su vez Xavier Pont. El responsable de Ship2B critica que "hay entornos que favorecen las malas prácticas, como el inmobiliario, la financiación de los partidos o el mundo social que depende de las subvenciones públicas".

    La teoría de Pont es que "si nos lo ponen fácil, la naturaleza humana tiende a tener estas actitudes". Unos comportamientos que "pueden tener un rédito a corto plazo, pero es difícil que se mantengan con los años". Por lo tanto, anima a "ser ético desde un punto de vista egoísta, es la manera de tener recurrido al largo del tiempo".

    "Si tu objetivo es hacer el nuevo Facebook, serás un frustrado toda la vida"
    A su vez, Marc Bonavia asegura que "me he encontrado piratas o gente de moral distraída. Es gente que busca abrir la puerta, coger valor y marchar a salto de mata. Pero que una empresa gane dinero es bastante excepcional, sobre todo si la empiezas de cero".

    Según Bonavia, el único dividendo que se suele repartir es el de "las carencias. Descubres que eres doliendo en muchas cosas y que alguna se te da bien. Con esta es con la que tienes un poco de regreso ". El presidente del Aijec advierte que "quien no venga con esta mentalidad, mal. Si un socio quiere venir y mañana tener dinero al bolsillo, no vamos bien". Y concluye que "con la burbuja emprendedora hay la falsa expectativa de acabar siendo todos Facebook. Está bien como motivación, pero no como objetivo. Si no serás un frustrado toda la vida".

    "Hacer empresa no quiere decir ser una persona sin escrúpulos"
    "Los ricos son mala gente?", pregunta de forma provocadora Pedro Nueno. Abad responde que "el que hace falta es un comportamiento ético. Si tienes unos principios y unos valores, los tendrás en casa y a la empresa". El presidente de Cecot reivindica que "hacer empresa no quiere decir ser una persona sin escrúpulos. Pero en estos momentos hace falta ejemplaridad positiva en el acto de hacer empresa".

    A su entender, "el gran reto que tenemos es cambiar la cultura de la sociedad, que sea business oriented". Y concluye que "primero es la competitividad , pero después es irrenunciable la cohesión social. La competitividad es la base porquehaya unos excedentes que, muy gestionados, financien una sociedad del bienestar".

    Xavier Pont apunta que "si miramos los programas políticos hoy, incluso el de Podemos tiene frases como estimular la innovación y la emprendeduría, o aumentar la productividad". Con esto pone de manifiesto que "casi nadie niega hoy la economía de mercado y que las empresas tienen que generar el máximo de riqueza".

    El que sí que se plantea, aclara, es "como se tiene que hacer, y qué tiene que ser el compromiso de las personas ricas hacia la sociedad". Según Pont, pero, "es difícil hacerse rico a la empresa siendo excesivamente bonista. A veces se tienen que tomar decisiones difíciles y esto no quiere decir ser mala persona".

    Finalmente, Marc Bonavia pide "irnos acostumbrando a pensar que ser empresario es bueno, es el futuro que nos depara a todos". Su tesis es que "todo el mundo se tiene que hacer su propia empresa, ni que sea para saberse vender y tener una marca personal que te facilite un progreso profesional". Y es que, al fin y al cabo, "la seguridad laboral que pensábamos era falsa, ha caído. A la intemperieestamos todos, y tenemos que estar preparados", avisa.