• Empresa
  • Heura gana músculo financiero con una inyección de 20 millones para liderar el sur de Europa

Heura gana músculo financiero con una inyección de 20 millones para liderar el sur de Europa

Los fondos permitirán a la 'foodtech' catalana acelerar el desarrollo de una nueva generación de productos más allá de la carne vegetal

    Marc Coloma, CEO i cofundador d'Heura i Alessandro Izzo, director d’Equity, Growth Capital i Project Finance del BEI
    Marc Coloma, CEO i cofundador d'Heura i Alessandro Izzo, director d’Equity, Growth Capital i Project Finance del BEI
    12 de Mayo de 2025
    Act. 12 de Mayo de 2025

    Heura está de enhorabuena. La foodtech catalana ha cerrado una ronda de financiación de 20 millones de euros por parte del Banco Europeo de Inversiones (BEI). “Estamos avanzando hacia la rentabilidad este año, y conseguir financiación para llegar a la independencia financiera era clave. Además, no solo queremos sostener la actividad actual, sino continuar innovando para ofrecer productos con alto valor nutricional, sostenibles y respetuosos con los animales”, ha explicado Marc Coloma, CEO y cofundador de Heura, este lunes desde el nuevo espacio de investigación de la compañía en el distrito tecnológico 22@ de Barcelona.

     

    Alessandro Izzo, director de Equity, Growth Capital y Project Finance del BEI, ha explicado que se trata de una financiación en forma de venture debt (deuda de riesgo). El acuerdo tiene una duración de cinco años y el importe se deberá retornar íntegramente una vez finalizado el plazo. Los fondos permitirán a la empresa fundada en 2017 acelerar el desarrollo de una nueva generación de productos más allá de la carne vegetal. El objetivo es expandirse hacia nuevas categorías de consumo masivo y ofrecer alternativas más sabrosas, con una mejor densidad nutricional.

    El enfoque de Heura en la innovación y en el desarrollo de productos alimentarios saludables y sostenibles está “perfectamente alineado” con la estrategia del Grupo BEI

    Izzo también ha destacado que el enfoque de Heura en la innovación y en el desarrollo de productos alimentarios saludables y sostenibles está “perfectamente alineado” con la estrategia del Grupo BEI. Por su parte, Marc Coloma ha subrayado que “una parte relevante de esta financiación nos permite tener el músculo financiero necesario para continuar innovando de manera sostenida en muchos productos que, como los que ya hemos lanzado, pueden seguir siendo realmente disruptivos”.

     

    Heura reduce las pérdidas a menos de la mitad y prevé beneficios a finales de 2025

    El nuevo espacio de investigación de Heura en el distrito tecnológico 22@ de Barcelona
    El nuevo espacio de investigación de Heura en el distrito tecnológico 22@ de Barcelona | Cedida 

    Por otro lado, Coloma ha subrayado que Heura se consolida como la primera startup de su categoría que se acerca hacia la rentabilidad. En el último ejercicio, ha conseguido reducir las pérdidas a menos de la mitad y prevé obtener beneficios durante el último trimestre de 2025. Este progreso se produce en un contexto de estabilización de las ventas, con unos ingresos totales de 38 millones de euros en 2024, igualando la facturación del año anterior.

    Coloma (Heura): “Prevemos alcanzar un Ebitda positivo en el último trimestre de este año”

    “Prevemos alcanzar un Ebitda positivo en el último trimestre de este año”, afirma Coloma, que también prevé cerrar su primer ejercicio completo en 2026. “Ahora estamos centrados en asegurar la rentabilidad de la operativa y en garantizar que disponemos de la financiación necesaria para continuar desarrollando nuestra misión, que requiere un fuerte componente de innovación”, apunta.

    En cuanto a las perspectivas de futuro, Heura quiere perfeccionar sus productos más representativos y adentrarse en nuevas categorías como el queso o los dulces, centrándose en el mercado del sur de Europa. “Continuamos enfocados en esta región; nuestro gran objetivo a corto plazo es aportar toda esta innovación y convertirnos en un referente en España, Portugal, Francia e Italia”, concluye Coloma.