
El premio a la excelencia financiera que ha concedido el Instituto de Estudios Financieros a Juan José Toribio es todo un reconocimiento a la trayectoria de este economista de múltiples facetas. Profesor de emérito de economía a Iese y asesor externo de la AEB, en su carrera ha combinado la gestión financiera, la consultoría, la docencia, el impulso asociativo y la divulgación.
Juan José Toribio, de 72 años, puede presumir de una larga y exitosa trayectoria profesional tanto en el ámbito académico como en los sectores público y privado. Es licenciado en Economía por la Universitat de Barcelona. También es graduado por Harvard, con un ITP (International Teachers Program) y tiene un máster y un Ph.D. in Economics a la University of Chicago.
Toribio es asesor externo del Asociación Española de Banca (AEB) y su nombre ha llegado a sonar como candidato a presidir la banca a propuesta del ministro De Guindos. Aún así, Toribio no se ha manifestado sobre esta cuestión y se ha limitado a afirmar, en nombre del AEB, que la patronal "nosabe nada". "Este es un tema que se tiene que decidir entre las entidades españolas a propuesta de los grandes bancos en la asamblea general, pero la patronal bancaria notiene nada a decir", dijo en una entrevista a la cadena SER.
Su relación con el mundo de la banca y las finanzas se remonta a sus inicios profesionales. Juan José Toribio se inició como economista en el Banco de España. Fue alto funcionario, primero en el gobierno español como director general de políticas financieras en el Ministerio de Economía y Hacienda y, más adelante, como director ejecutivo del Fondo Monetario Internacional.
Desde el conocimiento del sector, Toribio explicaba en una entrevista las razones que trajeron al rescate millonario de la banca española: "En España ha fallado sobre todo el no haber sabido entender la burbuja inmobiliaria que se generó a partir del año 2000 y especialmente desde 2004.hubo un exceso de financiación otorgada por el sistema bancario al sector inmobiliario, precisamente para tomar ventaja en esta burbuja. Y después cuando esta burbuja cayó en un col · lapso arrastró consigo a todo el sector del totxo y también a la banca que lo apoyaba. Esto ha sido el elemento fundamental".
En su currículum tambiénconsta la presidencia de empresas financieras y de inversión como Caixabank Monaco e Inverban, así como ha sido miembro de varios consejos de administración de empresas como la Caixa , Nestlé, Abertis Telecom, InverCaixa o Xfera . Además, fue director de investigación en entidades como el Banco Urquijo y el Banco Hispano Americano.
En el ámbito académico, destaca su tarea durante diez años como director del Iese Business School en Madrid, donde actualmente es profesor emérito de economía. Ha especializado su tarea en las áreas de economía de la empresa, la teoría monetaria, la economía internacional y de la UE y el estudio de las instituciones financieras, ámbitos sobre los cuales ha publicado numerosos artículos y trabajos de investigación. Colabora habitualmente con varios medios de comunicación y es autor de varios libros, como por ejemplo Globalización, Desarrollo y Pobreza (2003) y El Sistema Financiero Español: Su funcionamiento y reforma (1986).