• Empresa
  • La crisis abre mercado a las colonias de marca blanca

La crisis abre mercado a las colonias de marca blanca

La empresa Rehacen acabará el año con 200 tiendas en España gracias a su política de precios, tres o cuatro veces inferior a las grandes marcas

Tienda Rehacen
Tienda Rehacen
Mari Carmen Gallego
05 de Diciembre de 2013

Traer una colonia similar a las que comercializan las grandes marcas ya está al alcance de todo el mundo. La crisis ha dado un empujón a las empresas que comercializan perfumes y colonias a granel y cosmética natural y que los pueden vender abajo precio. El contexto no ha hecho que los ciudadanos tengan menos ganas de perfumarse aunque ha decantado la balanza hacia las empresas low coste.

"Nuestros perfumes son iguales que los de las grandes marcas porque nuestros perfumistes estudian las fórmulas y las composiciones de las originales ycrean de nuevos a partir de estas referencias", comenta el director general de la empresa búlgara Rehacen en España, KonstantinAshlamov, que asegura que "la única diferencia es el precio. "Los perfumes huelen igual pero el precio puede ser tres o cuatro veces inferior". Además Rehacen, que es una compañía de origen búlgaro que nació en1991 como empresa familiar y está establecida en España desde 2012, elabora también productos propios.

Los productos Rehacen se venden además de 2.000 establecimientos de 35 países de todo el mundo y el año pasado se fabricaron más de 200.000 litros de fragancias. La sede en España está en Castelldefels, desde donde se dirige su expansión por España y Portugal.

El modelo de negocio es el de las franquicias. Actualmente la marca tiene 180 tiendas a la península Ibérica y el objetivo es acabar el año con 200, el que supone un incremento del 300% en un año. Los principales objetivos sueño Madrid, Andalucía y Portugal, donde el modelo es totalmente nuevo.

El responsable de la marca reconoce que la actual situación de crisis económica hace atractivo este modelo de negocio, que requiere una inversión baja (en torno a los 12.000 euros) y que supone una salida para personas al paro. La compañía ha creado en un año más de 400 puestos de trabajo a través de su red de tiendas. El director general de la marca en España asegura que la crisis ha afectado las marcas de perfumes tradicionales pero no las "marcas blancas", como por ejemplo Rehacen, que tienen más recorrido.

Emprendedores procedentes otros sectores
Las franquicias son una salida para personas que se han quedado al paro y ven la puesta en marcha de un pequeño negocio como una alternativa y también para personas que quieren invertir su dinero. Esta emprendeduría puede suponer un problema puesto que las personas que acceden al mercado son, a menudo, totalmente ajenos puesto que proceden otros sectores económicos. Para probar de minimizar este problema, la compañía asesora a los franquiciats desde la selección de la ubicación del negocio, a menudo en centros comerciales y calles céntricas de grandes y medianas ciudades, hasta el diseño del espacio. También ofrece información sobre como asesorar a los clientes o la imagen que tienen que tener las tiendas.

Más de 250 referencias
Los perfumistes de Rehacen estudian los olores de todos los perfumes que hay al mercado y tratan de conseguir los mismos ingredientes que usan los originales. Posteriormente prueban de conseguir la fórmula que hará que los perfumes que se hacen en la fábrica de Bulgaria huelan igual que los de las grandes marcas. "Tenemos más de 250 referencias de perfumes por la composición de los cuales usamos los mismos ingredientes que las otras empresas", comenta Ashlamov. El responsable de la empresa subraya que "estos tipos de perfumes tienen actualmente mucha pide, son productos low coste de forma que están al alcance de todo el mundo a pesar de la situación de crisis".

El precio de una botella de 30 mililitros de colonia cuesta 5,90 euros "más de tres veces menos del que puede cobrar otra empresa", asegura Ashlamov. Según el director general de Rehacen, la clave del éxito y el reducido precio de venta al público se explica porque no depende de los márgenes de distribución de las marcas tradicionales, puesto que Rehacen tiene su propia fábrica y así se reduce hasta un 70%.

Además la empresa ahorra en la distribución de los productos que, por ejemplo, no tienen cajas de presentación y se venden reutilizando las botellas. "Tampoco hacemos campañas de publicidad de forma que lo nos ahorramos en una actriz que promocione nuestros productos lo podemos invertir en investigación y podemos rebajar el precio del producto final", dice Ashlamov.