
11
de Noviembre
de
2013
Act.
11
de Noviembre
de
2013
La irrupción de Internet y las redes sociales condiciona muchos sectores de la economía y se immisceix por completo a la vida de los ciudadanos. La publicidad no está exenta de estos cambios y también se ve obligada a adaptarse al nuevo entorno y repensar tanto el modelo de negociocomo la manera de incidir en el consumidor.
El sector vivo momentos de cambio pero todavía el futuro esperanzado y convencido que su rol se mantiene intacto. "Quién quiera vender usará la publicidad porque continuará teniendo la necesidad de comunicarse", considera Joaquín Lorente, histórico publicista y fundador de MMLB y Grupo Lorente , que se confiesa seducido por el mundo virtual: "Es una transformación absoluta y un viaje increíble".
La publicidad e Internet
Juan Campmany es otro histórico del sector. El presidente de honor de DDB concibe Internet como una nueva herramienta de comunicación que convivirá con sus predecesoras, del mismo modo que lo hicieron los medios gráficos, la radio y, más tarde, la televisión. Según Campmany, las redes sociales facilitan la conversación entre marcas y consumidores, y ofrecen conocimiento y nuevas oportunidades a las marcas.
"El gran cambio es la velocidad. Las cosas ahora pasan mucho prisa. Hemos pasado de ser emisores a conversadors", explica Miguel Ángel Furones, presidente de Publicis , a la mesa redonda de presentación del libro "La publicidad sí vende", de los profesores de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC), Pablo Medina y Pilar Buil. Furones denuncia la existencia de un cierto "papanatisme" en relación con la irrupción del mundo digital puesto que simplemente se trata de una nueva plataforma que se añade a las existentes sin hacer desaparecer cabeza.
La publicidad en tiempo de crisis
En cuanto a los efectos de la crisis sobre el mercado publicitario, Campmany cree que las agencias han caído al error de ceder ante los anunciantes y perder capacidad de influencia en el diseño de campañas. Cómo que se tiene la concepción que la publicidad tiene que permitir vender más y ahora el mercado no responde como antes, las marcas tienen la tentación de imponer una estrategia de campaña basada, por ejemplo, en el anuncio de rebajas de precios.
Según Campmany, se trata de un error porque la función de la agencia de publicidad tiene que ser precisamente pensar qué mensaje hacer llegar al consumidor y como hacerlo porque reaccione a nuestros intereses, y no sólo limitarse a describir precio y producto, como pretenden algunos anunciantes.
La creatividad al poder
Por su parte, Xavier Oliver, presidente de Cognoscere , constata que nos encontramos en un contexto de sobreinformació y acumulación de consumo que genera un colapso en las ilusiones de consumir, y que afecta negativamente la publicidad porque dificulta el acceso a los consumidores.
En cualquier caso, Oliver reitera que todas las marcas necesitan comunicar, y hacerlo bien, y que el que ha cambiado los últimos tiempos ha sido la estructura de las agencias, pero no su función. En cuanto al papel de la publicidad a las redes sociales, Oliver explica que la inversión publicitaria en nuevos medios todavía es minúscula, y que el reto es hacerla rentable y explorar nuevas vías de construcción de marca.
El sector vivo momentos de cambio pero todavía el futuro esperanzado y convencido que su rol se mantiene intacto. "Quién quiera vender usará la publicidad porque continuará teniendo la necesidad de comunicarse", considera Joaquín Lorente, histórico publicista y fundador de MMLB y Grupo Lorente , que se confiesa seducido por el mundo virtual: "Es una transformación absoluta y un viaje increíble".
La publicidad e Internet
Juan Campmany es otro histórico del sector. El presidente de honor de DDB concibe Internet como una nueva herramienta de comunicación que convivirá con sus predecesoras, del mismo modo que lo hicieron los medios gráficos, la radio y, más tarde, la televisión. Según Campmany, las redes sociales facilitan la conversación entre marcas y consumidores, y ofrecen conocimiento y nuevas oportunidades a las marcas.
"El gran cambio es la velocidad. Las cosas ahora pasan mucho prisa. Hemos pasado de ser emisores a conversadors", explica Miguel Ángel Furones, presidente de Publicis , a la mesa redonda de presentación del libro "La publicidad sí vende", de los profesores de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC), Pablo Medina y Pilar Buil. Furones denuncia la existencia de un cierto "papanatisme" en relación con la irrupción del mundo digital puesto que simplemente se trata de una nueva plataforma que se añade a las existentes sin hacer desaparecer cabeza.
La publicidad en tiempo de crisis
En cuanto a los efectos de la crisis sobre el mercado publicitario, Campmany cree que las agencias han caído al error de ceder ante los anunciantes y perder capacidad de influencia en el diseño de campañas. Cómo que se tiene la concepción que la publicidad tiene que permitir vender más y ahora el mercado no responde como antes, las marcas tienen la tentación de imponer una estrategia de campaña basada, por ejemplo, en el anuncio de rebajas de precios.
Según Campmany, se trata de un error porque la función de la agencia de publicidad tiene que ser precisamente pensar qué mensaje hacer llegar al consumidor y como hacerlo porque reaccione a nuestros intereses, y no sólo limitarse a describir precio y producto, como pretenden algunos anunciantes.
La creatividad al poder
Por su parte, Xavier Oliver, presidente de Cognoscere , constata que nos encontramos en un contexto de sobreinformació y acumulación de consumo que genera un colapso en las ilusiones de consumir, y que afecta negativamente la publicidad porque dificulta el acceso a los consumidores.
En cualquier caso, Oliver reitera que todas las marcas necesitan comunicar, y hacerlo bien, y que el que ha cambiado los últimos tiempos ha sido la estructura de las agencias, pero no su función. En cuanto al papel de la publicidad a las redes sociales, Oliver explica que la inversión publicitaria en nuevos medios todavía es minúscula, y que el reto es hacerla rentable y explorar nuevas vías de construcción de marca.