
Lunes: Caso empresarial de éxito: Delishop. Mònica Navarro y Ricky Mandle copropietaria y cofundadora
1. En el sector de la alimentación, la apuesta por la calidad continúa teniendo mercado. Delishop ofrece productos gurmet pero huye de la exclusividad para ampliar su público objetivo.
2. En el mercado nacional, las tiendas de alimentación no han innovado del mismo modo que lo ha hecho el sector de la restauración.
3. El business plan tradicional continúa siendo muy útil. Seguir los pasos marcados en el documento da consistencia al proyecto.
4. El packaging es un argumento de venta fundamental para productos de gran consumo. Siempre hay que confiar el diseño a profesionales.
Lunes: Entrevista: Carles Brugueras, productor del documental Google y el cerebro mundial
5. El consumo de la cultura tiende hacia los micropagaments y, en menor medida, hacia la gratuidad. Cada vez que hacemos un clic estamos marcando la manera de consumir cultura en el futuro.
6. Los datos personales son el petróleo del futuro. Quién conoce el perfil de un consumidor tiene una información muy valiosa para cualquier marca.
Martes: Mercados: Miami. Pont directo en los EE.UU.
7. La posición geográfica, las más de 147 conexiones aéreas directas con América y Europa, la lengua común, y unas condiciones fiscales favorables, hacen de Miami la puerta de entrada de muchos empresarios europeos al territorio americano. Más del 50% de las empresas catalanas que llegan a los Estados Unidos entran por Miami.
8. Florida es uno de los estados que menos graba las empresas y más facilidades ofrece a la hora de efectuar los trámites
9. Toda persona que vive y reside en los Estados Unidos puede abrir una empresa. En Florida lo puedes hacer con 100 dólares y con menos de una hora.
10. La colaboración público-privada y los joint-venturas con socios locales son fórmulas habituales que facilitan que las empresas catalanas se instalen en Miami.
11. Houston, Atlanta y Chicago tienen el coste de vida más bajo que Nueva York y son buenos destinos para las startups catalanas.
Martes: Gestión: modelos de generación de negocios. 'Business Modelo Generation', el bestseller del emprendedor. Jordi Vinaixa, director del Institute for Entrepreneurial Initiative de Esade
12. Los libros Business Modelo Generation y The Lean Startup han sido determinantes para la evolución del sector de la emprendeduría, junto con la definición del concepto "Desarrollo del Cliente" (Customer Development).
13. El canvas (Business Modelo Canvas) invita a la reflexión sobre los aspectos más importantes del modelo de negocio.
14. El análisis del modelo de negocio provoca la reflexión estratégica y conduce a la innovación.
15. Un prototipo del modelo de negocio que está validado permite hacer un mejor business plan.
Miércoles: Gestión: marketing. Vender a través del subconsciente. Mónica Mendoza, psicóloga y profesora de marketing a la UAB; Josep-Lluís de Gabriel, director de la empresa Bitlonia
16. Las diferentes técnicas del neuromàrqueting se utilizan para segmentar el consumidor y estimular la compra. Se puede estimular al cliente con la iluminación, la decoración, la música y los olores.
17. El neuromàrqueting provoca una acción-reacción pero sus resultados son difíciles de cuantificar.
Miércoles: Emprendeduría, el dietario de Roser Solanas y Oriol Sanleandro (MakeEatEasy)
18. No se puede iniciar un negocio sin saber si hay alguien interesado por el servicio que se ofrece, qué perfil tienen los clientes, o cuánto están dispuestos a pagar. Una gran parte de esta información es puede obtener con un MVP (Minimum Viable Product), un prototipo del producto, sin invertir tiempo en estudios, ni dinero en recursos.
19. Un MVP tiene que ser lo más simple posible. Cuando tienes una idea muy elaborada es difícil sacrificar ciertos aspectos, pero es básico para ver cuál es la estructura mínima que da cuerpo a tu concepto
Jueves: Tendencias: La marca soy yo. Jürgen Salenbacher, autor de Creative Personal Branding
20. Cualquier profesional y emprendedor tiene que saber identificar cuáles son sus motivaciones principales. Cada reto que se marca un profesional responde a ciclos de siete años.
21- Un mismo tiene que saber identificar las propias virtudes, aptitudes y experiencias. Por qué vale la pena que alguien te incorpore a su equipo.
22- La identidad digital tiene que estar estudiada. Hay que ser cuidadoso con las palabras y el tono empleados.
Jueves: Mercados: la China. Luces y sombras para comprar propiedades
23. En la China tener un piso en propiedad en una gran ciudad (sobre todo a la cuesta este) es todavía sinónimo de revalorització de la inversi, a pesar de se han grabado con un 20% las ganancias derivadas de operaciones inmobiliarias.
24. En Pekín, Shanghai, Hong Kong y Gunazhou el mercado inmobiliario está muy explotado. Otras ciudades de la costa como Tianjin (12 millones de habitantes), Qingdao, (8 millones) y Ningbo (8 millones), o del interior como Chongqing (29 millones) o Xian (8,5 millones) atraerán gran parte de la clase mediana.
Viernes: Casos de éxito empresarial: Diez empresas que han hecho los deberes. Pulses Cámara 2013
25- La experiencia técnica e industrial es un activo que se puede exportar. Rusia, Argentina y la India son mercados receptivos.