
Lunes 24. Caso empresarial de éxito: Cambrils Park y Sangulí Salou. Xavier Blasi, director general.
1. El turismo deportivo es un nicho de mercado que está creciendo en Cataluña.
2. El cliente busca personalización, flexibilidad y precio: la gestión de reservas online sin intermediarios es un factor de competitividad dentro del sector del hosteleria y de los campings en particular.
Martes 25. Gestión: Qué forma jurídica le conviene más al emprendedor?
3. Las iniciativas de autoempleo acostumbran a dotar el profesional de nuevas competencias y capacidades que posteriormente son muy valoradas en el mercado laboral.
4. Quién emprende en solitario tiene que tener tres principios: formación, asesoramiento administrativo y fiscal y, finalmente, tesorería para resistir los primeros meses.
Martes 25. Entrevista: Eduard Punset, economista y divulgador científico.
5. Es imposible entrar al mundo laboral sin haber desarrollado la creatividad.
6. El contexto actual reclama abandonar el sistema competitivo y aprender a trabajar en equipo.
7. El 99% de las decisiones que tomamos son resultado de la intuición! Es una fuente de conocimiento tan válida como la razón.
8. El buen líder es aquel que sabe conciliar el entretenimiento con el conocimiento.
9. Se tienen que aprender a gestionar las emociones puesto que la salud física es el requisito básico de la salud mental.
10. Es fundamental identificar el elemento, que es el punto en que el talento natural coincide con la pasión personal.
Martes 25. Mercados: Es Turquía atractiva para invertir después de las protestas? Bekir Aslaner, agregado comercial del Consulado de Turquía, Sidika Baysal Hatipoglu, abogada.
11. No hay ninguna razón de seguridad para dejar de invertir en Turquía.
12. Turquía cuenta con impuestos bajos e incentivos fiscales para inversiones industriales y tecnológicas.
Miércoles 26. Entrevista: Josep Lagares, presidente de Foro Impulsa.
13. La "creativació" es un valor universal: todo el mundo es capaz de desarrollar su capacidad creativa, de encontrar nuevas soluciones en retos que hasta ahora no existían.
14. Una idea de impacto hay que defenderla y promoverla con energía porque siempre encuentra financiación.
15. Una idea no siempre es una oportunidad, y una oportunidad no es una prioridad. Siempre hay que plantearse si la nueva empresa aportará valor añadido y si es sostenible en tiempo de crisis.
Miércoles 26. Emprendeduría, el dietario de Roser Solanas y Oriol Sanleandro (MakeEatEasy).
16. Hay que buscar espacios de debate empresarial: se obtiene feedback de calidad sobre nuevos proyectos, nuevas ideas, consejeros y futuros colaboradores.
17. Ir a ver a un inversor o competidor, hablar en público, negociar con proveedores, repetir tu pitch y salir de la zona de confort son acciones de alto rendimiento para cualquier emprendedor.
Jueves 27. Gestión: Marketing en tiempo de Google.
18. Internet es una inversión segura para los publicistas porque permite medir hasta el céntimo de euro el regreso de cada una de las acciones.
19. El gran medio que mueve dinero en la publicidad es la televisión. Muchas grandes marcas de consumo todavía no han encontrar su espacio en el mundo digital. En este sentido, hay una oportunidad de mercado para las buenas agencias de publicidad.
20. El marketing cuelga de dos ramas: la comunicación –el que queremos transmitir– y la experiencia de consumo –como nos percibe el usuario. Para equilibrar estos dos elementos el primero que hay que cuidar es el producto.
Viernes 28. Emprendedores: Jonathan Ortmans, presidente de la Global Entrepreneurship Week.
21. Las entidades públicas de crédito necesitan marcar más diferencias entre los proyectos que buscan financiación para crecer y los que lo hacen para nacer. Las start-up pueden hacer mucho con poco dinero.
22. Los impulsos a la emprendeduría desde el nivel local son los que más éxito pueden tener.
Viernes 28. Gestión: Consejos para diseñar la tarjeta de visita perfecta. Lalo Quintana, profesor del ESDI.
23. La creatividad queda reservada por los sectores más imaginativos y cambiantes. En sectores más tradicionales como la banca, el derecho o el comercial es mejor ser conservador.
24. La primera pregunta a hacerse para diseñar una tarjeta es "que queremos comunicar?"
25. Se pueden hacer dos niveles de lectura: uno con la información básica –el nombre, el logotipo de la empresa, algún contacto y la página web– y el segundo para especialistas.