
Lunes 1. Caso empresarial de éxito: Compact Habit. Jordi Tragant, consejero delegado.
1. La mejora de los procesos de fabricación también es una forma de innovación. Compact Habit se ha inspirado en la cadena de montaje de los automóviles para construir edificios modulares.
Lunes 1. Empresarios: Amancio López, presidente de Hotusa.
2. Anticiparse a los movimientos de la competencia es una forma de liderar el mercado, incluso con riesgo de equivocarse.
3. Un camino para exportar es replicar en el nuevo mercado aquello que ya se está haciendo bien en el mercado nacional.
4. Europa es una buena base de pruebas. Quién trabaja bien en Europa no tendrá problemas para implantarse en otros continentes.
Martes 2. Gestión: los secretos de los mejores escaparates de Barcelona.
5. El escaparate es el anuncio del sector retail: su diseño se tiene que planificar con tiempo y es importante tener en cuenta las tendencias y la estacionalitat.
6. El escaparate tiene que ser fiel a la imagen corporativa del comercio.
Martes 2. Gestión empresarial: Damm.
7. Los fundamentos de una empresa tienen que ser la calidad de sus productos o servicios, la internacionalización y la constante inversión en R D.
8. Fabricar marcas blancas con líneas de negocio, producción, estrategia y canales de distribución independientes es una forma de proteger la marca original.
9. Una estrategia de posicionamiento es que tu marca adopte los valores de tu mercado de referencia: Damm se identifica con los valores mediterráneos ligados a la cultura, la tradición y también a la modernidad y al diseño.
Miércoles 3. Tendencias: innovación. Sala-y-Martin, economista.
10. No hay que inventar nada para triunfar en el mundo de los negocios. Starbucks, Facebook, Zara o Ikea no han protagonizado ninguna revolución, el que han hecho es introducir innovación en mercados maduros.
11. Escuchar la gente y ser flexible, es decir, tener orientación-mercado. Esta es la fórmula del éxito de muchos negocios como Zara.
12. La innovación no se puede limitar al departamento de R D. El 72% de las buenas ideas de una empresa provienen de los empleados, según un estudio de la Fletcher Shool.
13. La motivación y la curiosidad son características de los buenos estudiantes y de los bonos profesionales. Fomentarlos desde la familia, la escuela y la empresa es básico.
Jueves 4. Tendencias: formación. Yendo Agarwal, presidente de la plataforma edX.
14. Las nuevas tecnologías están revolucionando la formación. Las plataformas online que ofrecen cursos gratuitos (Massive Open Online Courses) están ofreciendo acceso en la educación universitaria a estudiantes de países emergentes sin recursos.
15. Los vídeos, los juegos virtuales y el cloudcomputing son innovaciones que se han introducido en el mundo de la enseñanza. Todas las universidades y escuelas de negocio acabarán implementando una estrategia conjunta entre el modelo online y las clases presenciales.
Jueves 4. Emprendeduría, el dietario de Roser Solanas y Oriol Sanleandro (MakeEatEasy).
16. Emprender es un trayecto lleno de turbulencias que al principio hacen respeto y son difíciles de dominar. El tiempo y el apoyo del equipo son recetas para aprender a controlar el proceso.
17. Para emprender es fundamental hacer el primer salto. Un golpe estás al mercado y tienes un tangible todo empieza tomar forma.
Jueves 4. Ejecutivos: Ferran Aznar, Infojobs.
18. El idioma y la cultura son barreras para acceder a mercados asiáticos, como el India. Una de las maneras de superarlas es yendo de la mano de un socio local, a pesar de que hay que estar muy seguro de poder mantener la relación a medio plazo. Si se puede, siempre es mejor prescindir de socios.
19. Para retener en talentos con alma de emprendedores, las empresas tienen que fomentar la emprendeduría interna.
Jueves 4. Mercados: la China. Anna Boladeras, Xinalink.
20. Tener contactos y dominar los rituales del mundo de los negocios como las comidas y los regalos es fundamental para comercializar con la China.
Viernes 5. Caso empresarial de éxito: Lékué. Xavier Costa, directorgeneral .
21. La innovación en diseño es uno de los principales elementos de competitividad en un mercado sobresaturado de oferta.
22. El diseño industrial tiene que perseguir la estética pero también la funcionalidad.
23. La orientación al cliente no sólo se tiene que tener en el departamento comercial. Todos los ámbitos de la empresa tienen que trabajar mirando al mercado y en el consumidor.
24. Observar las tendencias sociales es una manera de investigar el mercado. Lékué lanzó el suyos productos de silicona después de observar que la gente no quería complicarse la vida a la cocina.
25. Cataluña es un buena sede para las empresas innovadoras del sector de la alimentación, porque es un país de vanguardia en este ámbito.
Viernes 5. Caso empresarial de éxito: Vamcats. Guillem Soldevilla, fundador.
26. Las modas y las tendencias políticas también crean nichos de mercado.
27. El consumidor hace la primera compra seducido por el diseño, pero la segunda compra siempre depende de la calidad del producto.
28. Dado el contexto político, los productos 'ideológicos' son proclives a la viralització por las redes.
29. Los consumidores valoran las empresas que son coherentes con sus valores fundacionales.
30. Una aventatge de poner al mercado un producto de tendencia, que da respuesta a una corriente política o social, es que consigue mucha publicity (impacte a los medios de comunicación).