Las lecciones de la semana

Las nuevas oportunidades del textil local en un contexto de crisis que afecta los gigantes asiáticos; el diseño como valor competitivo o la innovación como estrategia son algunas de las lecciones que ha dejado la semana. Repásalas en tres minutos

Título de la imagen
Título de la imagen
Redacción
12 de Julio de 2013 - 09:57

Lunes 8. Caso empresarial de éxito: Giromax (Angry Birds). Anna Sanfeliu, directora general
1. Cada mercado y cada cultura de consumidores reclama un packaging diferenciado.
2. Estar pendientes de las tendencias de los consumidores es clave para cualquier empresa. Giromax revolucionó su negocio editorial cuando compraron la licencia del juego de moda a los teléfonos inteligentes: Angry Birds.

Lunes 8. Gestión: morosidad. Antoni Cañete, presidente de la Plataforma contra la Morosidad
3. La morosidad no es una cultura. Las empresas tienen que denunciar los que no pagan para poner freno a esta tendencia. Martes 9. Gestión en marketing: publicidad. David Morales, socio de la agencia de publicidad BUM.
4. Las nuevas fórmulas publicitarias a la televisión apuestan para superar los formatos tradicionales y presentar las calidades de un producto en registros mucho más desenfadados como el Branded Contento o el Dramanagement.

Martes 9. Gran empresa: Savia. Josep Martínez Vila, consejero delegado
5. La innovación es una de las principales estrategias para salir de la crisis. Savia está abriendo nuevas líneas de negocio aprovechando sus infraestructuras y los adelantos tecnológicos.

Martes 9. Mercado interior: el sector del textil. Josep Jofre, CEO de Estampunt. Jordi Manrique, gerente de Cono Acento. Miquel Rodríguez, gerente del Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda de Cataluña (CCAM)
6. La bajada del consumo provoca que las grandes empresas cambien de proveedores porque necesitan producciones más cortas y más inmediatez, dos condiciones que las fábricas chinas, turcas o marroquíes no pueden cumplir. Esto abre una oportunidad al mercado local, especialmente en el mercado textil
7- La guerra en el punto de venta no es siempre de precios. También es de diseño. La fábrica que es capaz de ofrecer las dos cosas a una marca tiene ventaja sobre los otros proveedores.

Miércoles 10. Emprendeduría, el dietario de Roser Solanas y Oriol Sanleandro (MakeEatEasy)
8. El feedback de los usuarios es la herramienta más valiosa para dirigir un proyecto hacia el éxito
9. El importante no es la idea sino la ejecución; las ideas se tienen que compartir siempre.
10. La visión inicial del emprendedor no siempre será la más óptima. El importante es saber pivotar e ir redirigiendo el modelo de negocio para adaptarlo a las condiciones del juego en cada momento
11. Un emprendedor tiene que saber 'vender humo'. Se trata de explicar el proyecto con un discurso sólido, inspirador y osado.
12. Detectar competencia de tu propio sector es un indicador positivo porque significa que la idea de negocio es buena. Si sólo has tenido tú la idea (Why me?) es que algo pasa.

Miércoles 10. Entrevista: Manel Jadraque, director general de Desigual
13- El objetivo en sectores como la moda es que el producto provoque emociones positivas al consumidor. El diseño del producto es fundamental.
14. La distribución multicanal es una fórmula para llegar al mercado global. Desigual distribuye a través de tiendas propias, centros comerciales, tiendas multimarca e internet.
15. La diferencia del coste de producción entre Asia y Europa se ha ido reduciendo como consecuencia del incremento del precio de la energía y la inflación. 16. Una de las ventajas de tener proveedores locales es que te dan capacidad de respuesta ante los cambios de tendencia del mercado. La deslocalización retarda los procesos.
17. No sólo se tiene que trabajar bien el producto. También se tiene que trabajar bien la marca.

Jueves 11. Mercados: Costa de Marfil. Lluís Renart, director del proyecto The Africa Initiative. OdetteGuessan, embajadora de Costa de Marfil en España
18- Costa de Marfil es un país abierto a inversiones extranjeras, especialmente de empresas del sector de las primeras materias, las infraestructuras, las minas y la energía, la sanidad, el turismo y las energías renovables.

Jueves 11. Mercados: el sector del textil. Paulí Aluart, presidente de Asegema y David Garcia, gerente de la agrupación textil Fagep
19- En sectores maduros muy tocados por la crisis pero que mantienen una buena reputación, como es el caso del textil, la estrategia de trabajar en red coordinante todos los procesos de la cadena de producción, supone un nuevo elemento de competitividad.

Viernes 12. Empresa familiar: Tento. Àngel Bosch, director general
20. Las empresas de alimentación que ofrecen productos de la tierra tienen un prioridad para un segmento de mercado sensible al factor local.
21. Una cadena de producción eficiente permite reducir costes y esto propicia también la posibilidad de bajar precios al consumidor.
22. Antes de lanzar una cadena es recomendable hacer un test con un establecimiento piloto: el Minimum Viable Product (MVP) del sector retail.

Viernes 12. Tendencias: Linkedin, el currículum perfecto. Francesc Gómez, experto en medios sociales, Estefanía García, responsable de marketing de Ulabox
23. Desde el punto de vista del departamento de recursos humanos, el Linkedin es una herramienta indispensable para seleccionar profesionales. Quien noestá, no existe.
24. El buen candidato es quien ha tenido la habilidad de poner qué lo diferencia del resto.
25- Los grupos que hay a Linkedin son un espacio idóneo para hacer networking digital.