Las lecciones de la semana

Diversificar la oferta para atender el cliente todo el año; crear estructuras flexibles para favorecer la capitalización de la empresa; o apostar por las aplicaciones móviles para aumentar ventas, son algunas de las veinte lecciones de estos días. Repásalas en tres minutos

Título de la imagen
Título de la imagen
Redacción
19 de Julio de 2013 - 06:51

Lunes 15. Caso empresarial de éxito: Indulleida. Marià Sorribas, director general
1. Es complicado resistir todo el año al mercado con un producto estacional. Las empresas tienen que diversificar la oferta para poder atender sus clientes de forma ininterrumpida.
2. Las estructuras empresariales flexibles, que se pueden capitalizar con la entrada de nuevos socios, tienen mejores perspectivas de crecimiento.

Martes 16. Gestión: la excelencia como valor empresarial. Julio Prada, director general de Inbenta; Francesc Cabana, economista; Francesc Torralba, filósofo; Miguel Angel Bonachera y Sergi Audivert, AB-Bióticos
3. A la excelencia no sellega con un golpe de suerte, sino después de haber hecho una cursa de fondo. Implica rigor, perseverancia, autocrítica, una formación permanente, espíritu abierto y aprender de las generaciones más grandes.
4. El equipo humano siempre es la parte más importante de la empresa. Sin un buen equipo, una empresa puede fracasar a pesar de tener un producto nuevo y especializado.
5. Los valores no pueden ser impuestos por la dirección sino que los tienen que ir asumiendo los propios trabajadores.

Martes 16. Gestión: recursos humanos (formación dual). Rosa Marsal, directora de Recursos Humanos de la multinacional BASF
6. Los profesionales que han alternado la formación teórica con practicas a la empresa son mejores candidatos para cubrir futuros puestos de trabajo porque tienen una visión mucho más pragmática del entorno empresarial.

Miércoles 17. Empresarias: Social caro. Mar Alarcon, cofundadora
7. La crisis ha supuesto un cambio de mentalidad entre los consumidores. Las empresas de economía colaborativa ganan terreno.
8. Las redes sociales son el principal canal de distribución de las empresas de economía colaborativa. A Facebook se pueden compartir estados de ánimo, pero también productos y servicios.

Miércoles 17. Gestión: el rendimiento profesional. Joan Fontserè, director del Centro de Alto Rendimiento
9. El talento se tiene que fomentar desde la escuela. Si hay una gran base, es fácil que salgan más líderes.
10. Regreso social, gestión del talento y adaptación presupuestaria es la fórmula del éxito de muchas empresas. El Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat ha optado por esta receta para consolidar su modelo.

Jueves 18. Mercados: Australia. Marta Viñals, fundadora de First Step Australia
11. Australia es un país ideal para emprendedores: se puede crear una empresa en dos días.

Viernes 19. Start-up de éxito: Nubelo. Francesc Font, fundador
12. Las start-up no pueden asumir grandes gastos fijos, de forma que la creación de una red de colaboradores externos permite que la empresa y los freelance crezcan en paralelo.
13. Las empresas reclaman programadores, diseñadores web y consultores de estrategias digitales. El CV ya no es orientativo a la vez de escoger candidatos. El profesional mejor posicionado es aquel que tiene recomendaciones otras empresas.

Viernes 19. Tendencias: Empresas que se apuntan a las 'app'. Franco Carreras, profesor del Departamento de Dirección de Marketing de Esade
14- Las 'app' son una buena opción para empresas que buscan fidelitzar el cliente y mejorar las ventas.
15. Una aplicación tiene que ser funcional y tiene que poner los intereses de los usuarios por ante los de la compañía. No sirve de nada hacer una 'app' corporativa.
16. El contexto de crisis ofrece una oportunidad a buenas ideas: un emprendedor y una 'app' pueden modificar significativamente el mercado.

Viernes 19. Entrevista: Antonio González-Barros, presidente del grupo Intercom
17. Un negocio se crea con poco dinero, mucho de esfuerzo y sin cobrar nada hasta que se consolida. Siempre ha sido así.
18. Una persona que decide formar una familia, cambiarse de piso o apuntarse a un curso también es capaz de montar una empresa.
19. Emprender es hacer algo nueva, con riesgo, sin tener toda la seguridad, buscando una mejora, intentando crecer como persona y con el objetivo de mejorar la vida de las personas y del entorno.
20. El error es necesario y más ahora cuando el mundo está en un estado constante de cambio, es incierto, ambiguo y complejo.