Las lecciones de la semana

Se puede conseguir que un trabajador sea más productivo y a la vez más feliz? Conoce la respuesta a esta y a otras preguntas en las claves de la semana

Cómo se puede retener talento?
Cómo se puede retener talento?
Redacción
23 de Agosto de 2013 - 11:24
Martes 20. Valores empresariales: la flexibilidad. Carme Marcet, adjunta a la dirección y responsable de RSE de S. Casamitjana; Joan Manuel Torres, responsalbe de RRHH de Dallant; Elisabet Motellón, profesora de la UOC y experta en economía laboral; Joan Pijoan, psicólogo
1. La empresa que concilia la vida laboral y familiar de sus trabajadores gana más productividad y registra menos absentismo.
2. Cuando el trabajador está satisfecho, mejora la imagen pública de la empresa y refuerza la cultura corporativa.
3. Conciliar es una forma de retener talento.
4. La empresa moderna tiene que aprender a trabajar por objetivos y no por horas. Este cambio favorece la flexibilidad, a pesar de que implica más organización y planificación.
5. La flexibilidad tiene que ser un compromiso y un deber de la empresa y no del trabajador, que es la parte más frágil.

Miércoles 21. Emprendedores: PayTouch. Javier Peso, CEO
6. La emprendida líder que presenta una nueva solución en el mercado sufre un desgaste que no tiene la empresa seguidora. No siempre el primero tiene ventaja.
7. Es vital invertir en comunicación en la fase de introducción. El consumidor tiene que entender para que sirve la nueva solución. La fórmula, en estos casos, es comparar con productos que ya existen al mercado porque el consumidor tenga referencias.

Miércoles 21. Senior's Notebook: Jordi Pericot
8. El emprendedor es aquel quien entiende la vida y el trabajo como un constante ejercicio de creatividad.
9. El emprendedor que tiene formación intelectual tiene un activo poco común, diferenciador y muy valioso.
10. La comunicación es la disciplina más importando después del mercado financiero.

Jueves 22. Empresas catalanas en la China: Trilogi. Marius Rossell, CEO
11. En Europa desconfían de un producto TIC que venga de España, pero en cambio en la China ven a las empresas europeas como compañías fieles y de fiar.
12. Las redes sociales son un canal muy útil para posicionar la empresa. Hay que conocer cuál es la red social de referencia de cada país.
13. La China es un mercado lleno de oportunidades para la e-commerce: hay gente joven con cultura digital, cuesta encontrar algunos productos en los canales tradicionales y hay muchas pymes en fase de crecimiento.

Jueves 22. Tendencias: servicio por horas. Christian Rodríguez, CEO de ByHours; Florencio Cuervo, CEO de Velmus
14. Observar el comportamiento de tu cliente objetivo y detectar necesidades no cubiertas tiene que ser el punto de partida de cualquier idea de negocio.

Viernes 23. Caso empresarial de éxito: Lomography. Pasquale Caprile, representando en España
15. Los mercados residuales son una alternativa de negocio interesante para las empresas porque hay pocos 'players' que apuesten por estos sectores.
16. Hay que estar en contacto con las tendencias y las modas. No sólo las que vienen, sino también las que han conseguido un grupo importante de seguidores en el pasado.

Viernes 23. Emprendedores: Kantox. Toni Rami, director de operaciones y socio fundador de Kantox
17. En negocios relacionados con el mundo de las finanzas, la transparencia es un valor fundamental.
18. Una página web corporativa muy diseñada se puede convertir en un espacio de networking para los clientes.
19. Una empresa de servicios, especialmente si opera online, tiene que ofrecer una 'prueba gratuita' a sus clientes para ganarse su confianza.
20. Cualquier servicio online tiene que facilitar un contacto personal y humano con los clientes. A nadie le gusta operar con una máquina.