Las lecciones de la semana

Los consejos, reflexiones y opiniones que se han publicado al diario los últimos cinco días resumidos en veinte lecciones para los lectores

El design thinking como técnica
El design thinking como técnica
Francesc Castanyer
01 de Noviembre de 2013 - 05:36

Lunes 28. Caso de éxito: Starbucks. Neal Dempsey, experto en capital riesgo e inversor de la empresa norteamericana
1. Un producto o servicio que se encuentra en la fase de madurez de su ciclo de vida se puede reorientar simplemente revolucionando la experiencia de consumo. Es la base del éxito de Starbucks.
2. El inversor estará atento a la actitud del emprendedor tanto en el trabajo, como en la vertiente personal: cualquier start-up tiene que ser capaz de afrontar caídas severas y también fuertes progresiones.
3. El consejo de administración no está al día a día de la empresa, pero se cruzan unos genios que lo saben todo. Hay que escuchar sus consejos. Si están bien, adelante. Si no, los mujeres las gracias, pero los dices que no los seguirás.
4. Una empresa puede ganar mercado a través de franquicias territoriales, pero es importante tener cura de mantener intactas los valores fundacionales. 5. La fórmula del éxito para el emprendedor es escuchar y escuchar: a los inversores, a los consumidores y a los trabajadores. Y también al equipo de marketing!

Martes 29. Gestión: innovación y design thinking. Conchita Galdón (@ConchitaGaldon), profesora de la IE Business School
6. El usuario se tiene que situar al bellmig del proceso de innovación. Es la única forma de entender sus necesidades y poder encontrar soluciones para satisfacerlas. Es la base del Design Thinking.
7. suyas necesidades y poder encontrar soluciones para satisfacerlas. Es la base del Design Thinking.

Martes 29. Gestión: social commerce. Carla Lima, Social Media Manager de Atrápalo; Nico Bour, CEO y cofundador de Uvinum; Estefanía García, responsable de marketing de Ulabox; Laia Gilibets, profesora de Social Commerce de la escuela de negocios IEBS
8. El mensaje comercial se tiene que adaptar en el canal: Facebook es más inspirador y Twitter, más espontáneo
9. En las redes las empresas tienen que ofrecer contenidos de valor a los usuarios por fidelitzar-los como clientes. Es mejor la calidad de los seguidores que la cantidad.
10. Las redes no son un canal de comunicación sino una herramienta de investigación de mercado. Quien no las entienda así, se equivoca.

Miércoles 30. Sectores: eléctricas. Marc Roselló, socio fundador de Somos Energía
11. Eficiencia, autoconsum y energía verde. Son los tres pilares básicos para penetrar en el oligopolio del sector eléctrico.
12. El respeto para el medio ambiente, los productos y servicios saludables o las empresas socialmente responsables son valores que cotizan a la alza en el nuevo consumidor. La sociedad cambia y la empresa que no esté atenta a los cambios desaparecerá.

Miércoles 30. Empresa familiar: la Bodega de CanRoca . Joan Roca, cofundador
13. La empresa que trabaja con la excelencia tiene que ser paciente. La reputación que se gana en tres semanas, se pierde en tres días. La que se gana a base de trabajo, no se pierde nunca.
14. La creatividad se mide por la libertad. A toda empresa hay de haber un transgresor.
15. Para generar nuevas ideas se tiene que tener memoria. Las empresas que sólo miran las tendencias de futuro y no tienen en cuenta la historia y las tradiciones, son creativamente más limitadas.

Miércoles 30. Valores: la transparencia . Jose Lavado, socio director de Bidea; Joan Antoni Melé, subdirector general de Triodos Bank; Daniel Innerarity director del Instituto de Governança Democrática de la Universidad del País Vasco
16. La transparencia es un posicionamiento muy potente para cualquier empresa porque la sociedad duda y las empresas tienen que generar confianza.
17. Los beneficios sólo se obtienen si detrás de la transparencia hay una política de RSE.

Jueves 31. El experto: RRHH. Aida Jurado, licenciada en Psicología y especializada en el área de Recursos Humanos y Desarrollo Organitzacional
18. Aspectos del trabajador como el ciclo vital (edad, responsabilidades familiares), los disparos de personalidad, la situación socioeconómica y las circunstancias personales no se pueden gestionar desde la empresa, pero el director de recursos humanos las tiene que tener en cuenta.

Viernes 1. Duelia. Joan Ferrer, CEO
19. Las empresas tienen que reununciar a la oportunidad de crecer de forma repentina. Puede quedar comprometida la calidad del servicio.
20. Conocer la cultura y las tradiciones autóctonas de cada mercado es básico para iniciar una aventura de internacionalización.