• Empresa
  • Los retos de un Digital Manager

Los retos de un Digital Manager

Los responsables de esta área de compañías como Cinesa, Skoda o Pronovias señalan los principales beneficios y obstáculos de un proceso que ha llegado para cambiarlo todo

La tarea del Digital Manager ya va mucho más allá del marketing
La tarea del Digital Manager ya va mucho más allá del marketing
02 de Noviembre de 2016 - 01:45
Act. 03 de Noviembre de 2016 - 11:08
"Mi función consiste a destruir sistemáticamente mi lugar de trabajo". Con esta crudeza habla Victor Ronco (@victorronco), Digital Communications Manager de Skoda (dentro del grupo Volkswagen), compañía donde acaba de aterrizar procedente de Danone. Es uno de los profesionales que ya hace años que batalla para convencer de la necesidad de implantar una transformación digital que repiense la completa organización de la empresa. "Los Digital Managers son los héroes que están impulsando el cambio dentro de las grandes empresas", ha señalado este miércoles Joana Sánchez (@ejoana), fundadora y presidenta de Íncipy e Inesdi durante la primera conferencia anual de este perfil profesional. "Cuando creas una compañía nueva ya lo puedes hacer con una filosofía diferente. Pero en multinacionales es mucho más complicado", evidencia Sánchez. Por eso hace falta "visión, cultura y liderazgo". Al fin y al cabo, indica, "no hay transformación sin CEO".

Los retos
Impulsar un proceso compartido que facilite nuevas habilidades de los profesionales, liderar el cambio cultural dentro de la empresa, hacer un buen diagnóstico de su estado y crear un plan específico son algunas de las principales tareas con las que conviven a día de hoy los Digital Managers.

Hector Pulsada (@hpremuda) es la cabeza de marketing por España y Portugal de Cinesa, un auténtico gigante dentro del grupo chino Wanda. "Uno de cada cuatro espectadores que va al cine en España lo hace a un Cinesa", anuncia. Por Pulsada, después de poco más de un año a la compañía, el principal reto sigue siendo "alinear la digitalización con la estrategia global de la empresa". Desde su área invita a "liderar a través de los datos, del conocimiento del cliente". A la vez, asegura que se esfuerza cada día para "hacer ver a toda la compañía las ventajas para el negocio que supone la digitalización".

Unas ventajas que por Pulsada no se pueden obviar, especialmente en el sector donde compite Cinesa. "Es un negocio donde todos tenemos las mismas películas y salas similares. El que te diferencia es la experiencia. Gracias a la transformación digital podemos conocer el cliente y personalizarla".

"Digitalizar todos los pedidos a escala mundial es esencial. Tenemos que modificar las metodologías de trabajo de toda la compañía". Sergio Martínez hace ocho meses que se ha incorporado a Pronovias, donde tiene el cargo de Chief Digital Officer. "Con el digital tienes que dejar de pensar en catálogo para pensar en venta", señala.

Por Martínez lo principal reto es conseguir un cambio cultural en una empresa muy implantada en el mundo físico con tiendas propias y franquicias, donde la tienda online se puede ver como una amenaza. Por eso concentra esfuerzos a conseguir que "todo el mundo sienta el proyecto de digitalización como sede y que nadie lo entienda como una posible pérdida de su puesto de trabajo". Una tarea con la que "aprendes psicología a marchas forzadas y donde Recursos Humanostiene que ser el principal aliado".

    
Sánchez, Pulsada, Ronco y Martínez han expuesto la realidad de los Digital Managers. PGF


coincide Victor Ronco: "la transformación digital es un proceso de cambio de personas. Incorporar nuevas competencias a los que ya conocen una área porque la puedan afrontar". Acabado de aterrizar al grupo Volkswagen, Ronco señala la necesidad de hacer un buen diagnóstico inicial que permita elaborar un plan adecuado. "El mejor es que lo haga un agente externo. Las consultorías quizás no dicen nada de nuevo, pero ponen sobre la mesa verdades incómodas", reflexiona. De este modo, asegura, "puedes ver el impacto de la digitalización a la marca".

Con esta tarea inicial empieza la del día a día, la que por este experto en digitalización supone "destruir sistemáticamente mi lugar de trabajo". Lo es porque uno de sus objetivos es apoyar al resto de personas que trabajan en marketing porque tengan herramientas para actuar de forma autónoma con conocimientos digitales. "Gracias a esto el marketing digital se eleva en una área digital que da servicio a toda la organización", apunta.

Los objetivos
"Mi misión básica es vender más gastando menos", simplifica con ironía provocadora Sergio Martínez, de Pronovias. Cómo que los indicadores para analizar el éxito de su tarea "son muchísimos", recomienda "generar quick wins que te permitan avanzar". Por ejemplo, aumentar el tráfico en el web y generar más conversión incrementando las citas que se conciertan online. "No hay de haber ninguna chica que se case sin pasar por nuestro web", ejemplifica. Con años de experiencia en este campo, constata que como que "el discurso inicial es muy filosófico, si no hay unos beneficios tangibles es muy complicado sobrevivir".

A Cinesa, Hector Pulsada señala tres tipos de indicadores que permiten ver el éxito de la transformación digital. De entrada, evidentemente, hay los de negocio: "cuánto hagamos crecer la venta online y la tasa de uso online, así como la conversión". A la vez, hace referencia a indicadores culturales. "Cuando te empiezan a pedir más proyectos en este sentido es porque han entendido el valor del digital", asegura. Finalmente, habla de los indicadores reputacionals, es decir, "que se está diciendo de la marca, como se entiende y cómo varía la engagement con los consumidores".

Aunque pueda parecer el contrario, son muchas las organizaciones que topan con dificultades a la hora de completar este proceso. Por eso, Victor Ronco anima los Digital Managers a "buscar las personas que puedan ser buenas aliadas en cada área de la compañía. Aquella que siempre va con el iPad a las reuniones te puede ayudar a difundir la cultura digital", concluye.