• Empresa
  • Marketing 'online' y 'offline', dos herramientas y un objetivo

Marketing 'online' y 'offline', dos herramientas y un objetivo

La incorporación del canal online no puede suponer el entierro de las campañas offline, el más importante es tener clara la estrategia

Es importante integrar las dos estrategias.
Es importante integrar las dos estrategias.
19 de Noviembre de 2013
Act. 19 de Noviembre de 2013
Las nuevas tecnologías y las múltiples opciones que ofrece Internet también han entrado con fuerza, evidentemente, en todos los ámbitos de la empresa. Uno de los departamentos que ha sufrido más transformación es lo del marketing y, ya son muchas las empresas que destinan más recursos a la estrategia online que no en el canal tradicional.

Pero qué es la mejor opción? Según Victor Moliner, consultor de marketing y profesor de Eada, "no se puede decir que una estrategia sea mejor que la otra. Depende. Son dos herramientas válidas y tienes que coger la que mejor convenga en cada momento, pero también compaginarlas".

Moliner deja claro que no hay recetas mágicas: "Si no, todos seríamos ricos. Todo es relativo, y la misma estrategia en el mismo sector puede funcionar muy diferente, como pasa con la ropa, que no le queda igual a todo el mundo".

Estrategia y visión, claves en cualquier canal
"Cuando haces un plan de marketing tienes que saber qué quieres ser de grande", asegura el profesor. Por eso es básico saber quién eres, como eres, donde eres y dónde será el mercado en el futuro. Según Moliner, "la visión estratégica es fundamental, puesto que el peor que puede pasar es no saber qué se vol. Porque un plan de marketing funcione tiene que estar alineado con la idiosincrasia de la empresa".

Por todo ello, hay tres conceptos básicos de la empresa que se tienen que tener claros cuando se pone en marcha cualquier campaña: misión, visión y valores. Precisamente la transmisión de los valores es uno de los principales retos del marketing online. "Es difícil traducirlos en este nuevo canal, y si los pierdes se ha acabado tu ventaja competitiva", comenta el profesor, que añade que "por eso es básico alinear las dos estrategias de marketing en una estrategia común".

Inmediatez y accesibilidad
Los puntos fuertes del marketing online van ligados a su capacidad de inmediatez y una accesibilidad nunca ver hasta ahora. La proximidad con el cliente se tiene que aprovechar para "comunicar mejor las ventajas, siempre que se puedan demostrar después eneloffline", explica Moliner.

Por otro lado, el hecho que una campaña en linea sea más accesible tampoco es ninguna garantía. "Hay quién cree que en el mundo online todo son ventajas porque el mercado es el mundo, pero cuenta, porque la competencia también es el mundo", advierte el profesor de Eada. "La probabilidad que te vean es muy pequeña y, cada vez más porque no para de crecer", destaca.

La gestión de la información
Otro factor que el mundo online ha redimensionat es lo del procesamiento y el análisis de datos . Las campañas online son más fácilmente medibles que las de los canales tradicionales y la información que se genera cada vez es más elevada.

Aún así, según Moliner "no importa la medida de la información, sino que haces con ella. Hay que trabajar muy bien los datos para extraer el que nos interesa de verdad, y no perdernos en un mar de números".

Además, lo el experto recuerda que "en marketing, no existe el verbo vender, sólo el verbo comprar" y, añade que, "un buen director de marketing tiene que escuchar dos veces más del que habla". Esto se puede conseguir con el online: "Si podemos escuchar mejor el cliente, hagámoslo. Escuchar, provocar, emocionar, conectar, compartir y, en definitiva, hacer que el éxito sea lo de los clientes.

Finalmente, Moliner ha querido responder una de las preguntas que más se cuestionan en los debate: Las malas noticias en la red afectan las ventas? "Hay muchos ejemplos que nos demuestran que no. Todo y el innegable crecimiento de la importancia de posicionarse con valores positivos, la gente sigue dispuesta a que la traten mal; al final depende del precio", sentencia.