
La dirección de MasOrange ha reducido a 650 el número de trabajadores afectados por el Expediente de Regulación de Empleo que ha estado negociando con los sindicatos en las últimas semanas. Fuentes sindicales han explicado que esta cifra forma parte de la última oferta que la compañía, que emplea a unas 3.700 personas en toda España, presentó el lunes por la noche y que es definitiva para la dirección. Los representantes de los trabajadores indicaron, al salir de la reunión, que la propuesta no era la que esperaban, por lo que las negociaciones han terminado sin acuerdo. Ahora, la oferta será sometida a votación por la plantilla, y la empresa espera una respuesta para el miércoles. Si no se aprueba, ha advertido que se acogerá a la indemnización mínima que marca la ley.
En el planteamiento inicial, MasOrange proponía despedir a 795 personas, cifra que finalmente se ha reducido a 650. La propuesta que la dirección considera definitiva, según fuentes sindicales, también incluye un capítulo de prejubilaciones para personas de 56 y 57 años con una antigüedad igual o superior a 9 años, y para personas de 58 a 62 años con una antigüedad igual o superior a 5 años.
Además, se establecen rentas del 80% del salario regulador, que es el fijo más el 50% de la variable más los complementos que no sean retribución en especie. También se incluyen cotizaciones a la seguridad social hasta los 63 años y una revalorización de la renta y de las cotizaciones del 1%, con un límite en el importe de las rentas de 300.000 euros. En el capítulo de indemnizaciones, también según lo que explican los sindicatos, a partir de los 63 años se proponen 20 días de salario por año trabajado, con un límite de 12 mensualidades. En el caso de los despidos forzosos, se propone una horquilla de entre 33 y 45 días con un tope de 24 meses, mientras que en los despidos voluntarios, la cifra es de entre 34 y 47 días con el mismo tope.
También hay una llamada prima de enganche de 3.000 euros para personas con menos de 8 años de antigüedad
También se ofrece una llamada prima de enganche de 3.000 euros para personas con menos de 8 años de antigüedad, de 8.000 euros si tienen entre 9 y 12 años, y de 15.000 euros si tienen más de 12 años. El tope de las indemnizaciones es de 300.000 euros. Además, según las mismas fuentes, se ofrecen otros incentivos como el mantenimiento del seguro médico durante dos años y la preservación de la cláusula de no competencia. También hay una garantía de empleo hasta el 31 de diciembre de 2025.
Cuando se planteó inicialmente el ERE, la dirección calculaba que en Catalunya afectaría al 15% de las 241 personas que allí trabajan, pero durante el transcurso de la negociación se ha establecido que el expediente sea transversal y afecte a cualquier punto del país sin límites, e incluya la voluntariedad. Estos dos parámetros, indican los sindicatos, hacen que por ahora no se pueda determinar si habrá trabajadores afectados por el ERE en Catalunya.