
Las matriculaciones de nuevos turismos crecieron un 7,1% en julio en comparación con el mismo mes del año pasado, hasta las 12.995 unidades, según ha informado la patronal Anfac. Se trata de la segunda comunidad con más matriculaciones, con un 13,2% del total; seguida de la Comunidad de Madrid, con el 38,7% (38.102). Si se tiene en cuenta el período acumulado desde enero, en Catalunya se han matriculado 78.268 unidades, es decir, un 11,9% más que en los siete primeros meses de 2024. Las matriculaciones de los vehículos menos contaminantes -como los eléctricos, híbridos o GNL, entre otros- aumentaron un 36,77%, hasta las 9.380 unidades y representaron más del 70% del total. En el período acumulado, el crecimiento fue del 37,28% (54.292).
En el caso de los turismos de gasolina, las matriculaciones han caído un 29,35%, hasta las 3.197 unidades, en comparación con julio del año pasado, mientras que en el caso de los diésel, el descenso se ha intensificado un 43,97%, hasta los 418 turismos.
Si se analizan los períodos acumulados desde enero, las matriculaciones entre mes y julio de los turismos de gasolina retrocedieron un 19,60% en el caso de los coches de gasolina y del 29,98% entre enero y julio.
En el caso de los turismos de gasolina, las matriculaciones han caído un 29,35%, hasta las 3.197 unidades, en comparación con julio del año pasado
En el conjunto del Estado, las ventas de turismos aumentaron un 17% en julio, con 98.337 unidades vendidas. Según destacan las patronales Anfac, Faconauto y Ganvam, el mercado consigue situarse en torno a las 100.000 ventas mensuales y ya registra un total de 708.139 turismos desde enero, un 14,3% más.