• Empresa
  • Miquel y Costas gana 34,8 millones de euros los nueve primeros meses de 2025

Miquel y Costas gana 34,8 millones de euros los nueve primeros meses de 2025

La compañía sube un 0,8% la facturación de enero a septiembre, hasta los 241 millones

El presidente de Miquel y Costas, Jordi Mercader, y el director general adjunto, Ignasi Nieto | Maria Asmarat (ACN)
El presidente de Miquel y Costas, Jordi Mercader, y el director general adjunto, Ignasi Nieto | Maria Asmarat (ACN)
Redacción VIA Empresa | ACN
Barcelona
07 de Noviembre de 2025 - 08:34

El Grupo Miquel y Costas ha ganado 34,8 millones de euros los nueve primeros meses de 2025, un 6,3% menos que los 37,1 que obtuvo en el mismo plazo del ejercicio anterior, según el informe remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La papelera ha registrado un importe neto de la cifra de negocios de 241 millones de euros, un 0,8% más que los 239,2 de 2024.

 

El beneficio bruto de explotación, el Ebitda, ha sido de 58,2 millones (con un descenso del 5,5% en relación con los 61,6 millones del año pasado) y el beneficio antes de impuestos (Bai) ha bajado de 49 a 45,8 millones, un 6,6% menos. El cash-flow después de impuestos también ha bajado, de 51,9 de enero a septiembre del 2024 a 49,5 millones en el mismo plazo de este año.

Por líneas de negocio, los productos destinados a la industria del tabaco han registrado un incremento en la cifra de ventas de 4,5 millones de euros, mientras que la venta de productos para usos industriales ha bajado en 2,7 millones. La evolución "desfavorable" del tipo de cambio dólar-euro se sitúa como razón principal de este resultado. La cifra de ventas acumulada de la sociedad matriz hasta septiembre ha alcanzado los 158,2 millones de euros, un 6,5% más por la evolución "positiva" de los papeles destinados a la industria del tabaco.

 

La cifra de ventas acumulada de la sociedad matriz hasta septiembre ha alcanzado los 158,2 millones de euros

En el tercer trimestre del año, el grupo ha seguido enfrentándose a las dificultades que ya ha detectado en períodos anteriores del año, como "el aumento de la debilidad de la demanda, la persistencia y agravamiento de los conflictos internacionales que afectan al desarrollo normal del comercio global y la implementación de políticas arancelarias por parte de los Estados Unidos".