• Empresa
  • MyWorkup, la solución mobile a las promociones

MyWorkup, la solución mobile a las promociones

Esta empresa permite a jóvenes encontrar trabajo y en las empresas controlar el proceso de una promoción

    Giulia Motteran , Ildikó Milanovich, Desirée Puerta y Eduardo de la Hoz
    Giulia Motteran , Ildikó Milanovich, Desirée Puerta y Eduardo de la Hoz
    Aiats Agustí
    Periodista
    11 de Junio de 2015

    MyWorkUp es una aplicación porque gente joven encuentre trabajo temporal en el sector de las promociones, pero por otro lado es una plataforma porque las empresas puedan controlar todo el proceso de una promoción: contratación de trabajadores y control del acontecimiento. Así lo explica Eduardo de la Hoz, CEO de esta empresa que participa en el Conector Mobile Barcelona, incubadora del mStartupBarcelona, el hub de aceleradoras de proyectos mobile que gestiona Barcelona Activa y que ahora ya está en pleno rendimiento sólo seis meses después de abrir las puertas.

    Un paso smart en la gestión de acontecimientos
    Esta aplicación es una plataforma que conecta unacomunidad de candidatos "afines" con las marcas, a través de sus dispositivos móviles, que permite redefinir el proceso de gestión de acontecimientos (desde la busca, selección y contratación de personal, formación, control y reporting ontime) para ofrecer a las marcas o clientes unasolución más transparente y económica, eficiente, consiguiendo los mejores talentos y perfiles, incrementar el éxito de la ejecución y resultados de las acciones promocionales y acontecimientos y optimizar el matching de los candidatos con las ofertas de trabajo acordes a sus capacidades, disponibilidad, estilo de vida, aptitudes, salario y competencias.

    Según explica de la Hoz, MyWorkup conecta a los usuarios con ofertas de trabajo ocasionales y/o a tiempo parcial que se ajustan al interés y disponibilidad individual. El app permite a la comunidad de usuarios recibir notificaciones con ofertas de trabajo acordes al perfil de cada usuario y que se ajustan a su estilo de vida.

    Por otro lado, la plataforma web permite a las empresas contactar con perfiles afines e interesados y realizar el seguimiento y control de todo el proceso de un acontecimiento o acción promocional. El empresario explica que "en una promoción con centenares de huéspedas repartidas por varias ciudades, la complejidad del control es alta, con MyWorkup ayudamos a reducirla mediante el móvil: controlar la llegada de la huéspeda, los stocks de producto, gestión de los contratos y un largo etcétera".

    "En el fondo es cómo si fuéramos una agencia, nosotros gestionamos los contratos de trabajo y las relaciones con las marcas", apunta de la Hoz y pone un ejemplo de cómo MyWorkup facilita el trabajo: "Para poder captar 100 promotoras por una campaña en el ámbito nacional hay que contactar a 8 o 9 golpes el número de personas que al final se emplearán, con esta app se optimiza la busca con un sistema de matching para reducir y facilitar el proceso de busca". 

     


    En la experiencia hay el negocio
    El equipo de MyWorkup, integrado por cinco componentes, está formado por personas provenientes del mundo de promociones en retail, publicidad, sector ferial, supermercados y el trade marketing. De la Hoz hace más de 15 años quetrabaja y en este tiempo ha podido comprobar cuáles son los problemas que tienen las marcas a la hora de controlar el proceso promocional. "Hemos nacido de manera muy próxima a las necesidades del mercado", presume el emprendedor y añade que "aprovechando la capacidad de los smartphones nació este proyecto".

    El app ahora está disponible en Android y también lo estará para iOs antes del lanzamiento oficial. La aplicación todavía se encuentra en proceso de perfeccionamiento pero se estrenará en breves, en julio, y harán varias pruebas con casos reales en Barcelona para comprobar la eficacia de la aplicación en el sector de ferias, una marca de automoción y una bebida alcohólica.

    Conector seleccionó esta aplicación para acelerarla dada su vinculación al sector mobile pero también por su potencial de crecimiento. El proceso de aceleración concluirá en octubre, cuando de la Hoz y su equipo se presentarán a una ronda de financiación. De la Hoz tiene claro la hoja de ruta de este proyecto y es ambicioso: "El mes de julio salimos a Barcelona, queremos estar preparados por octubre y seguramente, en noviembre, queremos saltar a escala estatal", concluye.