• Empresa
  • Nace DONADIGITAL, el nuevo “altavoz” para promover el talento femenino tecnológico de Catalunya

Nace DONADIGITAL, el nuevo “altavoz” para promover el talento femenino tecnológico de Catalunya

La plataforma busca inspirar a adolescentes, conectar a estudiantes y visibilizar a profesionales consolidadas y comienza la actividad con la publicación de una lista de 55 referentes

Les guardonades amb els Premis DonaTIC 2024
Les guardonades amb els Premis DonaTIC 2024
Redacción VIA Empresa
21 de Agosto de 2025 - 04:56

Tertúlia Digital ha anunciado este jueves la creación de DONADIGITAL, una nueva plataforma de comunicación independiente que nace para combatir la brecha de género del sector tecnológico en Catalunya, dado que según la segunda edición del Baròmetre de la DonaTIC del Cercle Tecnològic, las mujeres solo representan el 31,88% de los trabajadores de la industria. La nueva iniciativa se define como un “altavoz que amplifica, en un solo espacio, toda la actualidad y las voces del talento femenino TIC” a través de una “mirada intergeneracional”.

 

Según ha compartido la entidad en un comunicado, las actuaciones de DONADIGITAL tendrán tres objetivos principales: inspirar a adolescentes, conectar a estudiantes de carreras TIC entre ellas y visibilizar a mujeres profesionales consolidadas. La entidad también actuará como un canal informativo de noticias relacionadas con la temática provenientes tanto del ecosistema catalán como de medios internacionales.DONADIGITAL pone rostro, voz y datos al talento femenino del sector TIC. Necesitamos herramientas que nos ayuden a visibilizar el presente y construir referentes de futuro”, reclama la doctora en Ingeniería Informática y exdecana de la Facultad de Informática de Barcelona de la UPC, Núria Castell, quien ejerce como consultora sénior de la iniciativa.

El proyecto es impulsado por Tertulia Digital y BCN Legal Advisors y ha sido financiado a través de un programa de ayudas de la Generalitat de Cataluña a través de los fondos Next Generation.

 

Lista LaIA 2025

La primera actuación de DONADIGITAL ha sido la publicación de la Lista LaIA 2025, una selección de 55 mujeres que han destacado por su trayectoria en el ámbito digital y tecnológico. La lista se define como un “reconocimiento explícito” y, al mismo tiempo, “una llamada a sumar miradas, experiencias y referentes” para seguir avanzando en el sector. El equipo aclara en el portal web que no se trata de una lista cerrada, sino que cada año se realizará una nueva edición.

Las seleccionadas para la primera edición se distinguen en dos grandes grupos: un primero dedicado a profesionales consolidadas y consideradas referentes, formada por 31 mujeres, y un segundo de estudiantes de carreras tecnológicas en universidades públicas catalanas, conformada por 24 personalidades. En el primer segmento destacan nombres como Karina Gibert, Pilar Conesa, Selva Orejón, Montse Guardia, Susana Prado, Conxi Pérez o Anna Navarro, entre otros. Todas las mujeres que forman parte de la lista han sido entrevistadas por DONADIGITAL, unas conversaciones que se pueden encontrar en el portal web.

Además del listado, la entidad organizará encuentros presenciales para promover la conexión del ecosistema de mujeres TIC. La primera de ellas será el 9 de septiembre en la Cambra de Comerç de Barcelona, en la que se presentará públicamente la plataforma y la Lista LaIA y se organizará una mesa redonda con la decana del Col·legi Oficial d'Enginyeria en Informàtica de Catalunya (COEINF), Karina Gibert; la presidenta del Consejo Social de la UPC, Montse Guardia; la vicepresidenta de Procore, Anna Navarro; la ya mencionada Núria Castell y cuatro de las estudiantes reconocidas en el listado.

La semana siguiente, el 15 de septiembre, se celebrará un desayuno de mujeres digitales de la Cataluña Sur en el auditorio del Port de Tarragona que también contará con una mesa redonda, en este caso protagonizada por la directora general de Inetum Catalunya, Susana Prado; la directora corporativa de Eurecat, Àurea Rodríguez; la jefa de División de Digitalización y Proyectos TIC del Port de Tarragona, Nuri Bordas; la jefa del Departamento de Innovación y Economía Azul de la Autoritat Portuària de Tarragona, Carme Tarragó, y la directora General Techma Business School, Alba Campos.