
La empresa cárnica gerundense Noel ha cerrado el 2024 con una facturación de 664 millones de euros, lo que supone un 4% más de la cifra global del año pasado. Además, la producción también ha crecido un 3% con 127.184 toneladas. El director general de Noel, Albert Boix, considera que los resultados suponen una "consolidación del modelo que combina crecimiento industrial sostenible con innovación e internacionalización".
La carne sigue siendo el principal motor de Noel, sobre todo la producción de productos cocidos. En este ámbito la compañía ha crecido de forma importante en el ámbito nacional. En 2024 consiguió una cuota de jamón cocido loncheado del 22,7%, dos puntos por encima en comparación con el año anterior. Desde la empresa aseguran que el buen comportamiento de la nueva línea de productos Delizias Finas, que tiene un 93% del contenido cárnico y no tiene gluten ni lactosa.
A pesar de que la producción cárnica se mantiene como prioritaria, Noel ha decidido mantener la apuesta por diversificar la producción. De este modo, la compañía de la Garrotxa reafirma la estrategia en producción de cremas de verduras, gazpacho, salsas y zumos naturales cold pressed. También se mantiene la colaboración con el chef Nandu Jubany dedicada a los platos preparados bajo la marca Global Art Cooking. La facturación de estas divisiones de negocio ha sido de 35,7% millones de euros, un 13% más que en 2023.
La facturación de las divisiones de negocio no cárnicas de Noel crecen un 13% respecto a 2023
Paralelamente, la empresa gerundense sigue trabajando para minimizar el impacto de la producción. En este sentido, recuerdan que en cinco años han conseguido reducir un 25% el consumo de agua por tonelada producida, y en 2024 lo cerraron con un consumo de 2,43 m3 por cada tonelada. Además, también trabaja en la reducción del plástico. En el último año han conseguido sacar del mercado 75 toneladas de este material a partir de la reducción de micrajes y la aplicación de criterios de ecodiseño en el ciclo de vida de los productos.
El mercado nacional sigue siendo un puntal para Noel, ya que de toda la facturación, 345 millones de euros provienen de las ventas internas. La otra mitad de la facturación proviene de las exportaciones a otros países. En este sentido, la empresa prevé reforzar esta apuesta internacional con la alianza con Jiangsu Toword Food, la empresa que permitirá comercializar los productos en China.
23,3 millones en inversiones
En 2024 Noel ha destinado 23,3 millones de euros a proyectos de inversión, un 6% más del presupuesto que destinaron en 2023. Las obras permiten reforzar la capacidad de producción de la empresa, mejorar los procesos y preparar las instalaciones para retos del futuro.
Algunas de las inversiones más destacadas son los cuatro millones destinados a poner en funcionamiento de los secaderos de la planta Noel 4 (ubicada en Sant Joan les Fonts, en la Garrotxa) para incrementar la producción de productos picados curados. También ha invertido 3,5 millones de euros en la modernización de la planta de loncheados Noel 3 y 1,2 millones más en ampliar la planta de productos cocidos Noel 1. En cuanto a las instalaciones de la compañía en Olot, se ha invertido 4,9 millones en la planta de despiece porcino que ha ampliado el espacio operativo y logístico.
Los directores generales de la empresa aseguran que las mejoras realizadas son para buscar "modelos de producción más sostenibles" que deben permitir un crecimiento sólido de la empresa en un entorno "cada vez más competitivo y dinámico".
85 años de historia
La empresa Noel se creó en 1940 en Olot, cuando una pequeña carnicería fue la semilla del gigante cárnico de las comarcas gerundenses. Actualmente, la empresa tiene 2.700 trabajadores, 15 centros de producción repartidos en el Estado y vende los productos en 66 países.