
Los empresarios han pedido a las administraciones públicas, y especialmente a las educativas, "un esfuerzo de adaptación de la misma formación a las posibilidades de la digitalización, lo cual tendría que comportar un refuerzo de los procesos de selección y formación del mismo profesorado, para poder formar y evaluar en competencias transversales". La traducción es que el mercado de trabajo necesita personal calificado en los retos digitales que impone el contexto actual y los empresarios no han encontrado mejor camino para pedirlo que reuniéndose en Madrid para firmar un documento conjunto en que levantan la voz para recordar que, al final, los estudiantes también acaban siendo trabajadores suyos.
El documento va firmado por la Asociación de la Empresa Familiar de Madrid (ADEFAM) y la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), en colaboración con el Espacio Bertelsmann. El texto está realizado por AVE en colaboración con el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) y las Asociaciones Territoriales vinculadas al Instituto de empresa Familiar (IEF) y en él se apunta como "fundamental" avanzar con rapidez hacia una "estrecha y más íntima comunicación" entre empresa y sistema educativo para responder a las exigencias que plantea la digitalización.
El problema rae que el sistema educativo en España no estaría respondiendo a las exigencias ligadas a las nuevas ocupaciones que emergen a consecuencia de un proceso acelerado de digitalización en la sociedad. En lo referente a esto, recuerdan los empresarios, la automatización del uso de aquí a 20 años superará el 50% en España. Seguidamente, José Ramos, investigador del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas y profesor de la Universitat de València, ha sido responsable del informe y ha mostrado las principales cifras y conclusiones del documento. Piden agilizar y flexibilizar el sistema de prácticas en empresas e impulsar la FP, especialmente la FP Dual además de incentivar la creación de empresas desde las Universidades.
El estudio del IVIE recuerda que la automatización del uso de aquí a 20 años superará el 50% en España
El texto refleja el resultado de más de 200 encuestas a empresarios españoles y traduce sus necesidades: exigen más compromiso ético, la cultura del esfuerzo y la tenacidad, la orientación a la calidad y habilidades para el trabajo en grupo, así como la iniciativa y el interés para aprender y el afán de superación. Además, como siempre, piden que se fomente y eleve el nivel de conocimientos de idiomas, especialmente del inglés, el talón de Aquiles de la clase profesional española.