
El Palau Sant Jordi de Barcelona cumple 35 años como recinto deportivo y musical desde su inauguración para los Juegos Olímpicos de 1992.
Diseñado por el arquitecto japonés Arata Isozaki, fue un espacio concebido para alojar eventos deportivos de toda clase y espectáculos como conciertos, ferias o conferencias, explica el Ayuntamiento de Barcelona en un comunicado.
270.000 personas participaron en 1992 en la presentación institucional del recinto y, según la primera teniente de alcalde, Laia Bonet, "35 años después, el Palau Sant Jordi y el conjunto de la Anella Olímpica se mantiene como un espacio referente del mundo de los acontecimientos deportivos y es, sobre todo, un escenario clave para el sector de la música en vivo".
Tipos de actividades
En estos 35 años se han organizado más de 2.500 eventos y han pasado por el recinto 26,8 millones de asistentes.
El 45% de los eventos han sido conciertos, seguido de un 35% de conferencias y ferias corporativas, un 13% grandes citas deportivas y un 7% entre espectáculos familiares, rodajes y otros. En la última década, 7 de cada 10 acontecimientos celebrados en el Palau Sant Jordi y el Sant Jordi Club han sido conciertos.
En la última década, 7 de cada 10 acontecimientos celebrados en el Palau Sant Jordi y el Sant Jordi Club han sido conciertos
Variedad de estilos musicales
El primer artista en cantar en el Palau Sant Jordi fue el tenor Luciano Pavarotti, pocos días después del acto inaugural el 29 de septiembre de 1990.
Desde entonces, el escenario ha acogido una "rica variedad de géneros musicales" y ha sido protagonista de conciertos de artistas y bandas nacionales como Rosalía, Rigoberta Bandini, Joan Dausà, Oques Grasses o Aitana y es el lugar donde más veces han actuado cantantes como Joaquín Sabina (18 conciertos) y Alejandro Sanz (16). Entre los artistas y grupos internacionales, los que más veces han acudido han sido Eros Ramazzotti, con 11 conciertos, y Madonna, Bryan Adams y U2, con 7 cada uno.
Citas deportivas
Además, se han celebrado eventos deportivos variados, desde los Juegos Olímpicos de 1992, el Campeonato del Mundo de Atletismo en pista cubierta de 1995, los campeonatos del mundo de Natación en 2003 y 2013, y campeonatos del mundo de balonmano en 2013 y de baloncesto en 2014.
También se han acogido espectáculos familiares, como los de Disney on Ice, que ha tenido 29 ediciones, y los del Cirque du Soleil, que ha pasado 8 veces por el espacio.
En los próximos meses hay conciertos de varios artistas españoles en el Palau Sant Jordi, como Manuel Carrasco, Los Pecos, Leiva, Raphael y Mónica Naranjo, así como las giras internacionales de Lady Gaga, Katy Perry y Anuel AA.