
Final de temporada intenso en la liga de fútbol española y no sólo porque el Barça masculino pueda ser campeón de liga en el campo del Espanyol durante los próximos días. En esta ocasión, sin embargo, cientos de trabajadores de Mediapro, Globomedia y Servicios Audiovisuales Overon están convocados a varias huelgas para las tres últimas jornadas de LaLiga y para las jornadas 40 y 41 de segunda división. ¿El motivo? La protesta surge a raíz de la decisión de LaLiga de ceder los derechos de producción audiovisual a la empresa suiza Host Boroadcast Services (HBS), hecho que ha dejado en el aire la continuidad laboral entre 800 y 900 profesionales técnicos que "han sostenido durante años la retransmisión del campeonato", afirman desde Comisiones Obreras (CCOO) a VIA Empresa.
El caso es que, HBS, la nueva productora suiza que emitirá los partidos durante los próximos cinco años "no garantiza la subrogación de los trabajadores, por lo que genera una gran inestabilidad laboral a toda la plantilla". Entre los perfiles más afectados, tal y como detallan fuentes de la compañía, están los encargados de la producción, realización y retransmisión de los partidos, así como del montaje, desmontaje y transporte de los equipos audiovisuales. Cabe destacar que Mediapro llevaba más de una década emitiendo este servicio.
La protesta surge a raíz de la decisión de LaLiga de ceder los derechos de producción audiovisual a la empresa suiza Host Boroadcast Services (HBS),
Desde los diversos sindicatos hacen un llamamiento a Mediapro, LaLiga HBS y Telefónica Servicios Audiovisuales para que asuman responsabilidades y garanticen los derechos de las personas "que han sido claves en el éxito del espectáculo futbolístico en los últimos años". A la espera de cómo avanzan estos sucesos, cabe destacar que Mediapro es también desde esta temporada 2024/2025 y hasta la 2027/2028 la responsable de toda la tecnología de VAR en el fútbol español. Empezando por la sala VOR que está actualmente en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Recientemente, se le adjudicó el servicio de asistencia al arbitraje mediante vídeo VAR al Grupo Mediapro mientras que la tecnología de detección semiautomática del fuera de juego (SAOT) a Hawk-Eye Innovation.
Entre las principales demandas del comité de empresa de Mediapro está la transformación de los contratos temporales en indefinidos, poniendo fin a años de "precariedad estructural", reconocimiento íntegro de la antigüedad laboral, desde el primer contrato y sin excepciones. También piden garantía total de continuidad laboral, ya sea vía subrogación y mediante otro mecanismo legal. También se pide el mantenimiento de todas las condiciones laborales actuales, incluidos los salarios, las categorías profesionales y los pactos extraestatutarios.
¿Un Barça campeón sin... retransmisión?
Esta amenaza de vez, que se prevé desde el 13 al 27 de mayo de 2025, podría significar que quizás no se vería el final de Liga. Y el Barça, que jugará contra el Espanyol, el Vila-real y el Athletic Club, podría celebrar el título sin retransmisión televisiva. El club azulgrana podría ganar el título de la regularidad el próximo jueves a las 23.15 h en el campo del Espanyol, el eterno rival, pero sólo con los aficionados presentes en el estadio viéndolo en directo.
Un gigante de 7.200 trabajadores y 1.100 millones de facturación
Después de que Mediapro hubiera celebrado 30 años durante 2024, tan sólo queda Tatxo Benet como líder de la compañía, después de la marcha de Jaume Roures durante octubre de 2023 por desacuerdos con los accionistas chinos de Orient Hontai, que junto con el fondo Southwind Media suman el 85,6% de la propiedad. El 9,4% restante pertenece al holding publicitario WPP. Con la deuda bajo control, ahora buscan depender menos de los derechos deportivos, sobre todo de LaLiga española y apuestan por el mercado anglosajón.
Mediapro tiene 7.200 trabajadores en todo el mundo y pueden llegar a realizar hasta 25.000 producciones al año
Tal y como ha detallado el propio Benet en una entrevista reciente con El País, actualmente trabajan en 50 ciudades de 28 países y el 40% de la producción se hace en estas sedes internacionales. En estos momentos tienen 7.200 trabajadores y confiesan que "cubren toda la cadena de valor" y llegan a realizar hasta 25.000 producciones al año, desde la final de la Liga de Campeones a películas como El 47. Sin aún cifras de 2024, han avanzado al medio de Prisa que esperan una facturación de 1.117 millones de euros, con un Ebdita positivo de 182 millones de euros.