• Empresa
  • Predictheon gana el 'AI for Good' en el MWC con su IA para prevenir riesgos anestésicos

Predictheon gana el 'AI for Good' en el MWC con su IA para prevenir riesgos anestésicos

La compañía gana acceso a la cumbre de empresas emergentes de la agencia de tecnología de la ONU en Ginebra

Predictheon, l’start up que ha desenvolupat un dispositiu que ajuda a preveure complicacions amb l’anestèsia
Predictheon, l’start up que ha desenvolupat un dispositiu que ajuda a preveure complicacions amb l’anestèsia
Redacción VIA Empresa
06 de Marzo de 2025
Act. 06 de Marzo de 2025

Predictheon, la start-up que ha desarrollado un dispositivo que ayuda a prever complicaciones con la anestesia, ha ganado la competencia organizada por el Gobierno y la ONU para elegir a los representantes catalanes en la cumbre mundial de AI for Good organizada por la agencia de telecomunicaciones de la organización multilateral en Ginebra este mes de julio. La empresa, representada por su directora comercial, Eva Gubern, promete reducir un 80% las complicaciones y aumentar la rapidez de la recuperación de los pacientes un 25%. El acto se ha celebrado en el marco del 4 years from now (4YFN), el salón de las empresas emergentes del Mobile World Congress (MWC), que cierra sus puertas este jueves.

 

En este momento, las salas de operaciones están llenas de dispositivos médicos con información “que mira cómo está tu corazón, cómo está tu cerebro, cómo están tus pulmones, información importante para un anestesista” pero que no está integrada y tampoco ofrece información predictiva. La solución de Predictheon permite conectar todos estos dispositivos y analizar la información con modelos de inteligencia artificial.

La empresa promete reducir un 80% las complicaciones y aumentar la rapidez de la recuperación de los pacientes un 25%

“Estos modelos predictivos son los que durante tu operación nos dirán diez minutos antes si sufrirías una complicación de anestesia para que el anestesista pueda subir o bajar el nivel de anestesia”, ha detallado Gubern, quien explica que un 20% de los pacientes sufren complicaciones de anestesia.

 

El jurado ha premiado a la empresa fundada en 2019 por su sistema que logra reducir el tiempo de recuperación necesario después de la operación y aumentar un 25% las operaciones. “Esto podría traducirse en ganancias de unos 5 millones de euros para un hospital que tiene 10 salas de operaciones”, ha detallado.

El dispositivo utiliza información predictiva que se basa en los datos recogidos de 4.000 pacientes, por el momento. Para evitar problemas relacionados con la ciberseguridad, el dispositivo no estará conectado a ninguna nube.

“Este mercado aún no está cubierto y, por lo tanto, hemos tenido que hacer tanto el hardware, conectar todos los dispositivos médicos, como el software con los modelos predictivos basados en inteligencia artificial”, ha añadido Gubern.

El dispositivo utiliza información predictiva que se basa en los datos recogidos de 4.000 pacientes, por el momento

La empresa ha cerrado cartas de interés con grandes multinacionales como Philips y General Electrics y ahora está trabajando para poder homologar su producto ante la Agencia Española del Medicamento, con una ronda abierta de 1,2 millones de euros. Por el momento, han asegurado la mitad del financiamiento. En el futuro, prevén que esta tecnología predictiva se pueda aplicar a otros campos de la medicina como los ventiladores o la sangre.

La compañía formada por ingenieros de la Universidad Politécnica y médicos de la Universidad de Barcelona que trabajan en el Hospital Clínico ha convencido al jurado formado por Biel Jamussi (Unión Internacional de Telecomunicaciones), María José Martí (ZeroError), Albert Sabater (Observatorio Ética de IA de Catalunya) y Carme Torres (Instituto de Robótica e informática industrial).