• Empresa
  • ¿Qué es Red Eléctrica y quién está detrás?

¿Qué es Red Eléctrica y quién está detrás?

La empresa encargada de gestionar la red de transporte de electricidad de alta tensión, desconocida para muchos, ha sido la gran protagonista de las últimas horas

    Roberto García, CEO de Red Eléctrica y Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica | EP
    Roberto García, CEO de Red Eléctrica y Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica | EP
    Gemma Fontseca, jefa de redacción de VIA Empresa | VIA Empresa
    Jefa de redacción
    Barcelona
    29 de Abril de 2025
    Act. 29 de Abril de 2025

    Red Eléctrica de España (REE), actualmente conocida como Redeia Corporación S.A., es la empresa encargada de gestionar la red de transporte de electricidad de alta tensión y de operar el sistema eléctrico español, que ha sido protagonista durante las últimas horas por la crisis de electricidad que ha tenido lugar en Catalunya, España, Andorra, Francia y Portugal. Esta tarea es considerada un servicio esencial y está sujeta a regulación estricta para garantizar su independencia y neutralidad.

     

    Para aquellos que no la conozcan en profundidad, la propiedad de REE está repartida entre varios accionistas, con una presencia destacada del sector público e inversores institucionales. Cabe destacar que la legislación española establece límites estrictos a la participación en REE para garantizar su independencia: ningún accionista privado puede superar el 5% del capital, y los derechos políticos están limitados al 3% para inversores que no operan en el sector eléctrico, y al 1% para aquellos que sí lo hacen.

    En estos momentos, los tres principales accionistas son.

     
    • Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI): es el principal accionista, con una participación del 20%. Esta presencia pública asegura el control estratégico sobre una infraestructura crítica para el país.
    • Pontegadea Inversiones: el vehículo inversor de Amancio Ortega, fundador de Inditex, posee un 5% del capital de REE, la máxima participación permitida por la ley para inversores privados en esta empresa. Esta inversión, valorada en unos 456 millones de euros, convierte a Ortega en el segundo accionista más grande después del Estado.
    • BlackRock: El fondo de inversión norteamericano tiene una participación del 3,14%, situándose como el tercer principal accionista de la compañía.

    Paralelamente, el incidente que ha tenido lugar el 28 de abril de 2025 ha puesto de manifiesto la importancia crítica de REE en la gestión y estabilidad del sistema eléctrico nacional. Nacida en 1985, REE ha vivido una expansión de la red de transporte, ha desarrollado la primera interconexión eléctrica entre dos continentes (enlace de España con Marruecos) y en 1999 salió a bolsa. En 2005 ya se incorporó al Ibex-35. Con el paso de los años, ha mejorado las interconexiones y ha creado un nuevo centro de control de energías renovables (Cecre). Posteriormente, se han expandido por Chile y Brasil.

    En Red Eléctrica tiene una cifra de negocio de 2.064 millones de euros y una plantilla de 2.577 trabajadores

    Respecto a las cifras, en su portal destacan que cuentan con más de 52.813 kilómetros de circuitos eléctricos en servicio nacional e internacional, tiene una cifra de negocio de 2.064 millones de euros, un beneficio neto de 690 millones de euros (de 2023), una capitalización bursátil de 8.068 millones de euros y una plantilla de 2.577 trabajadores. También cuentan con 10 satélites en operación y 78 proyectos de innovación tecnológica.

    Los protagonistas de Red Eléctrica

    El Consejo de Administración de Red Eléctrica | EP
    El Consejo de Administración de Red Eléctrica | EP

    En cuanto a los altos cargos de la organización, destaca Beatriz Corredor, como presidenta y Roberto García, como CEO y Concepción Sánchez, como directora general de Operación y Ángel Mahou como director general de Transporte.

    En esta ocasión, Beatriz Corredor Sierra ejerce como presidenta desde febrero de 2020, cargo para el cual fue reelegida en junio de 2024 por un período de cuatro años más. Es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y registradora de la propiedad desde 1993. En el ámbito político, fue ministra de Vivienda entre 2008 y 2010 durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. También ha ocupado otros cargos públicos relacionados con la política de vivienda y el desarrollo urbano.

    Corredor (presidenta) y García (CEO), lideran Red Eléctrica

    Por otro lado, Roberto García Merino ocupa el cargo de consejero delegado desde mayo de 2019, y también fue reelegido en junio de 2024 por un nuevo mandato de cuatro años. Tiene una amplia experiencia en la gestión empresarial dentro del sector energético y lidera la estrategia operativa de la compañía. Es miembro de los órganos de administración de varias empresas del grupo, incluyendo Hispasat, Redeia Infraestructuras de Telecomunicación y Redeia Sistemas de Telecomunicaciones.

    El apagón eléctrico que ha sacudido este lunes a España y Portugal no ha perjudicado a la bolsa española, el Ibex-35, que ha terminado la jornada con una subida del 0,75%. La bolsa ha mantenido sus operaciones en todo momento gracias a sus equipos de emergencia energética, que son muy similares a los de los hospitales. Ahora bien, aunque su funcionamiento apenas se ha visto afectado por la incidencia eléctrica, algunas empresas vinculadas con la caída de la red sí que han experimentado un impacto en sus acciones.

    El caso más destacado es el de Redeia, la matriz de Red Eléctrica, que ha registrado un vaivén en su cotización: primero, con una gran caída entre las 13:00 y las 14:00 horas, pero recuperándose durante la tarde —al igual que el restablecimiento del suministro eléctrico— hasta alcanzar una subida del 0,73%. La gran perjudicada ha sido la fotovoltaica Solaria, que ha perdido un 1,61%, la mayor caída del lunes en el Ibex-35.