• Empresa
  • Raquel Pérez, el éxito de la conciliación

Raquel Pérez, el éxito de la conciliación

Formada en la empresa familiar, Pérez es la fundadora de Mamá y Empresaria, donde une dos facetas imposibles de separar

Raquel Pérez
Raquel Pérez
05 de Julio de 2013
Act. 07 de Abril de 2014

Raquel Pérez es madre, empresaria y una internauta convencida. Tres facetas que ha podido unir en su proyecto Mama y Empresaria, nacido para resolver sus inquietudes. "Cómo mucha otra gente, buscaba consejos y apoyo en la red, y me encontraba con webs buenísimos dirigidos a las madres y otros webs empresariales muy recomendables, pero yo no podía dividir mi yo", explica Pérez. La empresaria decidió no esperar a que alguien le resolviera su demanda y abrió su portal, que un año después ya cuenta con más de 7.000 seguidores a las redes sociales.

Pero Mama y Empresaria no es sólo una página web. Pérez se ha rodeado de un equipo de veinte colaboradores formado por expertos en temáticas empresariales, familiares y coaches . "Parto con la ventaja de la experiencia, de saber las necesidades, deseos y las mejoras de nuestras clientas, porque son las mismas que tengo yo; la empatía es muy fácil", destaca Pérez.

Bienestar para mejorar el rendimiento
Y qué son estas necesidades de las madres empresarias? "Está extendido el sentimiento de culpa para estar fuera de casa, y es necesario un trabajo de comprensión por parte de los que rodean a la persona", explica la empresaria. Desde la empresa crean programas de entrenamiento personalizado, con ejercicios de relajación y cursos de autoconfianza, combinados con otros de ámbito empresarial. "Además de la parte materna, nos piden cursos de comunicación, mejorar las habilidades comerciales y sobre liderazgo; una emprendedora necesita serlo, parecerlo y creérselo", destaca.

Más allá del trabajo con los cursos, la empresaria pide entender que el modelo de trabajo ha cambiado, y que la tan reclamada flexibilidad laboral también tiene que servir para mejorar la conciliación entre la vida familiar y laboral.

"Conozco a mujeres muy influyentes que gestionan sus empresas desde el sofá de casa suya y que hacen las reuniones más importantes a los parques de la ciudad o en almuerzos entre madres los domingos a las 10 de la mañana". Pérez, pero, cree que la concienciación no sólo tiene que llegar a las emprendedoras, sino también a las empresas. "Creo más en los líderes que en las cabezas, que son capaces de entender que una persona ofrecerá el mejor de sí misma si está a gusto, no sólo al trabajo, sino también en casa suya". 

 


Experiencia en la empresa familiar
Quizás una de las motivaciones de Pérez para iniciar su proyecto es su propia experiencia. Formada en la empresa familiar Tecman, explica cómo ha podido tener sus hijos a su despacho. "El despacho ha sido la segunda casa de mis hijos, y esto es un privilegio.