
16
de Agosto
de
2013
Casi 70 millones de personas vieron el pasado 30 de junio la final de la Copa Confederaciones de fútbol entre Brasil y España. Uno de los ingredientes fundamentales para disfrutar del espectáculo al mítico estadio de Maracanà, el césped, es cien por ciento catalana. Royalverd, empresa gerundense con sede en Les Preses (Garrotxa), ha aprovechado su trayectoria europea en campos de fútbol para desembarcar en Brasil con la vista puesta en la Copa del Mundo de fútbol del 2014.
Una trayectoria ascendente
Después de 15 años de experiencia en jardinería deportiva y de conseguir ser punteros en el ámbito europeo, haciendo el mantenimiento de campos como el del Barça o el Espanyol, Royalverd da el paso de entrar al mercado brasileño de la mano de una empresa local, Greenleaf. "Cuando llegamos a Brasil casi todos los campos ya estaban contratados, pero supimos generar confianza. Nuestra experiencia técnica y el amplio abanico de campos que traemos ha permitido que apostaran por nosotros" explica Eudald Morera, director general de Royalverd.
De momento, la empresa garrotxina ya ha conseguido los contratos por el mantenimiento del césped de seis campos de fútbol brasileños y ahora afronta el reto de un séptimo terreno de juego, situado en medio de la selva de la Amazonas. "Hemos aportado tecnología que en Brasil no conocían, como por ejemplo el césped en gleves de gran formato, y el hecho de cuidar campos en climas mucho varios también nos ha ayudado", asegura el director general.
Sigue la expansión
Con la experiencia de Brasil muy fresca, Royalverd no se quiere limitar en este país y espera que un acontecimiento tan importante como la Copa del Mundo de fútbol se los abre las puertas de otros países del continente americano. Esta expansión global ya los ha supuesto reconocimientos como el reciente galardón a la internacionalización recibido en la primera edición de los premios Emprendida y Deporte, organizados por la Unión de Federaciones Deportivas de Cataluña (UFEC) y el clúster catalán de la industria del deporte, INDESCAT.
El paraguas del Grupo Morera
Royalverd es una de las ramas del Grupo Morera, empresa de carácter familiar con 58 años de historia y que se inició con la venta al por menor de productos del campo en una tienda de Olot. Con los años, ha ido diversificando su oferta y aumentando su expansión. "El sector de agrocomerç ha sido el palo de pajar de la empresa y nuestra apuesta es, despacio, poder ir creando puntos de venta propios. Ahoratenemos diez repartidos en las provincias de Girona y Barcelona", explica Quim Morera, consejero delegado de la empresa.
Can Morera, la última diversificación
Los alojamientos y restaurando Can Morera es la última rama desarrollada por la empresa y la primera que explora un ámbito tan diferenciado cómo es el turístico. "Así como con Royalverd estamos en disposición de ser punteros a escala mundial, en el campo de la restauración y alojamiento nos movemos en un ámbito más local, con un turismo familiar y de proximidad", asegura Quim Morera.
El consejero delegado del Grupo Morera destaca la importancia turística de una comarca como La Garrotxa y el impulso que ha supuesto en este ámbito la apertura del túnel de Bracons . "El primer restaurante y alojamiento lo inauguramos el 2005 e hicimos una segunda inauguración con el túnel. Tenemos muchos clientes de Barcelona y su área de influencia", explica.
Además de Royal Verd, las tiendas de agrocomerç y los alojamientos y restaurante, Grupo Morera trabaja actualmente en dos ramas más dedicadas a la alimentación de animales de compañía (Pícaro) y las entonces agrícolas.
Una trayectoria ascendente
Después de 15 años de experiencia en jardinería deportiva y de conseguir ser punteros en el ámbito europeo, haciendo el mantenimiento de campos como el del Barça o el Espanyol, Royalverd da el paso de entrar al mercado brasileño de la mano de una empresa local, Greenleaf. "Cuando llegamos a Brasil casi todos los campos ya estaban contratados, pero supimos generar confianza. Nuestra experiencia técnica y el amplio abanico de campos que traemos ha permitido que apostaran por nosotros" explica Eudald Morera, director general de Royalverd.
De momento, la empresa garrotxina ya ha conseguido los contratos por el mantenimiento del césped de seis campos de fútbol brasileños y ahora afronta el reto de un séptimo terreno de juego, situado en medio de la selva de la Amazonas. "Hemos aportado tecnología que en Brasil no conocían, como por ejemplo el césped en gleves de gran formato, y el hecho de cuidar campos en climas mucho varios también nos ha ayudado", asegura el director general.
Sigue la expansión
Con la experiencia de Brasil muy fresca, Royalverd no se quiere limitar en este país y espera que un acontecimiento tan importante como la Copa del Mundo de fútbol se los abre las puertas de otros países del continente americano. Esta expansión global ya los ha supuesto reconocimientos como el reciente galardón a la internacionalización recibido en la primera edición de los premios Emprendida y Deporte, organizados por la Unión de Federaciones Deportivas de Cataluña (UFEC) y el clúster catalán de la industria del deporte, INDESCAT.
El paraguas del Grupo Morera
Royalverd es una de las ramas del Grupo Morera, empresa de carácter familiar con 58 años de historia y que se inició con la venta al por menor de productos del campo en una tienda de Olot. Con los años, ha ido diversificando su oferta y aumentando su expansión. "El sector de agrocomerç ha sido el palo de pajar de la empresa y nuestra apuesta es, despacio, poder ir creando puntos de venta propios. Ahoratenemos diez repartidos en las provincias de Girona y Barcelona", explica Quim Morera, consejero delegado de la empresa.
Can Morera, la última diversificación
Los alojamientos y restaurando Can Morera es la última rama desarrollada por la empresa y la primera que explora un ámbito tan diferenciado cómo es el turístico. "Así como con Royalverd estamos en disposición de ser punteros a escala mundial, en el campo de la restauración y alojamiento nos movemos en un ámbito más local, con un turismo familiar y de proximidad", asegura Quim Morera.
El consejero delegado del Grupo Morera destaca la importancia turística de una comarca como La Garrotxa y el impulso que ha supuesto en este ámbito la apertura del túnel de Bracons . "El primer restaurante y alojamiento lo inauguramos el 2005 e hicimos una segunda inauguración con el túnel. Tenemos muchos clientes de Barcelona y su área de influencia", explica.
Además de Royal Verd, las tiendas de agrocomerç y los alojamientos y restaurante, Grupo Morera trabaja actualmente en dos ramas más dedicadas a la alimentación de animales de compañía (Pícaro) y las entonces agrícolas.