
“Un camino de éxito”. Así ha definido el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, la trayectoria de Scopely en Barcelona, empresa estadounidense que llegó en 2017 a la capital catalana y que hoy ya supera los 700 empleados en la ciudad. Lo ha hecho este lunes durante la inauguración de las nuevas oficinas de la compañía en el barrio del Poblenou, unas instalaciones de 8.500 metros cuadrados que confirman la ciudad condal como el principal hub en Europa de la empresa líder en ingresos a escala mundial del sector de los videojuegos móviles (excluyendo China).
“Barcelona es, hoy, la sede más importante de Scopely a escala global”, ha confirmado el coCEO de la empresa, Javier Ferreira. Lo es, por ejemplo, en número de empleados, más de 700, que junto con los 120 trabajadores de la sede de Sevilla y los 180 que lo hacen en remoto convierten a Scopely en el estudio de videojuegos con más empleados del Estado. A escala global, la compañía tiene más de 3.000 empleados y superó los 3.000 millones de dólares de facturación en 2024.
La nueva sede central de Scopely en Barcelona ocupa dos de los cuatro edificios del campus Green Business District del Poblenou y ha sido diseñada por el estudio de arquitectura barcelonés BCA Architects. El edificio ha supuesto una inversión de 13,5 millones de euros y es ya la cuarta oficina de la empresa en Barcelona desde su llegada a la ciudad, “y la definitiva”, ha deseado Ferreira. El equipamiento se ha preparado para dar espacio a la totalidad del equipo con el que cuenta actualmente la compañía en Barcelona, que gracias a un modelo de trabajo híbrido de tres días presenciales puede acoger a todo el personal. Con todo, entre las 50 plazas de trabajo que Scopely tiene abiertas en España y las expectativas de crecimiento de la compañía, incluso ahora ya se empieza a pensar si ha sido suficiente: “Cuando empezamos el proyecto pensamos que nunca llenaríamos la oficina, y ahora que la inauguramos, empezamos a pensar que quizás se nos queda pequeña”.

De Barcelona al mundo
La sede catalana no es una de las principales generadoras de ingresos directos de la empresa, pero juega un papel vital para su buen funcionamiento. Esto es así porque es la sede principal de Playgami, la plataforma tecnológica creada desde Barcelona que apoya a todos los videojuegos de la compañía. “La capa más importante es la de datos: todos los trabajadores entran para saber cuántos usuarios hubo ayer, qué ingresos se generaron, de cuánto tiempo fue la sesión media, si hubo problemas tecnológicos…”, explica Ferreira. La plataforma también actúa como CRM interno de la compañía y como método de comunicación segmentada con los usuarios, que reciben comunicaciones diferentes en función del tiempo que llevan jugando.
De hecho, el director de tecnología (CTO) de Playgami es también el responsable principal de Scopely en Barcelona, Hugo Pibernat, quien ha definido como “un sueño de un chico de Barcelona” la inauguración de este lunes. “Soy surgido de la UPC, donde hice un doctorado en inteligencia artificial cuando aún no era nada popular, y tuve que irme a trabajar fuera, a Inglaterra y otros países. Gracias a Scopely pude volver aquí para construir algo que fuera relevante”, recuerda Pibernat.
Además de la creación y gestión de Playgami, las oficinas de Barcelona de Scopely también tienen equipos de desarrollo de videojuegos de la compañía como Scrabble GO o Stumble Guys, y acoge a FLAMED, la agencia interna de marketing creativo de la empresa. “Es la sede mundial y trabaja con los equipos de Los Ángeles, Dublín, India, Sevilla, Seattle o San Francisco”, señala Ferreira. Esta variedad de divisiones de la empresa hace que las oficinas de Barcelona acojan una gran diversidad de perfiles profesionales: “En Playgami hay mucho ingeniero y jefes de producto; en marketing, muchos artistas, tanto de 2D como de 3D; en la parte de los juegos, tenemos muchos diseñadores, y también especialistas en gestión de comunidades, finanzas, recursos humanos… Tenemos representados todos los perfiles que puede tener una empresa de videojuegos”.

La teniente de Alcaldía de Promoción Económica del Ajuntament de Barcelona, Raquel Gil, también ha celebrado la apertura de las nuevas oficinas de Scopely: “Barcelona hoy es una de las capitales europeas de referencia de innovación, tecnología y talento digital, y esto es la suma de muchos esfuerzos”. Gil ha puesto a Scopely como ejemplo a seguir a la hora de “generar y recuperar talento”, y ha recuperado que la ciudad acoge a más de 160 hubs tecnológicos internacionales que generan un impacto de más de 2.800 millones de euros y ocupan a 35.000 profesionales. “Barcelona quiere diversificar la economía con sectores que creemos estratégicos, y el de los videojuegos es uno de ellos”, ha subrayado.