
El Sindicato Español de Maquinistas Ferroviarios (Semaf) ha denunciado una "burbuja" en el negocio de formación de maquinistas y ha advertido que el sector ha entrado en una "peligrosa deriva". "Lo que en su día fue un mecanismo planificado para rejuvenecer el colectivo de conducción, hoy se ha convertido en un negocio que factura más de 21 millones anuales". En este sentido, señala que en diez años se ha pasado de 3 a 18 escuelas autorizadas por la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria y que se están formando más de 1.000 nuevos maquinistas a pesar de que no hay tanta demanda. "La actual oferta formativa triplica el número de incorporaciones previstas para los próximos tres años", avisa el sindicato de maquinistas en un comunicado.
Así, por ejemplo, Semaf explica que en la última Oferta Pública de Empleo de Renfe de 470 plazas se presentaron más de 1.000 aspirantes. A su entender, se trató de "un punto de inflexión", ya que se quedaron fuera 584 candidatos, muchos de ellos con más de dos años de espera desde que obtuvieron su licencia.
"La formación de maquinistas ha dejado de responder a las necesidades del sistema ferroviario y se ha transformado en una industria orientada exclusivamente a facturar, por encima de la seguridad y la calidad del servicio", ha apuntado el secretario general de Semaf, Diego Martínez, que añade que es un "modelo agotado" y que "no solo frustra expectativas laborales sino que pone en cuestión el acceso ordenado y seguro a una profesión sensible para el ferrocarril".
Semaf explica que en la última Oferta Pública de Empleo de Renfe de 470 plazas se presentaron más de 1.000 aspirantes
En el comunicado, el sindicato calcula que actualmente hay más de 900 profesionales en la bolsa de maquinistas, a los cuales se les sumará un millar este año. Para Semaf, es una "cifra insostenible que superará los 2.000 maquinistas sin salida profesional a la vista".
90% de relevo completado en Renfe
Semaf indica que actualmente ya se ha completado el 90% del relevo generacional previsto en Renfe y que la contratación ahora ya será "muy limitada". "Cuando desaparezcan las promociones militares y ya no haya jubilaciones masivas, las nuevas incorporaciones serán con cuentagotas", ha insistido Martínez.
El sindicato reitera que las empresas privadas no tienen capacidad para absorber el exceso de maquinistas y que la rotación se ha estancado una vez que las plantillas de las empresas privadas han ido mejorando sus convenios.
"Nos preocupa profundamente que se estén generando falsas expectativas entre los jóvenes. Hay aspirantes que, después de pagar más de 21.000 euros por su formación, pasan años sin trabajar en su profesión, si es que lo llegan a hacer", ha comentado Martínez, que lamenta que "el futuro profesional de centenares de aspirantes se dirige hacia un callejón sin salida".