
Los jóvenes sufren el doble de soledad no deseada que las personas mayores. Un 28,4% de los jóvenes catalanes de entre 18 y 34 años la sufren, una cifra que duplica la de los mayores de 55 años (12,4%) y que rompe con la idea de que este fenómeno afecta principalmente a las personas mayores. Estos datos provienen del Barómetro de la Soledad No Deseada en Catalunya, elaborado por ONCE y AXA. Precisamente por este motivo, una de las nuevas tendencias en turismo son los viajes en grupo con desconocidos como manera de socializar y hacer nuevos amigos. En este contexto, han surgido iniciativas que promueven este estilo de viaje, con ejemplos destacados como WeRoad o Huakai.
Este boom de viajar con desconocidos se conoce como social travelling: una modalidad en pleno crecimiento entre jóvenes que quieren explorar el mundo sin tener que cuadrar agendas con amigos o pareja. El objetivo principal es compartir experiencias con personas que no forman parte del círculo más cercano, y esta tendencia no ha dejado de crecer en los últimos años, ya que ofrece una manera diferente de socializar y conocer nuevas culturas.
Social travelling: una modalidad en pleno crecimiento entre jóvenes que quieren explorar el mundo sin tener que cuadrar agendas con amigos o pareja
“Llega un momento en la vida en el que estás en tus veinte, treinta o cuarenta años y tu situación no coincide con la de tus amigos. Quizás tú estás soltero y con un trabajo estable, mientras ellos están casados, con hijos... Generaciones anteriores quizás se habrían conformado con quedarse en casa, pero los millennials y la generación Z han decidido que, aunque sean solos, quieren cumplir sus sueños y, uno de estos sueños es viajar”, explica a VIA Empresa Daniel Martínez, Márqueting Manager Sénior de WeRoad en España. De esta necesidad nació WeRoad: una respuesta para una generación que no quiere renunciar a vivir experiencias, aunque tenga que hacerlo por su cuenta.
De 700 viajeros anuales a alcanzar los 100.000 en 2024
Desde sus inicios en 2017, WeRoad ha pasado de 700 viajeros anuales a alcanzar los 100.000 en 2024. Esto supone que su modelo ha multiplicado el crecimiento por dos o tres cada año desde el lanzamiento, ofreciendo experiencias para descubrir el mundo y hacer nuevos amigos en más de 190 destinos de los seis continentes. Actualmente, WeRoad, con sede en Milán, tiene presencia en Italia, España, el Reino Unido, Francia y Alemania, con oficinas en Milán, Madrid, Londres, Berlín y París. Contrariamente a lo que se podría pensar, sus viajes no se dirigen solo a un público joven, su target principal son personas de entre 25 y 49 años.

WeRoad apuesta por un modelo de negocio con un precio medio de unos 1.200 euros, pero ofrece opciones para todos los presupuestos: escapadas de fin de semana desde 300 euros, viajes de cinco días a partir de 500 euros y aventuras en destinos como la Patagonia por unos 3.000 euros. Este enfoque ha permitido a la compañía alcanzar una facturación de unos 100 millones de euros en 2024, impulsada por una rápida expansión internacional. Actualmente, WeRoad ya se ha consolidado en España, el Reino Unido, Alemania y Francia. De cara a 2025, la empresa prevé cerrar el ejercicio con un crecimiento de facturación de entre el 50% y el 60% respecto al año anterior.
Después de los buenos resultados obtenidos, Martínez tiene claras las perspectivas de futuro: ampliar la oferta con viajes temáticos. WeRoad ha lanzado una gama de propuestas adaptadas a intereses específicos, como: Viajes Activos (esquí, snowboard, ciclismo, escalada y kitesurf); Yoga y Bienestar; Gastronomía y Vino; Música, Literatura y Tradiciones Locales y Templos Deportivos (rutas por destinos icónicos del mundo del deporte).
Después de los buenos resultados obtenidos, Martínez tiene claras las perspectivas de futuro: ampliar la oferta con viajes temáticos
Empresas como Huakai, Uniite,B travel o Himbatours siguen un modelo similar al de WeRoad, ya que todas se centran en organizar viajes en grupo, especialmente dirigidos a los millennials y a la generación Z que buscan aventuras y experiencias compartidas.