
Analizar los cambios que se originan a el entorno y saberlos aprovechar es clave para conseguir que un negocio funcione. Esto es precisamente el que ha hecho la filial española de GFT , proveedora de soluciones de tecnologías de la información. A raíz de las modificaciones producidas en el sector bancario después de la crisis y de la expansión del uso de los dispositivos móviles y las redes sociales, decidió focalizar todos sus esfuerzos en el diseño de soluciones tecnológicas para la banca .
En los últimos 12 años la filial española se ha convertido en la principal fuente de innovación de todo el grupo de origen alemán y ha ampliado su plantilla de 400 a 1.000 trabajadores. Actualmente exporta el 60% de su producción al mercado internacional. Los responsables de la compañía confían que a finales de este 2013 se crearán 150 nuevos puestos de trabajo a todo el estado.
'Software' internacional desde Sant Cugat
"El punto clave en el proceso de expansión que hemos vivido en los últimos años ha sido que en España nos hemos focalizado en el sector bancario", asegura Miquel Reiser, director de marketing de GFT, que advierte que la filial ha encontrado en este país "capital humano muy formado para desarrollar proyectos interesantes a un precio mucho más competitivo".
Este hecho, según Reiser, es el que los ha permitido diferenciarse de sus competidores, "que trabajan en países más alejados geográfica y culturalmente como pueden ser la China o la India". La filial española de GFT facturó en 2012 un total de 60,3 MEUR y la previsión es que esta cifra incremente un 15% el 2013.
Cambio de paradigma tecnológico
La proliferación del uso de los smartphones, internet y las redes sociales, han significado un cambio en el "paradigma tecnológico" del mundo bancario. Así lo considera el responsable de GFT, que asegura que "con la banca móvil se han abierto nuevas oportunidades de negocio".
La cantidad de información que se genera a través de la red y la necesidad de recoger todos estos datos para procesarlas rápidamente ha significado a la vez la apuesta por el entorno big fecha: "Hemos promovido varios proyectos para desarrollar apoyos capaces de digerir grandes cantidades de de información", comenta Raiser.
En este mismo sentido, asegura que el Cloud Computing, o modelo de informática en una nube, también se ha convertido en uno de los principales campos de trabajo para los ingenieros de GFT que diseñan soluciones de este tipo para entidades bancarias de países como Estados Unidos, Alemania, Inglaterra, Suiza, Italia y Brasil, entre otros.
Aprovechar la crisis bancaria
La crisis del sector bancario ha tenido un efecto doble sobre GFT. "Por un lado con los procesos de fusión españoles hay más trabajo porque se tienen que rediseñar todos los software de la entidad resultante, pero a la vez hay menos bancos y más competencia", indica Reiser que asegura que en Europa la tendencia es bien diferente porque la demanda de servicios tecnológicos se ha incrementado.
Por otro lado, la preocupación de los bancos para ajustar costes, ha significado el aumento de la inversión en soluciones de banca inteligente, on line y móvil. "Llevar a cabo una transacción en una oficina resulta mucho más caro que hacerlo por internet o a través del cajero", explica Raiser que asegura que GFT ayuda los bancos en este proceso migratorio.