• Empresa
  • Telefónica pierde 1.731 millones en el primer trimestre, pero mantiene las previsiones de 2025

Telefónica pierde 1.731 millones en el primer trimestre, pero mantiene las previsiones de 2025

El beneficio neto de las operaciones continuadas sube a 427 millones de euros y la compañía cierra el trimestre con 354 millones de clientes

Logotipo de Telefónica en la fachada de uno de sus edificios | Europa Press
Logotipo de Telefónica en la fachada de uno de sus edificios | Europa Press
Redacción VIA Empresa | Europa Press
Barcelona
14 de Mayo de 2025

Telefónica registró unas pérdidas netas de 1.731 millones de euros entre enero y marzo debido a las minusvalías contables derivadas de la venta de sus negocios en Argentina y Perú, que han lastrado las primeras cuentas del ejercicio, si bien la compañía ha mantenido las previsiones para 2025 y ha confirmado el reparto de un dividendo de 0,3 euros por título.

 

En concreto, la venta de la filial de Telefónica en Argentina, una operación que se firmó y se cerró el 24 de febrero pasado, ha supuesto un impacto en las cuentas de la teleco de alrededor de 1.200 millones de euros y se ha computado como pérdidas en los resultados del primer trimestre debido, sobre todo, a la reclasificación de las diferencias de conversión negativas acumuladas.

Mientras tanto, la venta de la filial en Perú el 13 de abril pasado por 3,7 millones de soles peruanos (alrededor de 900.000 euros) ha tenido un impacto contable alrededor de 500 millones de euros.

 

Aunque esta última operación, enmarcada también en su estrategia de reducir su exposición a América Latina, se firmó en el segundo trimestre del año, Telefónica ya ha computado la minusvalidez contable derivada de la venta de su filial peruana, que se encuentra en concurso de acreedores y que cerró 2024 con una deuda de unos 1.240 millones de euros.

En relación con las desinversiones en América Latina -a las que se suma la venta de la filial en Colombia por unos 368 millones de euros, si bien aún no está cerrada-, la compañía ha clasificado Telefónica Argentina y Telefónica del Perú como operaciones discontinuadas en el primer trimestre de 2025 y ha reexpresado, a efectos comparativos, los resultados de 20.

Sube el beneficio neto de operaciones continuadas

En este contexto, cabe destacar que en el primer trimestre del año el beneficio neto de las operaciones continuadas de Telefónica, es decir, de las que se mantienen dentro de su perímetro de negocio, sube a 427 millones de euros. Asimismo, el grupo ha registrado una facturación orgánica de 9.221 millones de euros en los tres primeros meses del año, un 1,3% más en términos interanuales debido al aumento de los ingresos en el segmento de empresas (+5,4%) y residencial (+1,8%), si bien, de manera reportada, las ventas han bajado un 2,9% debido al efecto.

Mientras tanto, el resultado bruto de explotación (ebitda) ajustado se ha situado en 3.014 millones de euros y ha registrado un incremento orgánico del 0,6%, si bien ha bajado un 4,2% en la comparativa interanual en términos reportados debido, asimismo, al impacto de las divisas. De este modo, el margen de Ebitda ajustado sobre las ventas terminó el trimestre en el 32,7%, frente al 33,1% de hace un año.

La inversión de Telefónica en los tres primeros meses del curso se ha situado en 938 millones de euros, un 2,8% menos que en el primer trimestre de 2024

Por otro lado, la inversión de Telefónica en los tres primeros meses del curso se ha situado en 938 millones de euros, un 2,8% menos que en el primer trimestre de 2024 de forma orgánica y un 6,7% menos en términos reportados, por lo que la ratio de inversión sobre ingresos se ha situado en el 10,1%. Además, la caja operativa de Telefónica ha alcanzado los 1.412 millones de euros, un 0,6% más de forma orgánica y en línea con lo que prevé el conjunto del ejercicio.