Telefónica ha sufrido unas pérdidas de 1.080 millones de euros entre enero y septiembre, según ha remitido este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Un resultado que está condicionado por las ventas en Latinoamérica (Argentina, Perú, Uruguay y Ecuador), que ascendieron hasta 1.908 millones, mientras que el beneficio procedente de las operaciones continuadas (aquellas que forman parte del grupo) fue de 828 millones. Por otra parte, la compañía ha anunciado un plan estratégico, llamado Transform & Grow, para los cinco años venideros que prevé un impacto bruto de hasta 3.000 millones de ahorros basándose en “la excelencia tecnológica y operativa, la eficiencia en procesos y operaciones, la transformación digital y la venta de activos”.
Los ingresos de la empresa de telecomunicaciones en los nueve primeros meses del año se redujeron un 2,8%, hasta 26.970 millones, una rebaja que la multinacional atribuye al impacto del tipo de cambio. En cuanto al resultado bruto de explotación (ebitda), se situó en los 8.938 millones, un 3,6% menos que en el mismo periodo de 2024.
Durante el tercer trimestre del año, la multinacional cerró con un beneficio de 276 millones y los ingresos fueron de 8.958, un 1,6% menos entre julio y septiembre de 2024. En cuanto al ebitda, en este periodo disminuyó un 1,5%, hasta 3.071 millones.
La empresa que dirige Marc Murtra, coincidiendo con la celebración de su Capital Markets Day, ha presentado una iniciativa “para impulsar su crecimiento y crear valor a largo plazo”. Asimismo, ha apuntado que busca “reforzar el liderazgo” en los mercados español, alemán, británico y brasileño. Los principales objetivos financieros, según ha subrayado la compañía, son un incremento medio anual del 1,5% y 2,5% de los ingresos entre 2025 y 2028 y del 2,5 y 3,5% entre 2028 y 2030.
La multinacional ha confirmado, en el marco de este plan, que reducirá la remuneración del dividendo a la mitad de cara a 2026, pasando de 0,30 por acción a 0,15. El objetivo de remuneración para los ejercicios 2027 y 2028 “se basará en un rango del 40–60 % del flujo de caja libre”, ha concretado Telefónica.