• Empresa
  • 100 trabajadores perdieron la vida en el trabajo en 2020

100 trabajadores perdieron la vida en el trabajo en 2020

La UGT insiste que desde la aplicación de la reforma laboral, el número de accidentes mortales ha aumentado en un 58 %

Trabajadores. | iStock
Trabajadores. | iStock
Barcelona
28 de Abril de 2021

Desde la UGT recuerdan que "la siniestralidad laboral en Catalunya es una lacra que tiene como consecuencia la pérdida de la vida de centenares de trabajadores y trabajadoras". Lejos todavía de encontrar una solución, estos datos han ido en aumento año tras año, incluso en "un año anómalo" cómo 2020, cuando debido a la pandemia de la Covid-19 la actividad económica ha entrado en receso y, incluso, ha llegado a pararse.

 

A pesar de que el número de accidentes ha bajado por la pandemia, la bajada de la actividad productiva y los erto, el confinamiento y las restricciones de movilidad y el teletrabajo, han registrado 174.708 accidentes laborales en Catalunya, de los cuales 75.195 han sido con baja (-24,50 % menos que el 2019), 85.632 sin baja (-29,75 %), y 13.881 in itinere (-33,53 %), según datos del informe de siniestralidad 2020: la seguridad y la salud, un derecho en el trabajo.

El sector servicios, con 45.568 accidentes, acumula el 60 % del total de accidentes con baja, y es el sector que ha tenido un "mejor comportamiento", con un descenso del 27,75 %. El resto de sectores han tenido descensos inferiores a la media, en especial la agricultura con 1.771 accidentes con baja (-11,49 %), la construcción con 10.568 (-14,46 %). En el sector industrial se han registrado 17.230 accidentes con baja (-22 %).

 

Ahora bien, pese al descenso de la accidentabilidad por los motivos ya citados, los accidentes mortales durante la jornada laboral volvieron a subir un 21,54 % respecto del 2019. En total el año pasado murieron en Catalunya 100 trabajadores y trabajadoras en accidente laboral, de los que 79 murieron durante su jornada laboral y 21 en accidentes in itinere.

El incremento de los accidentes mortales durante la jornada ha afectado especialmente el sector industrial con 23 muertos (+155,56 %) y a la agricultura, con dos muertos (1 en 2.019). El sector servicios ha registrado 38 mortales durante la jornada (+5,56 %) y 16 en la construcción, donde han bajado respecto del año 2019 (-14,46 %). Entre los sectores de actividad (CCAE) que han aumentado la incidencia de accidentes mortales durante el año 2020 hay bastantes sectores vinculados a actividades esenciales.

Así pues, desde la UGT de Catalunya denuncian "los continuos incumplimientos de la normativa de prevención de riesgos laborales por parte de las empresas y su impunidad, la masiva externalización de la gestión preventiva unidas a la precarización de las condiciones de trabajo, entre las que predomina la inestabilidad en la ocupación, la temporalidad, la parcialidad involuntaria y el auge de las formas atípicas de ocupación, provocan que no se esté garantizando la seguridad y salud de los trabajadores y las trabajadoras en sus puestos de trabajo".

El sindicato critica que las reformas laborales han condicionado "mucho" la prevención de riesgos laborales en las empresas: desde la aplicación de la reforma laboral (2012) los accidentes mortales han aumentado en un 58 %. "No hay ocupación digna si no es segura. Exigimos medidas urgentes que cambien la dramática realidad de la siniestralidad laboral a Catalunya", concluyen poniendo de manifiesto un plan de choque con una modificación de la ley de prevención de riesgos laborales, implantar la figura de delegado territorial o sectorial, derogar las reformas laborales, subir el salario mínimo profesional o crear juzgados especializados en salud laboral, entre otros.