• Empresa
  • Los empleados de Trablisa votan si van a la huelga en El Prat

Los empleados de Trablisa votan si van a la huelga en El Prat

Los vigilantes de seguridad del Aeropuerto de Barcelona deciden en asamblea este jueves si inician una huelga indefinida

Los accesos a los controles de seguridad de la T1 del aeropuerto del Prat
Los accesos a los controles de seguridad de la T1 del aeropuerto del Prat
Redacció VIA Empresa
Barcelona
08 de Agosto de 2019

Los empleados de Trablisa, la empresa encargada de los controles de seguridad del Aeropuerto de El Prat, votan este jueves en asamblea si desconvocan o mantienen la huelgaindefinida a la que están llamados cerca de 500 trabajadores en el aeropuerto barcelonés a partir de este viernes, 9 de julio.

 

Los trabajadores de la empresa tomarán la decisión final a falta de un día para el inicio de los paros, después de que las dos reuniones de mediación celebradas en el Departamento de Trabajo de la Generalitat hayan finalizado sin acuerdo entre las partes.

 

Los vigilantes se seguridad reclaman un plus de un euro por hora por la "carga física y mental que soporta el colectivo" por la afluencia de pasajeros y horas de trabajo, que la empresa se haga cargo de los costes del aparcamiento de su personal en el aeropuerto y descansos de 10 minutos por hora, entre otras reivindicaciones.

En 2017, el personal de los controles de acceso de El Prat, que entonces trabajaban para la empresa Eulen, convocaron una huelga en las mismas fechas que finalizó con un laudo dictado por el Consejo de Ministros que estableció las nuevas condiciones del servicio.

Para los paros convocados a partir de este viernes, la Delegación del Gobierno en Catalunya ha decretado servicios mínimos del 90% al afectar la huelga "una infraestructura crítica" como es el Aeropuerto de Barcelona.

El comité de huelga ya ha advertido que no podrá garantizar el cumplimiento de los servicios mínimos debido a que hay muchos empleados de baja y de vacaciones.

La última reunión de mediación tuvo lugar este miércoles y duró unas cuatro horas. A su término, los representantes de los trabajadores criticaron que la negociación con la empresa "es imposible", ya que cuenta con el apoyo tanto del Gobierno como de Aena, y lamentaron que de su lista de demandas la empresa sólo aceptara aplicar un plus de nómina, que empezarían a cobrar a partir de octubre.

Por su parte, Trablisa ha reconocido que no puede asumir los costes de algunas de las medidas que piden los trabajadores, pero ha trasladado otras propuestas de carácter "operativo", que junto al plus de nómina en octubre se someterán a debate y votación por parte de los trabajadores este jueves para decidir el futuro de la huelga.

La empresa sostiene que, desde que asumió en 2018 el servicio de vigilancia del Aeropuerto de Barcelona, ha cumplido "de forma estricta" el convenio colectivo y el laudo de 2017 y asegura que las peticiones del comité de huelga "sobrepasan las obligaciones que marca esta normativa".

De hecho, la empresa ha interpuesto una demanda contra el comité al considerar que la convocatoria de huelga a partir del 9 de agosto es "ilegal, abusiva e injusta", y que altera el laudo dictado en 2017, motivo por el que ha instado a los trabajadores a desconvocar la huelga y a seguir negociando.

Trablisa esgrime también como argumentos que la plantilla en el aeropuerto ha aumentado un 44%, de los 350 empleados a los 505 actuales, frente a un aumento del tráfico de pasajeros del 5,64%.

Por otra parte, fuentes de Aena han precisado que desde 2017 la licitación del contrato del servicio de vigilancia casi ha duplicado su presupuesto y actualmente hay seis vigilantes por filtro en temporada alta y cinco el resto del año, uno más de lo que en su momento estableció el laudo.