• Empresa
  • Trébol, mensajería sobre dos ruedas

Trébol, mensajería sobre dos ruedas

La cooperativa, la primera del Estado a ofrecer mensajería en bicicleta, suma ya más de 30 años de experiencia en el sector de la economía social

    Trébol reparte los paquetes y pedidos pequeños en bicicleta
    Trébol reparte los paquetes y pedidos pequeños en bicicleta
    25 de Agosto de 2016
    Act. 26 de Agosto de 2016
    Por algunos, quedarse sin trabajo no es una situación dramática. Más bien es l'oportunidad para liberarse de las cadenas y buscar nuevas oportunidades. Esta es el caso de la cooperativa Trébol, un servicio de mensajería y limpieza ecológica de Barcelona que nació el 1984 con el objetivo de traer a la capital catalana un servicio pionero y una gestión de empresa responsable.

    Sus orígenes, pero, vienen de la mensajería convencional: "La idea surgió de un grupo de jóvenes que trabajaba a MRW con unas condiciones laborales malas. Pidieron unas condiciones dignas y recibieron el despido como respuesta". Lo relata con orgullo el director comercial de la compañía, Eduard Sabadell, quien continúa explicando que, en lugar de hundirse, la respuesta de estos emprendedores fue "autogestionarse con un modelo de empresa que pusiera en el centro las personas y no el capital".

    Todo un reto ambicioso que, con los años, los ha traído a convertirse en la primera cooperativa de mensajería en bicicleta al Estado español. Y, a la vez, en un modelo de compañía que ha servido de pauta para la creación de nuevas cooperativas a ciudades como Madrid y Pamplona, a quienes han cedido el nombre y la imagen a cambio de dar un servicio igual.

    Responsables con la sociedad y el empleado
    De aquel cambio de vidahace ya 32 años, pero Sabadell asegura que siguen trabajando con las mismas condiciones que en los inicios. Unos orígenes donde, recuerda, los repartos se hacían en moto: "Después se decidió que la compañía fuera respetuosa con el medio ambiente y se cambiaron por bicicletas siguiendo algunos casos que conocíamos de Berlín y Londres, convirtiéndonos en la única de España que lo hacía", explica el comercial. Ahora también hacen reparto con furgonetas y motos eléctricas.

        
    El uso del vehículo eléctrico es la última apuesta de la cooperativa. Trébol

    Siguiendo esta lógica, 15 años después de la fundación se incorporó la línea de limpieza ecológica con productos no agresivos por la salud de los trabajadores, comprados en el País Vasco. "Los proyectos que salimos adelante quieren tener cura y ofrecer trabajo de calidad, porque son trabajos donde normalmente se maltrata el empleado". Y es así como han intentado, y lo han conseguido, que la plantilla "se gestione su puesto de trabajo".

    En su día a día están en contacto permanente con otras empresas que comparten sus sensibilidades. Forman parte de la Federación de Cooperativas de Trabajo de Cataluña, de la Red de Economía Solidaria o de la Plataforma Barcelona Sostenible, entre otras. "Estamos en contacto con todo el mundo porque queremos compartir una visión de la realidad y unos valores", argumenta sobre esta comunicación constante. Además, quieren dar a conocer las virtudes del modelo cooperativo y de la gestión responsable, un modelo del cual dice que los ha permitido "superar la crisis y mantener los lugaresde treba ll, a diferencia otras compañías".

    Licitaciones más justas
    Por ahora cuentan con más de 400 clientes y una facturación anual que ronda los 800.000 euros. La mitad proviene de la contratación de empresas y clientes privados, mientras que el otro 50% representa el volumen de negocio que los generan las adjudicaciones de servicios de la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y la Diputación. "Tenemos interés a trabajar con la Administración pública a pesar de la ley de contratación, no nos valoran con suficiente justicia", critica Sabadell sobre esta fuente de negocio.

    La queja del comercial hace referencia a las especificaciones técnicas que se piden en los concursos, el que convierte esta lista en una "Carta a los Reyes". "Nosotros hemos perdido licitaciones con empresas que afirmaban tener bicicletas en todas partes cuando no era verdad", acusa, y pide que la ley de contratación contemple un proceso de seguimiento y evaluación del servicio que se contrata o que se presenta como candidato.

    Una segunda crítica de Sabadell hace referencia al precio: "A veces hay concursos que piden precio que, si entráramos en ellos, estaríamos perdiendo nuestros principios. Tenemos los precios que tenemos por las personas que trabajan adentro". La plantilla está conformada por 12 empleados, siete socios trabajadores y tres socios colaboradores.

    En cuanto al cliente privado, Sabadell destaca la demanda que reciben por parte de cooperativas, ONG, fundaciones y otros organismos y compañías que conforman el tejido de la economía social. "No miran el precio,están por sensibilidad y por la calidad del servicio", explica para dejar claro que son una de las primeras opciones de estas entidades a pesar de haber competencia con tarifas más bajas. Y enaltece el valor añadido de su servicio: "Si tienes un proyectos empresarial donde cuidas el sueldo digno y la calidad de las personas, estas hacen más bien su trabajo y ofrecen un mejor servicio".

    Un servicio que va perdiendo
    A pesar de que la demanda de repartidores está cayendo, la mensajería todavía es el canal principal de ingresos de Trébol. "Cuando empezamos con el transporte, nohabía ordenadores y se tenían que enviar documentos adjuntos por carta con mensajero", recuerda Sabadell para explicar la bajada del negocio, "es un sector que ha cambiado mucho y dónde ahora básicamente se mueve paquetería".

    Con este contexto, la previsión del director comercial de esta pequeña cooperativa cruz que pronto los ingresos por mensajería y los de limpieza no tardarán a ser equivalentes. Y aquí los ayuda el hecho de ser ecológicos, porque cada vez hay más sensibilidad por los problemas que generan los productos químicos y tóxicos. "En la limpieza la crisis no nos ha afectado, mientras que sí que lo ha hecho en la mensajería", afirma.

    Para evitar una caída en picado o, incluso, la desaparición de una parte importante de las compañías que se dedican al reparto, Sabadell pide a las "grandes corporaciones" que dejen de pensar a "rebajar números".