
De trabajar en la hostelería en el Empordà a crear una ginebra como resultado del trabajo de investigación de fin de bachillerato. Este es el recorrido de los tres jóvenes catalanes Ferran Monfort, Arnau Viusà Cassanyes y David Río Mendoza de entre 21 y 23 años. Sa Tuna Gin nació en 2020 en el Baix Empordà. Hoy, la firma se sirve en más de 250 restaurantes, incluidos algunos con estrella Michelin como El Celler de Can Roca y el Via Veneto.
“Sacábamos este licor artesanal -escondido detrás de las barras de los restaurantes donde trabajábamos- cuando un cliente especial, como un sumiller o el propietario de un restaurante destacado, pedía un gintonic. Sin decir nada, servíamos nuestra ginebra y observábamos con expectación sus reacciones. Las sonrisas y los feedbacks de estos catadores fueron el colofón para profesionalizar la propuesta”, explica Monfort a VIA Empresa.
La firma se sirve en más de 250 restaurantes, incluidos algunos con estrella Michelin como El Celler de Can Roca y el Via Veneto
Tres años después, en 2023, lanzaron oficialmente Sa Tuna Gin al mercado, en honor a la cala de Begur, con el objetivo de convertirla en la ginebra de referencia de la Costa Brava. “Una parte de nuestras 15 especies son locales y cultivadas en el Empordà como el enebro, cilantro, arándano, raíz de angélica, hinojo, verbena y regaliz”, explica Monfort. Elaborada en alambique de cobre, cada lote combina 15 botánicos seleccionados para conseguir un equilibrio entre suavidad y frescor que minimiza la sensación alcohólica.
De Mas Sorrer a Bonpreu
El primer cliente de Sa Tuna Gin fue el restaurante Mas Sorrer, en el corazón del Empordà, hecho que marcó el inicio de su trayectoria en el sector Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías). “Paralelamente, hemos consolidado nuestra presencia en el canal retail gracias a una estrecha colaboración con nuestro partner principal, Bonpreu/Esclat, referente en el mercado catalán”, apunta Montfort.
En este punto, el cofundador reconoce que el precio base es de 3,50 euros para el canal Horeca, mientras que en Bonpreu/Esclat el precio al lineal se sitúa entre los 18,50 y los 19 euros. Actualmente, la compañía está presente en más de 250 establecimientos del sector Horeca y en más de 90 puntos de venta físicos en la provincia de Girona. De esta manera, prevén cerrar el 2025 con una producción superior a las 30.000 botellas.

A corto plazo, el objetivo de Sa Tuna Gin es mejorar su sede y la destilería en Forallac (Baix Empordà). A medio plazo, quieren “penetrar con fuerza en el resto del mercado catalán”, apunta Montfort, quien concluye: “A más largo plazo, sabemos que tenemos un mensaje fácilmente replicable a otros mercados internacionales. Al final, este mensaje más mediterráneo, más de costa, funciona y gusta mucho tanto al turismo como a otros mercados. Estamos explorando cuáles serán los primeros mercados internacionales donde intentaremos entrar”.