
30
de Julio
de
2015
Act.
03
de Agosto
de
2015
Barcelona no es ciudad de grandes rascacielos. No es Nueva York, ni Hong Kong, ni Londres, pero tiene un skyline y un potencial económico que ha atraído la mirada de grandes grupos inversores. La última joya arquitectónica que ha generado rebombori es Torre Agbar, la cual hará efectivo su último traspaso este 31 de julio. Aun así, edificios de gran altura como los hoteles Artes y Habitado Sky tampoco se liberan de una historia de ventas multimillonarias y de grupos empresariales con pretensiones de hacer de ellos un gran negocio.
Torre Agbar
La fecha para hacer efectivo el cambio total de manso es el 1 de agosto. A partir de esta fecha, Aguas de Busot de Barcelona tendrá todo el equipo en la Zona franca y Emin Capital será oficialmente el propietario de la torre.
El que había cierto dramatismo a la compraventa era el previsible apagament de las luces rojas y azules a finales de julio con el traspaso. El fondo inversor necesitaba recortar en gastos y la iluminación del edificio era un capricho que no se podía permitir. Y es el que nuevo propietario quería explotarlo convirtiéndolo en un hotel, una idea que no ha podido salir adelante a causa suspensión en la concesión de nuevas licencias turísticas impuestas por el Ayuntamiento de Barcelona.
La medida, pero, ha sido parada arran el anuncio de un documento que certifica que el proyecto no se ve afectado por la moratoria. De este modo, el Ayuntamiento ha dejado la puerta abierta a la creación del hotel, a pesar de que ha asegurado que analizará la situación.
Emin Capital ha adquirido la torre por 150 millones de euros, 20 millones de euros más del que costó la construcción hecha entre el 2001 y 2004. Es una obra del francés Jean Nouvel hecha a petición de Aguas de Busot de Barcelona. Antes, pero, han sido propietarios de la construcción el grupo inversor Azurelau –quién la vendió por cerca de 160 millones de euros a Agbar- y de la promotora Inmobiliaria Laietana.

La superficie del edificio es de 50.693 metro cuadrados. A oficinas e instalaciones técnicas sehan dedicado más de 40.000 metros cuadrados, mientras que 8.132 metros cuadrados eran únicamente servicios.
Hoteles Artes
Construido entre 1988 y 1992, el Hotel Artes es uno de los edificios levantados en Barcelona con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992. Sus 154 metros de altura lo convierten, junto con Torre Mapfre, en uno de los edificios más altos de la ciudad. Sólo supera su vecina en el número de pisos: un total de 44 plantas frente a las 40 de la torre de la aseguradora.
El Artes es obra del arquitecto Bruce Graham y acoge un hotel de cinco estrellas que inició la actividad el 1994. Integra 27 apartamentos de lujo, con más de 480 habitaciones y de 700 empleados; y un restaurante dirigido por el chef Sergi Arola, situado al piso más alto de la construcción.
Desde julio de 2006, se encuentra en manso del grupo hotelero Hueste Hoteles&Resueltos, el fondo de pensiones holandés Stichting Presionsfonds ABP y una filial de la empresa de inversión inmobiliaria GIC Real Estate que pertenece en el gobierno de Singapur. Esta es el último de seis procesos de compraventa, una operación que costó 417 millones de euros pero que ha mantenido la cadena Ritz-Carlton en la gestión del hotel.
Hotel ME
Cuarto edificio de los más altos del skyline de Barcelona con 115 metros de altura y 31 plantas ocupadas por más de 250 habitaciones de este el hotel de cinco estrellas.
Actualmente la cadena balear Sol Melià es la propietaria, quién cerró la operación el 2008 para volver a tener en la capital catalana un hotel de lujo, moderno y de referencia. En su momento, la adquisición se hizo por 103 millones de euros, pero contó con un grupo de socios formado por Sol Melià (40%), Caja Mediterráneo-CAM (40%), e Invernostra y Caja Duero (20% entre las dos compañeras).
El nombre original de la edificación era Habitado Sky. Suele Melià pasó a denominarlo Hotel ME con la adquisición, el que lo convirtió en el cuarto hotel de la compañía bajo la marca ME by Melià.
Tueste Realia BCN
No se encuentra en Barcelona, sino en l'Hospitalet de Llobregat, pero está dentro del ranking de los 10 edificios más altos de la comarca del Barcelonès y de los que han recibido ofertas de compra multimillonarias.

En este caso, la torre de oficinas se incluye en el lote patrimonial de la inmobiliaria Realia que FCC y Bankia pusieron a la venta. Entre sus activos, valorados en 650 millones de euros, hay también las torres Kio de Madrid, el que llamó la atención de nombres como Amancio Ortega, Colonial y Carlos Slim.
Se estima que Realia pagó hasta 125 millones de euros por la construcción del rascacielos. Tiene 117 metros de altura, 22 de los 24 pisos destinados a oficinas. El alquiler de una oficina de cerca de 660 metros cuadrados supera los 11.000 euros mensuales.
Diagonal Cero Cero
Situada al inicio de la Avenida Digonal, junto al edificio Foro, es una de las más recientes obras maestras que ornamenten las vistas de Barcelona. Se acabó de construir el 2011, tiene una altura de 100 metros, 34.000 metros cuadrados y se estima que su coste estaba sobre los 86 millones de euros.
Actualmente está en manso de Telefónica, quien ha convertido el edificio en su sede en Cataluña. Destacan los 5.000 metros cuadrados destinados en el Centro de R D de la compañía y el auditorio modular, con capacidad para 340 personas, que acoge parte de la universidad corporativa, Universitas Telefónica.
Se trata de uno de los dos únicos edificios que la empresa de telefonía tiene en propiedad, el otro es la sede de Madrid. Su adquisición se hizo el septiembre de 2014 por 107 millones de euros en una pequeña guerra entre el fondo inmobiliario Axa Real Estate y César Alierta. Hasta entonces, Telefónica tenía alquilado el espacio por 21 euros el metro cuadrado, un precio mucho por encima del quehabía a la zona.
La también conocida como Torre 00 cuenta, a la vez, con la presencia de la cadena SB Hoteles desde el 2009 con el hotel Diagonal Cero. Cuenta con cinco estrellas, 262 habitaciones y una ocupación mediana que supera el 70%.
Torre Agbar
La fecha para hacer efectivo el cambio total de manso es el 1 de agosto. A partir de esta fecha, Aguas de Busot de Barcelona tendrá todo el equipo en la Zona franca y Emin Capital será oficialmente el propietario de la torre.
El que había cierto dramatismo a la compraventa era el previsible apagament de las luces rojas y azules a finales de julio con el traspaso. El fondo inversor necesitaba recortar en gastos y la iluminación del edificio era un capricho que no se podía permitir. Y es el que nuevo propietario quería explotarlo convirtiéndolo en un hotel, una idea que no ha podido salir adelante a causa suspensión en la concesión de nuevas licencias turísticas impuestas por el Ayuntamiento de Barcelona.
La medida, pero, ha sido parada arran el anuncio de un documento que certifica que el proyecto no se ve afectado por la moratoria. De este modo, el Ayuntamiento ha dejado la puerta abierta a la creación del hotel, a pesar de que ha asegurado que analizará la situación.
Emin Capital ha adquirido la torre por 150 millones de euros, 20 millones de euros más del que costó la construcción hecha entre el 2001 y 2004. Es una obra del francés Jean Nouvel hecha a petición de Aguas de Busot de Barcelona. Antes, pero, han sido propietarios de la construcción el grupo inversor Azurelau –quién la vendió por cerca de 160 millones de euros a Agbar- y de la promotora Inmobiliaria Laietana.

La superficie del edificio es de 50.693 metro cuadrados. A oficinas e instalaciones técnicas sehan dedicado más de 40.000 metros cuadrados, mientras que 8.132 metros cuadrados eran únicamente servicios.
Hoteles Artes
Construido entre 1988 y 1992, el Hotel Artes es uno de los edificios levantados en Barcelona con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992. Sus 154 metros de altura lo convierten, junto con Torre Mapfre, en uno de los edificios más altos de la ciudad. Sólo supera su vecina en el número de pisos: un total de 44 plantas frente a las 40 de la torre de la aseguradora.
El Artes es obra del arquitecto Bruce Graham y acoge un hotel de cinco estrellas que inició la actividad el 1994. Integra 27 apartamentos de lujo, con más de 480 habitaciones y de 700 empleados; y un restaurante dirigido por el chef Sergi Arola, situado al piso más alto de la construcción.
Desde julio de 2006, se encuentra en manso del grupo hotelero Hueste Hoteles&Resueltos, el fondo de pensiones holandés Stichting Presionsfonds ABP y una filial de la empresa de inversión inmobiliaria GIC Real Estate que pertenece en el gobierno de Singapur. Esta es el último de seis procesos de compraventa, una operación que costó 417 millones de euros pero que ha mantenido la cadena Ritz-Carlton en la gestión del hotel.
Hotel ME
Cuarto edificio de los más altos del skyline de Barcelona con 115 metros de altura y 31 plantas ocupadas por más de 250 habitaciones de este el hotel de cinco estrellas.
Actualmente la cadena balear Sol Melià es la propietaria, quién cerró la operación el 2008 para volver a tener en la capital catalana un hotel de lujo, moderno y de referencia. En su momento, la adquisición se hizo por 103 millones de euros, pero contó con un grupo de socios formado por Sol Melià (40%), Caja Mediterráneo-CAM (40%), e Invernostra y Caja Duero (20% entre las dos compañeras).
El nombre original de la edificación era Habitado Sky. Suele Melià pasó a denominarlo Hotel ME con la adquisición, el que lo convirtió en el cuarto hotel de la compañía bajo la marca ME by Melià.
Tueste Realia BCN
No se encuentra en Barcelona, sino en l'Hospitalet de Llobregat, pero está dentro del ranking de los 10 edificios más altos de la comarca del Barcelonès y de los que han recibido ofertas de compra multimillonarias.

En este caso, la torre de oficinas se incluye en el lote patrimonial de la inmobiliaria Realia que FCC y Bankia pusieron a la venta. Entre sus activos, valorados en 650 millones de euros, hay también las torres Kio de Madrid, el que llamó la atención de nombres como Amancio Ortega, Colonial y Carlos Slim.
Se estima que Realia pagó hasta 125 millones de euros por la construcción del rascacielos. Tiene 117 metros de altura, 22 de los 24 pisos destinados a oficinas. El alquiler de una oficina de cerca de 660 metros cuadrados supera los 11.000 euros mensuales.
Diagonal Cero Cero
Situada al inicio de la Avenida Digonal, junto al edificio Foro, es una de las más recientes obras maestras que ornamenten las vistas de Barcelona. Se acabó de construir el 2011, tiene una altura de 100 metros, 34.000 metros cuadrados y se estima que su coste estaba sobre los 86 millones de euros.
Actualmente está en manso de Telefónica, quien ha convertido el edificio en su sede en Cataluña. Destacan los 5.000 metros cuadrados destinados en el Centro de R D de la compañía y el auditorio modular, con capacidad para 340 personas, que acoge parte de la universidad corporativa, Universitas Telefónica.
Se trata de uno de los dos únicos edificios que la empresa de telefonía tiene en propiedad, el otro es la sede de Madrid. Su adquisición se hizo el septiembre de 2014 por 107 millones de euros en una pequeña guerra entre el fondo inmobiliario Axa Real Estate y César Alierta. Hasta entonces, Telefónica tenía alquilado el espacio por 21 euros el metro cuadrado, un precio mucho por encima del quehabía a la zona.
La también conocida como Torre 00 cuenta, a la vez, con la presencia de la cadena SB Hoteles desde el 2009 con el hotel Diagonal Cero. Cuenta con cinco estrellas, 262 habitaciones y una ocupación mediana que supera el 70%.