
La segunda y última jornada del Foro España-Italia, celebrada en la sede de Foment del Treball, ha contado con la presencia del conseller de Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat de Catalunya, Jaume Duch. El conseller ha sido el encargado de abrir la jornada, destacando que "el sur de la UE tendrá que saber estar a la altura", pidiendo que Catalunya e italia construyan una Europa más integrada y resiliente.
En este sentido, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha manifestado que "los dos países son un eje real y tienen que ocupar su espacio en el proyecto de éxito que es Europa". Para el presidente Illa, "los informes Draghi y Letta nos dicen qué tenemos que hacer y lo haremos porque queremos estar en Europa". Los coordinadores de este foro, el exdiputado Josep Antoni Duran i Lleida y el exprimer ministro italiano Enrico Letta, han coincidido que la colaboración entre España e Italia es relevante y necesaria, y también la voluntad de sumar.
Letta, después de "agradecer que se haya llegado a tanta concreción en el análisis" durante el foro que hoy ha finalizado, ha subrayado que "no hay Europa sin Barcelona como gran ciudad y sin una Catalunya dentro del proceso europeo". Por su parte, Duran ha mantenido que "se han puesto en evidencia muchas coincidencias", y ha indicado que "Italia y España tienen la obligación de acercar sus posiciones políticas y asumir su responsabilidad ante la última oportunidad que tiene Europa".
Durante la segunda jornada de este XX Foro España-Italia también se han tratado los desafíos estratégicos que piden la necesaria apuesta europea por la investigación con Maria Chiara, presidenta del Consejo Nacional de Investigación italiano, Eloísa del Pino, presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Santiago Íñiguez de Onzoño, presidente de la IE University, y Paola Severino, presidenta de la LUISS School of Law.
Sobre agricultura y sostenibilidad de recursos hídricos, se ha contado con Yvonne Colomer, directora ejecutiva de la Fundación Triptolemos, José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona, Isabel García Tejerina, exministra de Agricultura y asesora sénior de EY, y también con Enrico Resmini, chairman de ACEA. Todos han convenido que la gestión de los recursos hídricos necesita urgentemente un equilibrio entre la creación de infraestructuras, la innovación y la inversión.