• Groupnote, un chat que pone orden

Groupnote, un chat que pone orden

Una start-up catalana crea una aplicación para tener conversaciones unidireccionales que se encargan de hacer llegar el mensaje a todo el mundo

    Groupnote consigue que el tema central no se pierda entre los mensajes
    Groupnote consigue que el tema central no se pierda entre los mensajes
    07 de Octubre de 2015
    Que el correo electrónico, los chats y las aplicaciones de mensajería instantánea nos han facilitado la vida es bastante claro. Ahora bien, hasta qué punto no generan todas estas herramientas un desmadre de información que hace perder el tema central del diálogo?

    Es un problema que casi todo el mundo ha sufrido y que la start-up Groupnote ha podido resolver. Se trata de una app que evita los "hilos de conversación innecesarios y permite tener la seguridad que la idea llega a todo el mundo sin que se ensucie el muro", afirma el CEO y co-fundador, Carlos Aparicio.

    Ellos se definen como un producto entre el correo electrónico y el Whatsapp. Del 'e-mail incorporan "la parte formal", pero eliminan el hecho de ser "lento y pesado"; mientras que el app se quedan con "la privacitat y el dinamismo". Una combinación de éxito que los ha traído a ser escollis por entidades como el RACC y el Valle de Hebrón.

     

    De la escuela a la empresa
    La herramienta se diseñó inicialmente para la enseñanza, donde es habitual ver los maestros escribir notas a las agendas de los alumnos para hacer llegar alguna información a los padres. "El problema es que no siempre leen los mensajes", corrobora el CEO, quien conoce de primera mano la experiencia, puesto que su familia se dedica en la educación.

    Después de investigar y hablar con varios docentes, directos y padres, los creadores de Groupnote se dieron cuenta que un servicio de mensajería unidireccional podría resolver esta "carencia en pleno siglo XXI", explica Aparicio. Y su éxito queda demostrado con los 20.000 usuarios que han logrado en sólo seis meses y los 50 centros educativos que ya trabajan con ellos.



     

    Ahora, pero, trabajan a traer el servicio a otros ámbitos como el empresarial, las aseguradoras o los hospitales, donde las pruebas que han hecho demuestran que la herramienta resuelve "los problemas de comunicación interna, redes comerciales extensas o cambios de turno en grandes plantillas".

    Mensajes unidireccionales
    "Es como un grupo de Whatsapp donde la mayoría puede recibir, pero no responder". Con esta frase resume de forma sencilla el co-fundador la base de la app. Permite configurar los datos personales, el perfil y agregar otros usuarios, pero el emisor del mensaje es el único que puede hablar. En paralelo, hay la opción de enviar mensajes privados, que es donde el emisor permite al receptor iniciar un diálogo.

    "Tenemos una frecuencia de mensajes muy buena, cada semana hay 3 o 4 mensajes de media por profesor. Esto, en el e-mail, sería spam, por el que resolvemos este problema, como también el de perder la privacitat del Whatsapp si se utiliza en la escuela o al trabajo", comenta Aparicio.

    Un futuro todavía para dibujar
    El app es gratuita y está disponible para iOS y Android. Según el CEO, en ningún momento han contemplado cobrar para ofrecer el servicio, ni piensan a hacerlo en un futuro: "Si pusiéramos un precio, sería como comprar un paquete de sms y estaríamos comprometiendo la comunicación, por el que preferimos dar un servicio sin coste e ilimitado".

    La decisión de cómo monetitzar la app se encuentra todavía en fase de planteamiento. Aparicio apunta, de manera temporal, a sobrevivir con las rondas de financiación, a la que cerraron el pasado mes de febrero y a la que prevén abrir antes de acabar el año. Y cómo que están todavía en una fase embrionaria, no descartan colaboraciones: "Sería ideal contar con una persona que ponga dinero y que nos asesore, el que vendría a ser smart money".

    La empresa se ha constituido con tres socios y fundadores –Sergi Galiano, Óscar Aparicio y Carlos Aparicio- y con un capital inicial de 20.000 euros. Con la primera ronda de financiación, pero, el número de socios creció hasta los ocho.

    El impulso del 2.0
    La internacionalización es uno de los objetivos que ya se han marcado, junto con el de crecer en Cataluña y España. No se trata de ambición, es realismo: "Hablamos de una empresa 2.0, una app, el que significa que es fácil estar en muchos países".

    A pesar de que no tienen recursos ni una estrategia definida, tienen claro que Groupnote tiene que tener presencia afuera y ofrecer el servicio en otros idiomas.