Así será el futuro de Whatsapp

Zuckerberg plantea convertir la aplicación de mensajería en una nueva red social y en herramienta que sustituya los callo centers que usan las empresas para atender los clientes

La popular aplicación se adaptará al perfil de las actuales sociales, cambiando su modelo de negocio
La popular aplicación se adaptará al perfil de las actuales sociales, cambiando su modelo de negocio
quico domingo
Socio y director de Mortensen
29 de Enero de 2016 - 05:30
En el último informe de resultados de Facebook, la empresa de Mark Zuckerberg ha destacado que Whatsapp, el servicio de mensajería que compraron por 19.000 millones de dólares a finales del 2014, ha superado la barrera de los 1.000 millones de usuarios activos.

A veces para ser capaces de cuantificar cifras tan astronómicas hay que ponerlas en contexto: actualmente la población mundial es de 7.400 millones de personas. Así pues, sin tener en cuenta edades, podríamos decir que prácticamente una de cada siete personas que existen usa Whatsapp.

En el mencionado informe de resultados financieros, Facebook también ha dado a conocer sus ingresos para el último trimestre del año pasado: 5.840 millones de dólares –de los cuales 1.560 millones son de beneficios netos–. Esto es más del doble del beneficio que la compañía obtuvo el mismo trimestre del año anterior –707 millones de dólares–.

Coincidiendo en el tiempo, Whatsapp acaba de anunciar que elimina la pequeña cuota anual que cobraba a una gran mayoría de sus usuarios. Posiblemente, el motivo se esconda detrás el crecimiento desmesurado otros rivales como por ejemplo Telegram o WeChat –muy popular en mercados asiáticos–.

El futuro 
Pero si Whatsapp deja de cobrar, como generará ingresos? Parece que la respuesta pasa por un replanteamiento total de la aplicación. De entrada, coincidiendo con la supresión de su cuota anual, la empresa de Jan Koum anunció su intención de acercarse al mundo empresarial, atacante frontalmente a los tradicionales callo centers, proporcionando herramientas a las compañías para que puedan usar la aplicación de mensajería para mantener el contacto con sus clientes.

Este nuevo servicio empresarial estaría disponible, según fuentes de Whatsapp, a finales de 2016.

El segundo paso en la transformación de Whatsapp implica dejar de ser una simple aplicación de mensajería e instantánea para pasar a ser una red social y una plataforma de contenidos que, además de ofrecer servicios de comunicación gratuitos –como por ejemplo los actuales mensajes, llamadas de voz por Internet o las futuras vídeo-trucadas–, incluya una tienda de aplicaciones o pequeños juegos exclusivos.

Otras aplicaciones similares que ya usan este modelo, como por ejemplo la china WeChat, actualmente ingresa unos 7 dólares por usuario y año, mucho más del que ingresaba Whatsapp con su cuota anual. Así pues, objetivo prioritario: convertir la aplicación en gratuita para ganar todavía más usuarios –sobretodo en mercados emergentes– a los cuales, en un futuro próximo, poderlos vender contenido.