
Catalunya escala posiciones y pasa de la 82 a la 72 entre las regiones más innovadoras de Europa, manteniendo su clasificación como región fuertemente innovadora, según el Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea. Este ranking analiza 241 regiones europeas. El Departamento de Investigación y Universidades ha valorado que esta progresión "consolida el liderazgo de Catalunya en innovación en el sur de Europa", la posiciona claramente por encima de la media de la UE y da continuidad a su trayectoria ascendente en materia de I+D+I. De hecho, la consejería se ha marcado situar Catalunya entre las 50 regiones más innovadoras de Europa antes de 2030.
El Regional Innovation Scoreboard (RIS 2025) destaca especialmente las fortalezas de Catalunya en indicadores como la formación superior, las marcas registradas, las copublicaciones científicas internacionales y la capacidad de introducir innovaciones en el mercado.
En el contexto europeo, las 50 regiones con mejores resultados se concentran en el norte y el oeste del continente. La consejería destaca, pero que Catalunya emerge como una de las pocas excepciones destacadas en el sur. A escala estatal, se mantiene como la región con mejor rendimiento, por delante del País Vasco, Madrid, Navarra y el País Valenciano.
A escala estatal, se mantiene como la región con mejor rendimiento, por delante del País Vasco, Madrid, Navarra y el País Valenciano
El Regional Innovation Scoreboard evalúa 21 indicadores agrupados en cinco grandes ámbitos: condiciones del sistema, inversión, actividades de innovación, colaboración e impacto. La clasificación establece cuatro categorías: líderes en innovación, innovadores fuertes, innovadores moderados e innovadores emergentes.
Suecia encabeza el ranking de 2025 entre los estados miembro de la UE, seguida de Dinamarca, Países Bajos y Finlandia.
Medidas impulsadas desde la consejería
La consejera de Investigación y Universidades, Núria Montserrat, ha celebrado la noticia y ha considerado que es una prueba de que el Govern “avanza con paso firme hacia el objetivo de convertir Catalunya en una de las regiones más innovadoras de Europa antes de 2030”. Ha opinado que no se trata de un reconocimiento “casual”, sino que “es fruto de una estrategia compartida, sostenida, con iniciativas concretas para fortalecer el sistema de investigación, de desarrollo y de investigación”.
Entre estas, ha destacado el apoyo estratégico y económico a las Factories de IA, liderado desde el Barcelona Supercomputing Center, con el objetivo de democratizar el acceso a la IA y acelerar su adopción por parte de las empresas, las instituciones públicas y la sociedad. También la concepción y despliegue del Tridente innovador, juntamente entre los departamentos de Presidencia y de Economía y Finanzas, para avanzar hacia la soberanía tecnológica europea en áreas clave como la fabricación de chips, la fotónica avanzada y la supercomputación. Asimismo, ha recordado que se ha ampliado el apoyo a las Oficinas de Transferencia del Conocimiento y se ha consolidado la convocatoria de Doctorados Industriales, que integra el talento joven investigador en retos reales del sector productivo. A su vez, ha destacado también el Plan de Microcredenciales Universitarias y la Llamada de Regiones del Conocimiento.