
24
de Enero
de
2017
Los comercios de proximidad ya pueden introducirse en los nuevos canales digitales de venta de una manera ágil y sencilla con Chopit, una aplicación móvil en la cual los comercios pueden publicar directamente sus ofertas de manera completamente gratuita. Funciona como un escaparate digital 24 horas al día y 7 días a la semana, y aquí los comercios pueden incluir sus ofertas en menos de un minuto, publicando una fotografía de los productos que deseen e indicando el precio y la descripción.
Los compradores tienen la posibilidad de contactar con el comerciante mediante un chat, para poder resolver cualquier duda o solicitar más información sobre los productos, y finalmente acercarse en la tienda para adquirir el producto, valorando el modelo de compra tradicional: el trato personalizado, la confianza o poder ver y tocar los productos antes de adquirirlos.
Para su puesta en funcionamiento, Chopit ha logrado una primera ronda de financiación de 300.000 euros, en la que han participado emprendedores de éxito y business angels. Xavier Comas, cofundador de la empresa junto con Alfredo Iglesias, explica que "esta inversión servirá para desarrollar nuevas funcionalidades que potencian la experiencia de compra y para captar nuevas tiendas y usuarios compradores".
La startup tiene previsto lanzar en Madrid y otras ciudades españolas durante el 2017 y facilitar la compra directa a través de la app para aquellas tiendas que lo deseen. Aun así, en Barcelona el app ha tenido una buena acogida entre el comercio, contando ya con más de 600 tiendas que han publicado más de 6.000 ofertas en categorías tan variadas como moda, hogar y decoración, electrónica, deportes, joyería o mascotas.
La aplicación cuenta también con más de 5.000 descargas en sus versiones Android e iOS.
Los compradores tienen la posibilidad de contactar con el comerciante mediante un chat, para poder resolver cualquier duda o solicitar más información sobre los productos, y finalmente acercarse en la tienda para adquirir el producto, valorando el modelo de compra tradicional: el trato personalizado, la confianza o poder ver y tocar los productos antes de adquirirlos.
Para su puesta en funcionamiento, Chopit ha logrado una primera ronda de financiación de 300.000 euros, en la que han participado emprendedores de éxito y business angels. Xavier Comas, cofundador de la empresa junto con Alfredo Iglesias, explica que "esta inversión servirá para desarrollar nuevas funcionalidades que potencian la experiencia de compra y para captar nuevas tiendas y usuarios compradores".
La startup tiene previsto lanzar en Madrid y otras ciudades españolas durante el 2017 y facilitar la compra directa a través de la app para aquellas tiendas que lo deseen. Aun así, en Barcelona el app ha tenido una buena acogida entre el comercio, contando ya con más de 600 tiendas que han publicado más de 6.000 ofertas en categorías tan variadas como moda, hogar y decoración, electrónica, deportes, joyería o mascotas.
La aplicación cuenta también con más de 5.000 descargas en sus versiones Android e iOS.