
La universidad es un departamento de talento potencial. Por eso Incubio, la incubadora de proyectos BigData , ha creado Incubio Research, una área de R D dedicada a la captación y formación de talento universitario porque los estudiantes, antes incluso que acaben los estudios, puedan hacer realidad sus proyectos tecnológicos de fin de carrera o de fin de máster.
En colaboración con el Espacio Emprende UPC de la Universitat Politècnica de Catalunya, el equipo de Incubio Research analiza proyectos de los estudiantes de informática que tienen interés a desarrollar productos y servicios reales basados en BigFecha ; y los ayuda a desarrollarlos. El objetivo es localizar proyectos tecnológicos disruptius y posteriormente trasladarlos a la incubadora como start-up.
"Estamos encontrando estudiantes con una extraordinaria formación técnica y grandes ideas, pero que necesitan un mayor conocimiento sobre como trasladar estos proyectos al mundo de la empresa. Desde Incubio Research proporcionamos una visión de negocio que los estudiantes necesitan a la hora de realizar sus proyectos y cumplir sus sueños", comenta Fede Montes, director del programa.
"La idea de emprender desde las Facultades de Informática es poco común en España, pero se ha demostrado como una de las mejores maneras de lanzar proyectos nuevos y disruptius gracias a que los estudiantes vienen con ideas frescas, mucha fuerza, ilusión y sin miedo", añade.
Casos de éxito
Desde el lanzamiento del programa, en febrero de 2014, han sido tres los proyectos que han pasado por Incubio Research. Uno de ellos, Datosphera, ha sido validado en menos de seis meses y ha pasado a formar parte de las compañías incubadas de Incubio.
Se trata de una herramienta porque los inversores identifiquen las mejores oportunidades del mercado a través del BigData . Gracias a este programa pionero de Incubio Research, estos estudiantes han conseguido dar forma, validar, demostrar la viabilidad y crear un equipo de trabajo mientras compaginan la creación del proyecto real con sus estudios.
De hecho, la metodología de Incubio Research se basa en el concepto "de aprender haciendo" como principio formativo fundamental. El proceso se inicia con una entrevista personal donde el emprendedor tiene que demostrar con pasión qué lo ha traído a idear y tener la necesidad de crear esta solución Big Fecha disruptiva.
Cuando el estudiante entra a formar parte de Incubio Research es guiado a través de la metodología 'Lean Start-up' - basada en la mejora y la validación continua- , compaginándolo con sus estudios. Después de un riguroso proceso de validación técnica y de negocio , los mejores proyectos pasan a formar parte de Incubio con el objetivo último de lanzar la empresa o solución al mercado, o incluirse en otras empresas incubadas.
Además de los tres proyectos que ya forman parte de Incubio Research, durante la segunda mitad del año entrarán a participar en este programa seis nuevas ideas. Para dar a conocer y fomentar este espíritu emprendedor durante el curso 2014-2015 se prevé la realización de 'hackatones', concursos y otros acontecimientos entre los estudiantes de la UPC. Está previsto que los miércoles de 12 a 14 horas se realicen una serie de ponencias como iniciación a los principios técnicos de Incubio Research.