
09
de Diciembre
de
2015
Act.
26
de Enero
de
2016
La compra colectiva de servicios y productos también llega al mundo de la empresa. Doiser es la start-up catalana que se encarga de ofrecer servicios a las pymes y profesionales del Estado español con el mismo sistema que plataformas como Atrápalo o LetsBonus. La única diferencia se encuentra en la compra, "en estas páginas se hace todo por impulso, mientras que Doiser es una compra por necesidad", matiza uno de los socios del negocio, Ignasi Comellas, que añade que la compañía es la primera que ha traído este tipo de compras al ámbito profesional.
La idea surgió el 2008 con un proyecto de máster de uno de los tres socios fundadores, los cuales se conocían de antes de iniciarse en la emprendeduría. "Dos somos ingenieros industriales superiores y uno es arquitecto, así que empezamos un proyecto sin tener demasiados conocimientos", relata Comellas sobre el inicio. "Por eso destinamos una parte muy importante de los recursos y del tiempo a estudiar el mercado y a trabajar el plan de negocio".
En cuanto al apoyo, el socio destaca el papel de los business angel: "El negocio se ha financiado con capital privado y con varias rondas de inversión, pero los inversores han sido importantes para levantar el negocio". Calcula que la inversión destinada a consolidar el proyecto se encuentra en torno a los300.000 euros.
Ayudar las pymes y profesionales
El objetivo de Doiser es traer a la empresa, y especialmente a la pyme y los autónomos, los beneficios de la compra colectiva. Al tener la particularidad de ser un usuario que compra "por requerimiento", Comellas detalla que en los acuerdos con los proveedores predomina la calidad y la continuidad del servicio más que no el precio, el que acontece un gancho significativo en estas plataformas.
"En el mundo de la pyme las compras están poco profesionalizadas y optimizadas", apunta el responsable de Doiser, que atribuye esta debilidad a la falta de "canales claros y muy definidos a través de los cuales hacer compras de manera rápida, fácil, cómodo y con garantías". Unas características que la start-up prioriza, puesto que además de seleccionar los mejores proveedores, hace públicas opiniones contrastadas por la misma comunidad.
Para apaciguar cualquier queja, Comellas quiere dejar claro que su trabajo no pretende "suplir la de un departamento de compras", pero sí que buscan ayudar quienes no tienen estos recursos y necesitan la "selección, negociación y calidad" de los proveedores.
Cubrir una necesidad existente
Cataluña y la comunidad de Madrid son las dos zonas donde más concentraciónde usuarios y de proveedores tiene Doiser al Estado español, el que no deja de ser un reflejo de la "concentración real de empresas en España", señala Comellas.
Cuentan con servicios de todo tipo, desde compra de material para oficina hasta servicios de consultorías, bufetes de abogados o agencias de viajes. Inicialmente la selección de empresas por ofertar en el portal la hacía el equipo, pero la situación ha cambiado: "Los proveedores nos vienen a buscar porque ya nos hemos posicionado como un canal de captación de clientes de empresa, los proveedores vienen porque somos una buena vía para llegar a sus clientes potenciales". El socio apunta en las redes sociales y la comunicación online como las herramientas más efectivas para darse a conocer y captar nuevos proveedores.
Cuentan también con un boletín semanal donde se promocionan ofertas o nuevos servicios de Doiser y que reciben casi 90.000 usuarios registrados. "El mailing es una parte importante, supone cerca del 20% del tráfico", detalla Comellas, que reconoce que este elemento tiene el papel de compra impulsiva. "Quizás una empresa no se ha planteado contratar un servicio, pero al verlo en la compilación que enviamos, le generamos un interés que no tenía", añade.
Además, este boletín también sirve de ayuda para las empresas que tienen contratado un determinado proveedor y no han comparado otras opciones. "Con el mailing miran y piden nuevos presupuestos, valoran precios y servicios. Cómo que el cliente ya tiene la necesidad, nosotros aportamos esta inquietud para hacer una valoración de costes", subraya.
Tecnología, la asignatura pendiente
"Empresas jóvenes o que se sienten cómodas con un entorno online", así describe el socio de la start-up su usuario principal. Tampoco duda a afirmar que a las pymes españolas "todavía los cuesta hacer los procesos vía online" y que es "cuestión de tiempo darse cuenta de las ventajas que tienen los que apuestan por Internet".
Para facilitar el paso a la era digital de todo este grueso de empresas, Doiser tiene entre los objetivos a corto plazo crear una app para acceder a sus servicios. Hasta ahora, la cifra de usuarios que repiten la compra de servicios al portal se encuentra alrededor del 47%.
Crecimiento ambicioso
La start-up prevé cerrar el 2015 alrededor de los 320.000 euros de facturación, un 20% más que el año anterior, según Comellas. Pero de cara a los próximos años, el equipo quiere impulsar todavía más el crecimiento y se ha marcado como objetivo lograr los 600.000 euros el 2016.
El socio de la compañía reconoce que la internacionalización también se encuentra en la lista de propósitos y que Sudamérica es la opción más viable, pero reconoce que todavía no tienen ningún socio ni han iniciado conversaciones con nadie y que, hasta el momento, todo son "pensamientos".
La idea surgió el 2008 con un proyecto de máster de uno de los tres socios fundadores, los cuales se conocían de antes de iniciarse en la emprendeduría. "Dos somos ingenieros industriales superiores y uno es arquitecto, así que empezamos un proyecto sin tener demasiados conocimientos", relata Comellas sobre el inicio. "Por eso destinamos una parte muy importante de los recursos y del tiempo a estudiar el mercado y a trabajar el plan de negocio".
En cuanto al apoyo, el socio destaca el papel de los business angel: "El negocio se ha financiado con capital privado y con varias rondas de inversión, pero los inversores han sido importantes para levantar el negocio". Calcula que la inversión destinada a consolidar el proyecto se encuentra en torno a los300.000 euros.
Ayudar las pymes y profesionales
El objetivo de Doiser es traer a la empresa, y especialmente a la pyme y los autónomos, los beneficios de la compra colectiva. Al tener la particularidad de ser un usuario que compra "por requerimiento", Comellas detalla que en los acuerdos con los proveedores predomina la calidad y la continuidad del servicio más que no el precio, el que acontece un gancho significativo en estas plataformas.
"En el mundo de la pyme las compras están poco profesionalizadas y optimizadas", apunta el responsable de Doiser, que atribuye esta debilidad a la falta de "canales claros y muy definidos a través de los cuales hacer compras de manera rápida, fácil, cómodo y con garantías". Unas características que la start-up prioriza, puesto que además de seleccionar los mejores proveedores, hace públicas opiniones contrastadas por la misma comunidad.
Para apaciguar cualquier queja, Comellas quiere dejar claro que su trabajo no pretende "suplir la de un departamento de compras", pero sí que buscan ayudar quienes no tienen estos recursos y necesitan la "selección, negociación y calidad" de los proveedores.
Cubrir una necesidad existente
Cataluña y la comunidad de Madrid son las dos zonas donde más concentraciónde usuarios y de proveedores tiene Doiser al Estado español, el que no deja de ser un reflejo de la "concentración real de empresas en España", señala Comellas.
Cuentan con servicios de todo tipo, desde compra de material para oficina hasta servicios de consultorías, bufetes de abogados o agencias de viajes. Inicialmente la selección de empresas por ofertar en el portal la hacía el equipo, pero la situación ha cambiado: "Los proveedores nos vienen a buscar porque ya nos hemos posicionado como un canal de captación de clientes de empresa, los proveedores vienen porque somos una buena vía para llegar a sus clientes potenciales". El socio apunta en las redes sociales y la comunicación online como las herramientas más efectivas para darse a conocer y captar nuevos proveedores.
Cuentan también con un boletín semanal donde se promocionan ofertas o nuevos servicios de Doiser y que reciben casi 90.000 usuarios registrados. "El mailing es una parte importante, supone cerca del 20% del tráfico", detalla Comellas, que reconoce que este elemento tiene el papel de compra impulsiva. "Quizás una empresa no se ha planteado contratar un servicio, pero al verlo en la compilación que enviamos, le generamos un interés que no tenía", añade.
Además, este boletín también sirve de ayuda para las empresas que tienen contratado un determinado proveedor y no han comparado otras opciones. "Con el mailing miran y piden nuevos presupuestos, valoran precios y servicios. Cómo que el cliente ya tiene la necesidad, nosotros aportamos esta inquietud para hacer una valoración de costes", subraya.
Tecnología, la asignatura pendiente
"Empresas jóvenes o que se sienten cómodas con un entorno online", así describe el socio de la start-up su usuario principal. Tampoco duda a afirmar que a las pymes españolas "todavía los cuesta hacer los procesos vía online" y que es "cuestión de tiempo darse cuenta de las ventajas que tienen los que apuestan por Internet".
Para facilitar el paso a la era digital de todo este grueso de empresas, Doiser tiene entre los objetivos a corto plazo crear una app para acceder a sus servicios. Hasta ahora, la cifra de usuarios que repiten la compra de servicios al portal se encuentra alrededor del 47%.
Crecimiento ambicioso
La start-up prevé cerrar el 2015 alrededor de los 320.000 euros de facturación, un 20% más que el año anterior, según Comellas. Pero de cara a los próximos años, el equipo quiere impulsar todavía más el crecimiento y se ha marcado como objetivo lograr los 600.000 euros el 2016.
El socio de la compañía reconoce que la internacionalización también se encuentra en la lista de propósitos y que Sudamérica es la opción más viable, pero reconoce que todavía no tienen ningún socio ni han iniciado conversaciones con nadie y que, hasta el momento, todo son "pensamientos".