
13.42 - Huet aprovecha la conferencia por presenta Fabric, la herramienta de Twitter para crear apps. A la vez, recomienda tirar tuits breves y con buen contenido, y enlazar los tuits con las apps de la empresa para no perder difusión. Y no duda al afirmar que una buena app se puede volver tan viral como un mensaje de Twitter o Facebook en la red.
"Incrusta los tuits y el#app y consigue el#engagement de los clientes" http://t.co/x57lwrqejd #bdigitalapps pic.twitter.com/n7yeraqovh
— VIAempresa (@viaempresa) November 11, 2014
13.23 - Es la hora de hablar de Twitter como plataforma para desarrolladores con Romain Huet, developer advocate de la multinaciona. Desde la red social, de referencia mundial, la principal preocupación es la seguridad de la red. Huet señala que en los últimos 30 años las apps han sufrido hasta 5.500.000.000 crashes, por eso la estabilidad es la objctiu principal de la plataforma y un valor añadido que puede ofrecer a los desarrolladores.
13.00 - Habla ahora Carles Fradera, de Amazon, quien explica que el 56% de los ingresos de compra mediante apps surgen después del primer mes de uso de la aplicación.
12.50 - Counterest es una aplicación catalana que cuenta el número de personas que asisten a un lugar. Lo han usado al CCCB para obtener datos de visitantes en tiempo real. A continuación, iCity presenta su proyecto para modernizar las ciudades.
12.40 - Habitualmente, el error se encuentra al centrarse sólo en la compañía. Esto genera falta de conocimiento sobre el entorno, sobre la aplicación de las herramientas más disruptives. Cómo le pasó a Kodak -y vuelve a retomar esta compañía hoy desaparecida-, que no fue capaz de hacer frente a las aplicaciones digitales. Además, el egocentrismo corporativo tiene una segunda consecuencia: "Nos miramos mucho el ombligo y se nos olvida que los clientes son personas con una vida al margen de nosotros". "Lo tenemos que conocer", subraya Robles, "sino no sabremos qué quiere".
Robles, de@arsys, repite el consejo http://t.co/x57lwrqejd #bdigitalapps pic.twitter.com/kzsnzwwitg
— VIAempresa (@viaempresa) November 11, 2014
12.32 - Los datos importan y de estohabla el director de la compañía de soluciones cloud Arsys, Juan Manuel Robles. La conclusión de su conferencia es: "Cloud y Big Fecha , compañeros de viaje" por el futuro tecnológico de las empresas. Pone el ejemplo de IBM y General Motors, dos compañías que equipara por haber gestionado de manera acertada la inclusión de la tecnología a la estructura interna. A la otra banda, la cada vez más mencionada Kodak, de quien critica que "no fue capaz de comprender como la tecnología le podía afectar".
#Cloud y #bigdata para la élite o para a todos? "Para todos" responde Juan Manuel Robles d @arsys http://t.co/x57lwrqejd pic.twitter.com/jyk4k3l05f
— VIAempresa (@viaempresa) November 11, 2014
12.30 - Nueva conferencia: Qué nos dicen los datos? El tiempo real importa con Arsys, Counterest, Pusch Technologies e iCity Project.
12.15 - Ricardo Cabornero, ninguno de contenidos de la división de Amazon en España e Italia, sigue con la jornada. Aporta una visión más sobre cómo monetitzar una app. Eso sí, situando el precio del producto como un elemento vital. Entre los consejos que da está el de evitar ofrecer precios demasiado diferentes al de la compañía, porque "el cliente se pierde y acaba para no comprar". También recomienda no centrado toda la estrategia en el precio, debido a que hoy en día el cliente ya valora más la experiencia y el valor del producto en si que no el precio.
Los ganadores del #finappsparty. En breves, #VIAempresa te habla de ellos #bdigitalapps http://t.co/x57lwrqejd pic.twitter.com/dnnof2qgkk
— VIAempresa (@viaempresa) November 11, 2014
12.00 - Conocemos ya el nombre de los ganadores del FinAppsParty de La Caixa. El primer premio es por Toni cañas y Jordi Montornés con una aplicación para utilizar Línea Abierta mediante órdenes de voz a través de un smartwatch. El segundo lugar es para Ricard Delgado, Quim Vado y Josep Oncins, por una aplicación con el mismo wearable que monitora la actividad física y la salud de las personas grandes.
Finalmente, la organización ha concedido dos terceros premios debido al alta competivitat y calidad de los proyectos. Estos ganadores han sido, por un lado, una app de realidad aumentada para localizar cajeros automáticos e interactuar con ellos mediante ojeras inteligentes. Por la otra, una idea por smartwatch que permite realizar pagos entre personas con un apretón de manos de manso.
11.40 - Antes de dar a conocer los ganadores, pero, Andreu Sans, responsable de Digital Networks a La Caixa, explica los nuevos retos de la entidad con nuevas aplicaciones financieras basadas en las redes sociales. "Nuestros clientes nos lo piden. Quieren poder estar en contacto con otros usuarios que tienen las mismas inquietudes e intereses; y quieren tener disponibles todos los servicios de La Caixa en cualquier momento. Además, cada vez más todos queremos unos servicios mucho más personalizados", reflexiona.
11.30 - Después de un merecido descanso con café y cruasanes por todo el mundo, expectación para conocer las Wearables Apps ganadoras de la 4a Edición de la Wearable FinAppsParty. Se trata de una de las hackatones de referencia del sector financiero por desarrolladores y diseñadores de apps.
10.45 - Facebook ofrece varias soluciones de publicidad al móvil. Core Audiences permite segmentar por intereses, localización o demografía. Custom audiences ayuda a aprovechar el CRM existente en el paso de web a móvil, recuperando la interacción con antiguos clientes. Finalmente, Lookalike Audiences ayuda a encontrar clientes similares a los que ya tenga la empresa.
Facebook tépic.twitter.com/vqxdihwr3j
— VIAempresa (@viaempresa) November 11, 2014
10.35 - Sara Martínez, responsable de e-commerce de Facebook Iberia, explica que todo y la enorme penetración de los smartphones en España, sólo un 1% de la inversión publicitaria va destinada al móvil. "Facebook no nació móvil pero seha vuelto. El 66% de los ingresos publicitarios ya vienen directamente del móvil", explica.
10.25 - Finalizada la intervención de Sánchez, la Iberia CRM Manager & Mobile Lead de BP, Núria Tiza, hace una breve explicación del paso de la compañía al mundo digital. Entre el que explica, hay un detalle curioso: "Cómo podíamos fomentar el uso del teléfono si a nuestras benzineres no se puede usar?". Un reto llevar y que supieron superar fomentando la creatividad y con una estrategia de marketing relacionado y basada en la idea de la familia.
10.19 - Una vía es esta, personalizar los contenidos que consume el cliente desde las redes y el entorno digital. Sea cual sea la elige, o la estrategia que defina cada compañía, el más importante es potenciar este segmento. De hecho, Sánchz asegura que el volumen de negocio de las ventas en móvil en Europa asciende hasta los 10,7 millones de euros. Son cifras actuales, pero tienen que crecer.
"Tenemos que tratar el consumidor como un consumidor único" #bdigitalapps #endirecte http://t.co/x57lwrqejd pic.twitter.com/7xz1yhaxjq
— VIAempresa (@viaempresa) November 11, 2014
10.11 - El testigo pasa ahora a manso de Santiago Sánchez, diretor general y fundador de Openshopen. No se aleja de la idea básica de Cantalapiedra, y sitúa el cliente en el centro, como motor del negocio. Sin embargo,añade una variable que ha ganado pes día a día: el canal móvil. Por refutar-lo, da algunos cifras, entre ellas que "un 4,2% de los consumidores se mueven a través en el ámbito online". "Son cifras bajas", insiste, "pero hace unos años estaba por debajo del 2% y se espera que crezca en los próximos años". Uno los hàndicaps queencuentra es que, hoy en día, todavía es la venta B2B la que despunta enelonline , por el que hay que buscar maneras de incentivar la actividad del pequeño cliente.
"Queremos que el cliente de @mytaxi_se sea un embajador y prescriptor de la marca" #bdigitalapps #endirecte pic.twitter.com/bkrpqjdx9l
— VIAempresa (@viaempresa) November 11, 2014
10.00 - Fisa cede el turno al general manager de My Taxi, Antonio Canatalapiedra, hablando de los iBeacons, los cuales define como "unos emisores que aportan nuevas posibilidades de conectivitat geolocalitzada". Y con esta misma herramienta comienza su discurso. En su caso, pero, centrado en la importancia del consumidor digital en su nuevo papel de prescriptor .
09.55 - Empieza la primera ponencia de la jornada. Xavier Fisa, director de marketing y nuevos negocios de Lavínia Interactiva, habla sobre la importancia de la localización en el análisis de datos. "Traemos muchos años interesados a calcular el regreso de todos los esfuerzos de comunicación o de negocio . El mundo online siempre deja un rastro, y cada vez más podemos trasladar sus herramientas a otros entornos", destaca.
09.50 - Monte concluye su intervención, pero recuerda que el sector de las TIC puede ser el motor del futuro. "Generan puestos de trabajo, nuevos negocios y un efecto de atracción a nuestros sectores económicos", remarca, y alaba el papel de Barcelona por la celebración de ferias como el Mobile WorldCongress .
"Cataluña empieza a tener una posición de referencia en este mundo" #bdigitalapps #endirecte http://t.co/x57lwrqejd pic.twitter.com/1vtoq5cfvk
— VIAempresa (@viaempresa) November 11, 2014
09.35 - Toma el turno de palabra el consejero Felip Puig. Equipara, ironizando, el número de cepillos de dientes que hay a la sociedad con la cantidad de apps y descargas diarias con un "no es demasiado diferente". "Hoy hay ya más de 100.000 millones de descargas de apps, el que demuestra como estamos avançants", añade.
09.33 - Y el presidente de Barcelona Digital Centro Tecnológico acaba su intervención con el que tiene que ser un objetivo compartido en el sector tecnológico, y que no es nada más que mejorar la seguridad para dar un servicio de confianza a los clientes y usuarios.
Todo esto genera la necesidad de gestionar, según Massanell, el #bigdata #bdigitalapps http://t.co/x57lwrqejd pic.twitter.com/4cifxcgyct
— VIAempresa (@viaempresa) November 11, 2014
09.25 -Antoni Massanell da el pistoletazo de salida a la 5a edición del Bdigital Apps con una primera conclusión: "La revolución digital ha pasado de ser de los países desarrollados en todo el mundo".
09.00 - Empieza a llenarse el auditorio del Cosmocaixa después del habitual procedimiento de acreditaciones. Antoni Massanell, presidente del Barcelona Digital Centro Tecnológico, da la bienvenida a los asistentes junto con Felip Puig, consejero de empresa y Ocupación. A partir de las 09:30h empezará la primera mesa redonda sobre retail, e-commerce y loyalty strategies.
08.30 - Abren las puertas del Cosmocaixa de Barcelona para gestionar las acreditaciones, antes de la conferencia inaugural a cargo del señor Antoni Massanell, presidente de Barcelona Digital Centro Tecnológico; y de el consejero de empresa y Ocupación de la Generalitat de Cataluña, Felip Puig. La etiqueta de la jornada a Twitter es #bdigitalapps.
El BDigital Apps, uno de los congresos más relevantes sobre estrategias de movilidad y aplicaciones móviles en España llega a la 5a edición con un cartel formado por grandes líderes del sector como Google, Twitter, Facebook y Amazon . Los responsables de estas compañías analizarán las principales tendencias en el ámbito global en el sector de las aplicaciones móviles y mostrarán a los asistentes nuevas herramientas para ser más ágiles y competitivos, con el objetivo de monetitzar las aplicaciones. Desde el Auditorio del Cosmocaixa, VIAempresa te trae, minuto a minuto, la narración en directo de la 5a edición BDigital Apps.