El datàfon de las economías emergentes

La start-up Storm propone Troka, un dispositivo para dar un golpe de mano a los tenderos de economías poco bancaritzades

El equipo de Storm
El equipo de Storm
Aiats Agustí
Periodista
28 de Enero de 2016
Act. 29 de Enero de 2016
"El objetivo de nuestra empresa es facilitar a los micro y pequeños comercios de países en desarrollo el acceso al crédito con las mejores condiciones" y que no queden "desplazados por grandes superficies o supermercados", explica Francisco Escamilla. El emprendedor lidera la start-up Storm, una empresa que propone Troka, un dispositivomultifuncional para facilitar la vida a "las pequeñas y micro empresas de sociedades poco bancaritzades", propias de las economíasemergentes.

Escamilla identificó que los pequeñoscomercios representan una gran fuente de ocupación, porque sin muchos recursos se pueden poner en marcha. Pero el emprendedor detectó algunos problemas: los supermercados están desplazándolos porque nopueden competir por la falta de tecnología y concretamente porque no pueden aceptar pagos con tarjeta, ni hacer inventarios y que, además "compran producto sin comparar los precios". A todo esto seañade un problema de financiación con unos tipos de interés muy altos, dado que las entidades financieras más pequeñas tienen "unos gastos operativos muy altas".

La solución que proponen desde Storm es Troka, una especie de mescla entre datàfon, calculadora, maquina enregistradora y caja todo en uno, que aglutinará, también, la comunicación con los proveedores y las entidades financieras. "El proyecto permitirá a los comercios ser más competitivos", tendrá un precio de unos 60 euros y "sólo requiere una conexión a Internet", indica Escamilla.

El dispositivo compara los precios de venta y de compra de los proveedores y mitiga el riesgo, mediante un algoritmo, para dar crédito a estos comercios –reduciendo así el riesgo de impago-. Escamilla pone un ejemplo: "Un vendedor quiere vender latas de Coca-cola, la máquina comprueba cuál es el pedido que más le conviene –ponemos una de 600 euros-. Se demanda el crédito, se le comunica en el banco, que da el dinero, porque sabe donde van a parar y se asegura de su regreso". Para hacer esto, Storm, tienen un banco asociado para financiar esta línea de crédito.

Además de esto, centraliza también otros funciones como la de caja registradora y " tendrá más a medida que avance el proyecto", indica Escamilla.

Una prueba mexicana
La implantación de Troka de momento se está estudiando en México, de dónde son Escamilla y uno de sus socios, Max Niño Zarazúa. La tercera persona al frente de este proyecto es Oscar Galíndez, encargado de la tecnología.

Escamilla tiene experiencia en la implantación de tarjetas de débito en economías poco bancaritzades como por ejemplo Latinoamérica, Norte de África, China o el Oriente Medio. Con esta experiencia, el que faltaba para cerrar el círculo era "que estas sociedades puedan empezar a emplearlas", así nació la idea primigenia de la empresa.

Esta aventura empezó a andar a principios de julio del año pasado. En diciembre la empresa ya se constituyó y, incubada por Barcelona Activa en el programa Startup Bootcamp, han conseguido desarrollar un prototipo del Troka. Y todo esto con una inversión inicial de 8.000 euros de capital inicial propio y 15.000 por parte de la aceleradora.

"El programa nos ha ayudado con herramientas de desarrollo de start-ups pero también en contactos, porque nuestro proyecto no es viable sin la colaboración con entidades financieras", dice Escamilla.

"Cambiar la manera de ayudar"
"Todavía queremos aprender mucho más de los problemas que pueden tener los usuarios finales", así mismo, el equipo de Storm está trabajando para lanzar una fase piloto en México. "Esto será finales de Mayo", afirma Escamilla.

Una buena ocasión para dar a conocer esta idea es el 4YFN donde Storm tendrá presencia con el estand de Barcelona Activa. "Queremos demostrar que aplicando la tecnología y nuevos modelos de negocio se pueden mejorar las condiciones de los pequeños comercios. Buscaremos alianzas con empresas y entidades financieras interesadas a hacer más eficiente su relación con micro y pequeñas empresas", explica el emprendedor.

"Un golpe esté probado y muy cerrado el proyecto en México nos interesaría probarlo y replicarlo en otros países de Sudamérica o Marruecos, que también puede ser un país potencial", dice el emprendedor y añade: "Encuentro que es una manera de cambiar la manera de ayudar las economías menos desarrolladas".