
07
de Abril
de
2016
Las compañías aéreas tienen estudiadíssim como entretener y mantener calmados los pasajeros en viajes largos: desde la frecuencia a la que sirven las comidas y refrigeres hasta la iluminación de la cabina o la temperatura gélida –que evita malos olores–.
Pero sin duda uno de los elementos que más ha contribuido a hacer más cortos –psicológicamente, está claro–, los viajes en avión han sido los sistemas de entretenimiento a bordo.
Los aviones de hace unos años –algunos de los cuales desgraciadamente todavía siguen operante–, contaban con algunas pantallas diseminadas a lo largo de la cabina en las cuales seproyectaban películas durante todo el viaje. El problema es que es prácticamente imposible escoger una película que guste a todo el mundo, así que normalmente sereproducían títulos que no gustaban a nadie.
A medida que los aviones se han ido modernizando también lo han hecho los sistemas de entretenimiento a bordo. De hecho, actualmente la gran mayoría de naves que hacen viajes transoceánicos ya cuentan con pantallas incorporadas al asiento que permiten, de manera individual, elegir qué película queremos ver, escuchar música a la carta o incluso jugar a vídeojocs.
Aún así, el futuro de los viajes por aire, como mínimo en cuanto a la tecnología para el pasajero, es realmente prometedor.
Pantallas gigantes al asiento
Thales, una multinacional francesa que desarrolla sistemas electrónicos para aviones, ha presentado una propuesta de pantalla gigante para los asientos de clase turista.

La idea de estas pantallas verticales LCD es la de producir una sensación más inmersiva al usuario, a la vegada que transmite una sensación de calidad del avión.
Aún así, hay que ver si una pantalla tan grande a tan corta distancia –recordamos el espacio disponible a los asientos de clase turista– es cómoda a la vista y si un monitor en orientación vertical es cómodo para ver películas en formato horizontal 16:9.
Mesitas para los pasajeros
Algunas líneas aéreas como Qantas, Virgin o Jetstar ya han empezado a ofrecer mesitas de manera gratuita a sus pasajeros.
Estas mesitas están equipadas con un sistema de vídeo en streaming que permite a los pasajeros disfrutar de audio y vídeo a la carta.
El más curioso, pero, es la motivación de las compañías de sustituir los sistemas tradicionales de entretenimiento por unos aparatos pequeños, caros y que se pueden romper: el peso.
Los actuales sistemas multimedia suponen una cantidad de electrónica que incrementa sustancialmente el peso del aparato, de forma que sustituirlos por mesitas se traduce, de manera inmediata, en ahorro de combustible.
Realidad virtual
Seguro que lo estabais pensante: por qué no incluir unas ojeras de realidad virtual a cada asiento del avión?
Pues dicho y hecho. Samsung ya está haciendo pruebas en algunos aviones de Quantas incorporando películas y juegos dentro de su dispositivo Gear VR.
Esperamos que no sea necesario mover mucho la cabeza para disfrutar de una experiencia bastante inmersiva si no queremos tener problemas con nuestros compañeros de fila de la clase turista.
Pero sin duda uno de los elementos que más ha contribuido a hacer más cortos –psicológicamente, está claro–, los viajes en avión han sido los sistemas de entretenimiento a bordo.
Los aviones de hace unos años –algunos de los cuales desgraciadamente todavía siguen operante–, contaban con algunas pantallas diseminadas a lo largo de la cabina en las cuales seproyectaban películas durante todo el viaje. El problema es que es prácticamente imposible escoger una película que guste a todo el mundo, así que normalmente sereproducían títulos que no gustaban a nadie.
A medida que los aviones se han ido modernizando también lo han hecho los sistemas de entretenimiento a bordo. De hecho, actualmente la gran mayoría de naves que hacen viajes transoceánicos ya cuentan con pantallas incorporadas al asiento que permiten, de manera individual, elegir qué película queremos ver, escuchar música a la carta o incluso jugar a vídeojocs.
Aún así, el futuro de los viajes por aire, como mínimo en cuanto a la tecnología para el pasajero, es realmente prometedor.
Pantallas gigantes al asiento
Thales, una multinacional francesa que desarrolla sistemas electrónicos para aviones, ha presentado una propuesta de pantalla gigante para los asientos de clase turista.

La idea de estas pantallas verticales LCD es la de producir una sensación más inmersiva al usuario, a la vegada que transmite una sensación de calidad del avión.
Aún así, hay que ver si una pantalla tan grande a tan corta distancia –recordamos el espacio disponible a los asientos de clase turista– es cómoda a la vista y si un monitor en orientación vertical es cómodo para ver películas en formato horizontal 16:9.
Mesitas para los pasajeros
Algunas líneas aéreas como Qantas, Virgin o Jetstar ya han empezado a ofrecer mesitas de manera gratuita a sus pasajeros.
Estas mesitas están equipadas con un sistema de vídeo en streaming que permite a los pasajeros disfrutar de audio y vídeo a la carta.
El más curioso, pero, es la motivación de las compañías de sustituir los sistemas tradicionales de entretenimiento por unos aparatos pequeños, caros y que se pueden romper: el peso.
Los actuales sistemas multimedia suponen una cantidad de electrónica que incrementa sustancialmente el peso del aparato, de forma que sustituirlos por mesitas se traduce, de manera inmediata, en ahorro de combustible.
Realidad virtual
Seguro que lo estabais pensante: por qué no incluir unas ojeras de realidad virtual a cada asiento del avión?
Pues dicho y hecho. Samsung ya está haciendo pruebas en algunos aviones de Quantas incorporando películas y juegos dentro de su dispositivo Gear VR.
Esperamos que no sea necesario mover mucho la cabeza para disfrutar de una experiencia bastante inmersiva si no queremos tener problemas con nuestros compañeros de fila de la clase turista.