17
de Febrero
de
2016
La empresa Elebia Autohooks, el Centro de Diseño de Equipos Industriales (CDEI-UPC) y el centro tecnológico Eurecat-CTM, junto con el centro MCIA, colaboran en el desarrollo del gancho automático para grúas más innovador del mercado, mediante un proyecto de R D al cual dedicarán una inversión de 872.283 euros y que está previsto que llegue a generar 3,5 millones de euros el 2019.
Las estadísticas de accidentes relacionados con la manipulación de cargas suspensas muestran que la mortalidad y los accidentes graves se han mantenido en niveles elevados a lo largo de los últimos años. Entre las causas más habituales de accidente destacan las rupturas de sistemas de amarrament como eslingues, que pueden provocar la caída de objetos de grúas.
Para mejorar los procesos y reducir la accidentalidad, Elebia Autohooks ha patentado un gancho que engancha y desengancha la carga a distancia, mediante un sistema automático motorizado. Con el fin de avanzar en las mejoras, Elebia ha planteado el desarrollo y la implantación de un sistema de gestión de información para el control de seguridad y la traçabilitat en aplicaciones de manipulación de cargas suspensas.
La supervisión se realizará identificando los elementos de amarrament mediante tags RFID y calculando la carga soportada en cada operación. La información de cada operación se transmitirá mediante la nube a un sistema de gestión centralizado, que mediante algoritmos de inteligencia artificial determina el estado de los elementos de amarrament y la traçabilitat de las cargas.

El objetivo es superar las limitaciones técnicas asociadas tanto al sistema de gestión de información como al sistema mecánico del producto, que tiene que operar en un ambiente mecánico caracterizado por el escaso margen de maniobrabilidad y ser compatible con el sistema de lectura de los tags RFID.
Un equipo se prepara para gestionarlo
Con objeto de garantizar el éxito técnico del proyecto, Elebia, el Centro de Desarrollo de Equipos Industriales y el centro Tecnio Eurecat-CTM en colaboración con el centro MCIA han formado un consorcio, el cual ha empezado a crear un equipo de técnicos e investigadores con una amplia experiencia en sistemas de mantenimiento inteligente.
Este equipo técnico trabajará en la definición y en el diseño conceptual del sistema de información y en el análisis y el desarrollo del módulo de comunicación, del sistema mecánico y del módulo de gestión de la información, así como en la integración y la validación del prototipo.
Las estadísticas de accidentes relacionados con la manipulación de cargas suspensas muestran que la mortalidad y los accidentes graves se han mantenido en niveles elevados a lo largo de los últimos años. Entre las causas más habituales de accidente destacan las rupturas de sistemas de amarrament como eslingues, que pueden provocar la caída de objetos de grúas.
Para mejorar los procesos y reducir la accidentalidad, Elebia Autohooks ha patentado un gancho que engancha y desengancha la carga a distancia, mediante un sistema automático motorizado. Con el fin de avanzar en las mejoras, Elebia ha planteado el desarrollo y la implantación de un sistema de gestión de información para el control de seguridad y la traçabilitat en aplicaciones de manipulación de cargas suspensas.
La supervisión se realizará identificando los elementos de amarrament mediante tags RFID y calculando la carga soportada en cada operación. La información de cada operación se transmitirá mediante la nube a un sistema de gestión centralizado, que mediante algoritmos de inteligencia artificial determina el estado de los elementos de amarrament y la traçabilitat de las cargas.

El objetivo es superar las limitaciones técnicas asociadas tanto al sistema de gestión de información como al sistema mecánico del producto, que tiene que operar en un ambiente mecánico caracterizado por el escaso margen de maniobrabilidad y ser compatible con el sistema de lectura de los tags RFID.
Un equipo se prepara para gestionarlo
Con objeto de garantizar el éxito técnico del proyecto, Elebia, el Centro de Desarrollo de Equipos Industriales y el centro Tecnio Eurecat-CTM en colaboración con el centro MCIA han formado un consorcio, el cual ha empezado a crear un equipo de técnicos e investigadores con una amplia experiencia en sistemas de mantenimiento inteligente.
Este equipo técnico trabajará en la definición y en el diseño conceptual del sistema de información y en el análisis y el desarrollo del módulo de comunicación, del sistema mecánico y del módulo de gestión de la información, así como en la integración y la validación del prototipo.